Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Tech
marzo 30, 2018

Ciencia en el Parlamento, el futuro de la ciencia española

Miguel Jiménez Orellana
doctor, lab, laboratory, medical, medicine, chemistry, test tube, dna, deney

En los últimos meses ha surgido la iniciativa ciudadana Ciencia en el Parlamento, la cual busca el acercamiento entre la clase política y el conocimiento científico, y que cada vez está cogiendo más fuerza en nuestro país

Esta iniciativa tiene como objetivo promover una cultura política cercana a la ciencia y potenciar una actividad científica centrada en las necesidades de la sociedad. Además, se trata de una iniciativa transversal, que busca el apoyo de todos los partidos políticos (al margen de ideologías) y de todas las instituciones científicas (al margen de las áreas de investigación).

Por otro lado, pretende cambiar el modelo político actual e impulsar el conocimiento y la innovación como motor de la sociedad, de forma eficiente y fomentando la gestión pública.

Desde el 1 de enero de 2018 se ha conseguido el apoyo de más de 100 instituciones, como el CSIC o la Universidad Complutense de Madrid (entre otras muchas instituciones públicas de gran prestigio tanto a nivel nacional como internacional).

Una de las principales claves del éxito de esta iniciativa es el aumento en la inversión en I+D+I+d (Investigación, Desarrollo, Innovación y divulgación), para seguir el ejemplo de otros países punteros en ciencia y tecnología, partiendo de la idea de que los países ricos no invierten en ciencia porque son ricos, sino que son ricos porque han invertido previamente en ciencia (en este caso el orden de los factores sí altera el producto).

De esta forma, se pretenden abordar algunos de los grandes retos de la sociedad actual, como son el envejecimiento, la mejora en el sistema sanitario, el big-data, la protección de datos o la correcta gestión de las redes sociales y las “fake news”.

El primer gran paso de esta iniciativa es el primer evento #CienciaenelParlamento2018, el cual irá enmarcado dentro de la celebración del 40 aniversario de la Constitución Española, que tendrá lugar a finales de año. Pero esta idea no busca un gran impulso que quede en nada, sino que ha llegado para quedarse.

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
marzo 29, 2018

Del Ultra Music Festival a Tomorrowland: 8 nombres a seguir

NEXT ARTICLES
Home > Te explicamos
marzo 31, 2018

Otra vez Gaza

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
octubre 21, 2017
Punto de partida: Pokémon
diciembre 11, 2024
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
diciembre 28, 2021
Snapdragon 8: fotografía e inteligencia artificial al
febrero 23, 2017
Descubiertos nuevos planetas similares a la Tierra
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven