Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Actualidad
julio 29, 2019

La humanidad agota todos los recursos del planeta disponibles para 2019

Actualidad Joven
Contaminación

Hoy se celebra el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra

  • Hoy es la fecha más temprana en la historia de la humanidad en que el Planeta agota todo su presupuesto ecológico
  • A nivel mundial, vivimos como si tuviéramos 1,75 planetas a nuestra disposición

En siete meses hemos agotado todos los recursos naturales que son capaces de regenerar los ecosistemas en un año, según la organización Global Footprint Network. Sin embargo, lo más preocupante es que esta fecha es la más temprana en la historia en la que el Planeta entra en ‘números rojos’. El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra varía cada año y se calcula comparando la demanda anual de recursos naturales con la capacidad que realmente tiene la Tierra para regenerarlos. Este día no ha parado de adelantarse desde el año 1970 cuando se consumían todos los recursos naturales el 23 de diciembre. Esta fecha se ha adelantado tres meses en los últimos 20 años, hasta el 29 de julio de este año.
A nivel mundial, vivimos como si tuviéramos 1,75 planetas a nuestra disposición, pero Estados Unidos sigue liderando este ránking. Según el Global Footprint Network, al ritmo de consumo de un ciudadano estadounidense medio se necesitarían cinco planetas para satisfacer la demanda de recursos. Por su parte, España gastó ya todos los recursos naturales que le corresponden el pasado 28 de mayo, 15 días antes que en 2018. Mientras, la Unión Europea entró en ‘números rojos’ el 10 de mayo, y consume el equivalente a 2,8 planetas.

El precio de este déficit ecológico es devastador para la naturaleza: incremento en la deforestación global, pérdida de biodiversidad, agotamiento de las pesquerías, escasez de agua, erosión del suelo, contaminación del aire y recrudecimiento del impacto del cambio climático. Unas amenazas sobre las que el Índice de Planeta Vivo,elaborado por WWF, analiza en detalle y alerta año tras año de la alarmante pérdida de biodiversidad. Uno de los datos más impactantes que reveló el informe de 2018 es que las poblaciones de vertebrados han disminuido un 60% en algo más de 40 años.
Aunque aún estamos a tiempo de detener la degradación de la Tierra, si retrasásemos el Día de la Sobrecapacidad cinco días cada año, en 2050 volveríamos a vivir dentro de los límites del planeta. «Este es un claro recordatorio de que el consumo está contribuyendo al colapso climático y a la destrucción de la naturaleza. Es necesario que los líderes mundiales adopten medidas urgentes para alcanzar un futuro sostenible», afirma Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
julio 26, 2019

Los 5 mejores mercadillos de verano en pleno centro de Madrid

NEXT ARTICLES
Home > Actualidad
julio 30, 2019

Nuevo asesinato de una activista LGTBIQ+ en San Petersburgo

Comments are closed.
Related Post
diciembre 22, 2016
De agosto a diciembre: un primer tramo
octubre 22, 2017
El Desafío de España
noviembre 23, 2021
Sanidad pide fomentar el teletrabajo ante la
noviembre 2, 2022
El agresor del marido de Nancy Pelosi
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven