Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Tech
marzo 1, 2017

Mujeres de ciencia: tributo a las grandes olvidadas

Miguel Jiménez Orellana

A lo largo de la historia de la ciencia, la contribución de las mujeres ha sido de gran relevancia y, sin embargo, muchas han quedado relegadas a un segundo plano.

Cuando pensamos en científicos que han contribuido al desarrollo de la ciencia a lo largo de la historia nos vienen a la mente nombres como Einstein, Newton, Galileo, Darwin… y pocas veces nos acordamos de las grandes contribuciones de infinidad de mujeres, las cuales además partían en desventaja por el simple hecho de ser mujeres.

A lo largo de la historia, tan solo 45 mujeres han recibido el Premio Nobel alguna vez, y digo tan solo porque si contamos los años en los que se ha repartido este galardón (desde el 1901 hasta la actualidad) y el número de galardones que se dan cada año (Medicina, Química, Física, Literatura y Paz) observamos claramente la escasa proporción dada.

A continuación, veremos solo algunos ejemplos de mujeres que han aportado su “granito de arena” al mundo de la ciencia:

Marie CurieResultado de imagen de marie curie

Probablemente sea la mujer más reconocida en el mundo de la ciencia. Fue la primera en recibir un Premio Nobel y, además, lo hizo por partida doble (solo cuatro personas en la historia han recibido dos Premios Nobel, siendo Marie la única mujer), a pesar de que en un principio el Comité intentara negarse a darle el galardón por ser mujer. Ganó el Premio Nobel de Física en 1903 y el de Química en 1911, ambos por sus estudios en relación con nuevos elementos químicos descubiertos y con la radioactividad, que finalmente le llevaría a su fallecimiento en 1934, a causa de la radiación recibida durante sus años de trabajo.

Lynn Margulis
Resultado de imagen de lynn margulis

Esta científica del siglo XX destacó por desarrollar la Teoría Endosimbiótica, la cual afirma que las mitocondrias y los cloroplastos (orgánulos celulares) eran células independientes que se integraron en una célula primigenia mediante endosimbiosis, para dar lugar a las células actuales. Este descubrimiento supuso un antes y un después en el mundo de la biología, puesto que daba una explicación factible sobre el origen y evolución de las células. A día de hoy, su teoría sigue vigente y se ha ampliado a otros cuerpos subcelulares.

 

Rosalind Franklin

Resultado de imagen de rosalind franklin
Flickr: Elliot & Fry

Rosalind Elsie Franklin, by Elliott & Fry, 11 June 1946Fue la primera persona en realizar una cristalografía mediante difracción de rayos X de la estructura del ADN. Trabajó junto a Maurice Wilkins y contribuyó al descubrimiento de la estructura de la doble hélice del ADN, realizada por James Watson y Francis Crick. Watson, Crick y Wilkins recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1962, mientras que Rosalind, a pesar de su gran importancia en el descubrimiento, no recibió tal honor (cabe mencionar que el Premio Nobel no suele entregarse a título póstumo y Rosalind falleció en 1958, aunque el propio James Watson puntualizó que también ella era merecedora del premio).

Resultado de imagen de maud menten

Maud Menten

Realizó importantes aportaciones sobre cinética enzimática y en 1913 desarrolló una de las ecuaciones más importantes en este campo de la ciencia junto con Leonor Michaelis (el modelo enzimático de Michaelis-Menten). Fue licenciada en medicina y doctora en bioquímica, siendo una de las primeras mujeres en obtener el Doctorado.

 

 

 

Dorothy Hodgkin

Resultado de imagen de dorothy hodgkin

Ganadora del Premio Nobel de Química en 1964 por determinar la estructura de diversas sustancias biológicas (colesterol, penicilina, vitamina B12, o insulina) mediante rayos X (podemos observar que, junto con Marie Curie y Rosalind Franklin, también empleó rayos X en sus estudios). Además, destacó por su gran activismo social y su preocupación por los problemas que la ciencia causaba a la población, es decir, podemos decir que fue una abanderada de la “ciencia responsable”.

 

Gracias a ellas y a otras muchas mujeres, el mundo de la investigación ha avanzado considerablemente y ahora todos podemos disfrutar de su legado. Por ello, he aquí nuestro pequeño tributo a estas MUJERES DE CIENCIA.

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
febrero 28, 2017

Ni una más

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
marzo 3, 2017

El jugador del siglo XXI

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
marzo 12, 2018
Debates del mundo científico y de la
mayo 10, 2021
Twitter lanza «Tip Jar», su sistema para
agosto 18, 2022
Este es el perro robot antitanques de
marzo 11, 2020
El COVID-19 ya es pandemia, según la
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven