Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Actualidad , Te explicamos
noviembre 9, 2019

¿Quién es Lula Da Silva? ¿Y en qué consiste el Caso Lava Jato? Te explicamos su puesta en libertad en 4 claves fundamentales

Juan Ramón Quintana

El pasado 8 de noviembre se hizo pública la puesta en libertad del expresidente brasileño Lula Da Silva de prisión, después del fallo del Tribunal Supremo. Tras estar un año y siete meses en la cárcel por un presunto caso de corrupción y blanqueo de capital, sigue cuestionándose la imparcialidad e irregularidades de la operación.

¿Quién es Lula Da Silva?

Luiz Inácio Lula Da Silva se convirtió, desde 2001 hasta 2010, en Presidente de Brasil, frente a una sociedad brasileña movilizada y con un umbral de pobreza muy elevado. Da Silva fue uno de los rostros más famosos y líder del Partido de los Trabajadores (PT).

De familia humilde, obrero metalúrgico y sindicalista durante mediados de la década de los años 80, Lula Da Silva saltó más tarde a la política para convertirse en un referente de revolución sociopolítica y económica para la ciudadanía brasileña y el resto de Latinoamérica. En octubre del 2011, tras superar un cáncer de garganta y con la aprobación del 80% de la sociedad brasileña como presidente, le sucedió la candidata Dilma Rousseff, del mismo partido político.

ÚLTIMA HORA | Primera imagen de Lula da Silva fuera de prisiónhttps://t.co/cWfTYYWb2O pic.twitter.com/1FNnDlUaoI

— EL PAÍS (@el_pais) November 8, 2019

Según datos oficiales ofrecidos por Banco Mundial, Da Silva llevó a cabo en su gobierno una serie de medidas sociales y económicas que convirtió a Brasil en una de las mayores economías, no solamente a nivel latinoamericano, sino también mundialmente. Llegó a triplicar el PIB de Brasil y sacó del foco de la pobreza a más de 30 millones de personas. Sus políticas fueron muy aplaudidas, tanto nacional como internacionalmente, por figuras como Barack Obama, entre otr@s.

¿Qué es el Caso Lava Jato?

El caso Lava Jato (también conocido como la Operación Autolavado), es un famoso caso de corrupción y blanqueamiento de capital que salpicó a diferentes figuras políticas, instituciones y empresas privadas y públicas en Brasil y Perú. Esta operación de corrupción se conoce de esta manera debido a que, tras el inicio de su investigación en marzo de 2014 por la Policía Federal de Brasil, descubrieron que grandes cantidades de dinero, aproximadamente 2.640 millones de dólares, se blanqueaban en un lavadero de coches en Brasilia.

Vídeo de ontem sobre o caso do corrupto preso e o trabalho do Ministro @SF_Moro em frente aos trabalhos da Lava-Jato e Ministério da Justiça! Calma, cambada de bandido, o Brasil não é de vocês! Comemorem, criminosos! Estão liqüidados política e criminalmente! O 🇧🇷vai dar certo! https://t.co/JNz8spgUtt

— Carlos Bolsonaro (@CarlosBolsonaro) November 9, 2019

El 7 de abril de 2018, Lula da Silva fue detenido a petición del Juez Moro, acusado de corrupción por beneficiar a la constructora OAS, una de las empresas implicadas en el caso Lava Jato. Se acusó al expresidente de recibir, supuestamente, un departamento de lujo de tres pisos en Guarujá a cambio de favorecer a esta empresa en sus negocios con Petrobras (empresa petrolera brasileña también involucrada en dicho caso). Fue condenado a 12 años.

Juicio e irregularidades

Tras condenar a Lula Da Silva a prisión, se demostró posteriormente una serie de irregularidades durante toda su detención y juicio. Según la defensa del expresidente y fuentes locales, afirman que hubo una notable «manipulación política» contra Da Silva. Defienden que «tuvieron en sus manos 22 diálogos del fundador del Partido de los Trabajadores (PT), aunque solo usaron uno de ellos para manipular la opinión pública».

Esto se debe a que existían unos audios que sirvieron como prueba contra Da Silva, realizados de forma ilegal por la Policía Federal de Policía de Brasil. Un hecho que, más tarde, fue confirmado por el juez Moro, actual Ministro de Justicia para el gobierno de Jair Bolsonaro.

“¡Suelten a Lula! ¡Suelten a Lula!”, gritaban este viernes centenares de simpatizantes que esperaban, a las puertas del edificio de la Policía Federal, la liberación del expresidente de Brasil, Lula da Silva https://t.co/rgzB0ByhXD

— EL PAÍS (@el_pais) November 8, 2019

La defensa defiende que «seleccionaron conversaciones telefónicas mantenidas por Lula, escondiendo otras del Supremo y aquellas que dejaban en claro que el expresidente aceptó el cargo de ministro de Estado para ayudar el Gobierno y el país, y no para cualquier otra finalidad».

Por consiguiente, defienden que, tanto l@s juristas como l@s fiscales de la operación, «tenían plena conciencia de la ilegalidad que practicaban y de la divulgación de las conversaciones telefónicas, incluso de aquellas captadas después de la decisión judicial que determinó el cierre de las intervenciones».

La libertad de prisión de Lula Da Silva

El pasado 8 de noviembre, debido a un fallo del Tribunal Supremo de Brasil, Lula Da Silva, tras un año y siete meses en prisión, fue puesto a libertad. Un hecho que, tanto sus simpatizantes, como diferentes líderes internacionales como Bernie Sanders o Alberto Fernández, han celebrado públicamente.

Sale Lula Da Silva en libertad, luego de 580 días detenido. pic.twitter.com/Ax1zsfLfUq

— A24.com (@A24COM) November 8, 2019

El Supremo ha declarado de «inconstitucional» la segunda estancia en prisión de Lula Da Silva. Un resultado muy ajustado ya que seis, de l@s once jueces de la máxima corte decidieron votar a favor de dicha puesta en libertad. Dichas figuras, defendieron la norma de la Carta Magna de 1988 que establece que la detención sólo puede ocurrir después de agotarse todos los recursos de apelación, salvo en casos de peligro para la sociedad.

Os recomendamos:

  • ¿Qué ha pasado con Carlos Vermut?
  • ¿Qué ha pasado en Melilla con la compra de votos?
  • ¿Qué ha pasado con la ley del «solo sí es sí», la Fiscalía y la petición de condenados?


TAGS: #Brasil#Jair Bolsonaro
PREVIOUS ARTICLES
Home > Te explicamos
noviembre 8, 2019

Los puntos clave del programa de JxCat

NEXT ARTICLES
Home > Te explicamos
noviembre 9, 2019

La caída del Muro de Berlín en 4 puntos clave

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
noviembre 24, 2016
Jornada 5 de UEFA Champions League: grupos
abril 25, 2022
Twitter acepta la oferta de compra de
enero 10, 2022
Sánchez anuncia que se controlarán los precios
junio 7, 2022
Confirman prisión provisional para el sospechoso de
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven