Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Actualidad
febrero 28, 2022

El cambio climático afecta ya al 50% de la población mundial, según la ONU

Europa Press

Nuevas e importantes conclusiones llegan del nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés).

Según han dado a conocer este lunes, la crisis climática provocada por las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano ya está perjudicando y matando a personas en el mundo. Así como dañando la producción de alimentos, lastrando el crecimiento económico y sus efectos son «intolerables e irreversibles».

Además, este informe confirma que la crisis climática afecta ya al 50% de la población mundial.

¿Cómo se ha dado a conocer este informe?

El nuevo informe Cambio Climático 2022: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad realizado por el Grupo de Trabajo II del IPCC al Sexto Ciclo de Evaluación (AR6) fue aprobado este domingo por 195 países.

En su elaboración han participado 270 autores (41% de mujeres y 59% hombres) tras una sesión plenaria celebrada entre el 14 y el 26 de febrero.

En un encuentro con periodistas, la vicepresidenta del IPCC, Telma Krug, ha admitido que la aprobación de este informe ha sido muy compleja porque integra otras perspectivas como las ciencias naturales, sociales y económicas, así como aspectos de equidad y justicia climática.

Además, ha expuesto que se han elaborado capítulos específicos para Europa, América del Sur y Central y África, que analiza todos los aspectos y ofrece soluciones a los decisores políticos.

¿Cuáles son las principales conclusiones?

Los cambios en los ecosistemas debidos al calor, la sequía en los cultivos y la escasez del agua en algunos meses del año afectan ya al 50% de la población mundial.

La vicepresidenta del IPCC subraya que aunque todas las regiones son muy distintas, todos los países tienen riesgos muy altos, incluidos los desarrollados pese a tener una mayor capacidad de adaptación.

El informe calcula que el cambio climático puede causar daños por 350.000 millones de euros para 2050 y en los países desarrollados esas cifras serán incluso mayores.

El documento concluye que el cambio climático amplía los impactos adversos y las pérdidas y daños para la naturaleza y las personas más allá de la variabilidad climática natural.

Sin embargo, valora que los esfuerzos en adaptación han logrado reducir la vulnerabilidad, aunque los efectos se distribuyen de manera desproporcionada en los distintos sectores y poblaciones más vulnerables dejando impactos irreversibles.

El informe determina que «el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta» y que «cualquier retraso adicional en la acción mundial concertada y anticipada sobre la adaptación y la mitigación perderá una breve y rápida ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable y sostenible para todos».

¿Se puede frenar?

En todo caso, insiste en que si con las acciones a corto plazo para mitigar el cambio climático y limitar el calentamiento global a 1,5ºC se reducirían «sustancialmente» las pérdidas y los daños previstos en los sistemas humanos y los ecosistemas, pero no pueden eliminarlos todos.

En la actualidad, las políticas y la suma de compromisos de los países sitúan el calentamiento entre 2,3 y 2,7ºC.

En muchos casos, según concluyen los autores, con mayor calentamiento aumentarán las pérdidas y daños del cambio climático y crecerán los riesgos en las personas y en la naturaleza para los que no podrán adaptarse.

Pero al ritmo actual de reducción de emisiones, el incremento térmico provocará amenazas a la producción de alimentos, el suministro de agua, la salud humana, los asentamientos costeros, las economías nacionales y la supervivencia de gran parte del mundo natural. Por ello, los autores destacan que la única manera de evitarlo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de forma más rápida.

Por otro lado, el informe observa ventajas de una adaptación más intensa al cambio climático ya que se podría mejorar el bienestar de las personas pero en la actualidad los fondos para reducir los riesgos derivados del cambio climático carecen de fondos suficientes.

«La adaptación tampoco es una alternativa a la reducción de emisiones: si el calentamiento continúa, el mundo se enfrentará cada vez más a cambios a los que no podrá adaptarse«, concluye el documento.

AMPLIAREMOS LA INFORMACIÓN.

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Valor social
febrero 28, 2022

Airbnb.org ofrecerá alojamiento temporal gratis para hasta 100.000 refugiados ucranianos

NEXT ARTICLES
Home > Tech
febrero 28, 2022

Twitter advertirá sobre los mensajes que difundan noticias de medios afiliados a Rusia

Comments are closed.
Related Post
junio 20, 2022
El Gobierno aprueba el martes el anteproyecto
diciembre 9, 2021
La primera ministra de Finlandia se disculpa
octubre 6, 2021
Estas son las claves de la nueva
abril 10, 2020
Vetusta Morla atrasa sus conciertos más cercanos
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven