Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Culturízate
octubre 11, 2018

«Como la única forma que conozco de escribir algo es escribir de forma honesta pues escribí sobre esa búsqueda de identidad» Beatriz Martín en Actualidad Joven

Miriam Salgado Albertus

Beatriz Martín del Pozo está presente en este artículo, pero no como redactora (ya que es colaboradora de Actualidad Joven). Tras su experiencia en Inglaterra y su formación añadida gracias a cursos de escritura creativa, publicó NOIES, un libro o poemario repleto de emociones, que consiguen llenar al lector y dejarlo de piedra.

Dando voz a las mujeres, consigue que el lector/a se sitúe en plena Guerra Civil y viva esos momentos tan aterradores en sus propia piel. Consigue que cualquier mujer se identifique con ella y que se sienta orgullosa de ser ella misma. Consigue expresar una realidad que, tristemente, todas vivimos día a día.

Por todo esto, hoy publicamos esta entrevista a Beatriz Martín, autora del libro NOIES.

 

 

 

 

En primer lugar, ¿cómo surge la iniciativa de escribir NOIES?

Todo empiezo el año pasado que estuve de Erasmus en Inglaterra y empecé a ir a cursos de escritura creativa. En uno de los talleres en los que teníamos que escribir memorias relacionadas con nuestras familias empecé un poema en el que hablaba de lo que yo recordaba que en mi familia se contaba de la Guerra Civil.
No eran datos históricos realmente, ni anécdotas muy detalladas, eran más retazos e impresiones de lo que recordaban haber oído hablar en mi familia.
No eran datos históricos realmente, ni anécdotas muy detalladas, eran más retazos e impresiones de lo que recordaban haber oído hablar en mi familia. Cuando lo compartí con mis compañeros ingleses, les pareció una perspectiva muy diferente de como se veía desde fuera. Entonces de esa conversación, que me hizo verlo desde fuera y con distancia, me pareció un tema muy interesante sobre el que escribir y aprender más.

 Como has mencionado es un libro auto-producido. ¿Cómo fue el proceso de auto-producción? ¿Es muy difícil para una joven poder auto-producir su libro?

Al final de ese año fuera en Inglaterra tenía un curso que iba sobre la producción de un libro y básicamente consistía en eso, que cada alumno se fabricara y publicara su libro. Lo hicimos con un programa que se llama Blurb, que te deja maquetarlo y luego solo tienes que enviarlo, pagar y te lo envían a casa.
Todo eso en si requiere un trabajo y dedicación que te sale solo porque al final es tu proyecto.
Es algo que todo lo has hecho tú, con ayuda o no, pero al final lo has ido elaborando y es como que ves tu esfuerzo y experiencia cobrar forma.

La elección del idioma es peculiar, porque tú eres española pero decides escribir un libro completo en inglés. Por otro lado, el título es muy llamativo, ¿por qué decidiste titularlo así? ¿Quizá por la palabra inglesa «noise»?


Es cierto que el título hace referencia a la palabra inglesa ‘noise’, pues fonéticamente suenan igual, pero en realidad está en catalán, noies siginfica chicas.

El título tiene más de un significado, como en general es la intención en la mayoría de los poemas.

Por un lado este libro va sobre las mujeres; sus historias, voces, sorodidad y diferentes etapas de la vida. Luego entre otras cosas también se refiere sobre la importancia del noise (ruido en inglés) de no quedarse callados ante las cosas que nos parecen importantes, de que es mejor que las cosas se hablen aunque no se llegue a una solución de primeras que ha quedarse callado.

 

Uno de los puntos más fuertes del libro es contar la historia de la Guerra Civil Española a través de mujeres. ¿Por qué decidiste tomar esta línea en los relatos y poemas? 

La escritura puede ser algo catársico, una forma de que tanto el lector como el escritor exploren y descubran cosas nuevas sobre si mismos y el entorno que les rodea.

Como la única forma que conozco de escribir algo que me parezca que merece la pena compartir es escribir de forma honesta pues escribí sobre esa búsqueda de identidad. En mi caso el año de Erasmus fue un tiempo de descubrimiento y búsqueda de mi misma.

 

Me centré en los temas que me conciernen y de una manera u otra forman grandes partes de mi identidad. Soy una mujer española que se ha formado en el estudio del inglés y su cultura, en especial de la literatura. Mirándolo de esta forma parece inevitable que hable de estos temas.

La elección de hablar sobre la Guerra Civil Española creo que se debe a que siempre me ha parecido un tema interesante, que en nuestros días de democracia sigue siendo relevante. Y obviamente es un suceso que sacude la identidad de un país. En mi opinión, actualmente es difícil definir que es ser o te hace sentir español sin caer en controversia.

Por otro lado el tema de la mujer también es un campo extenso, en especial la mujer en la guerra y a la hora de ser ella la que cuente la historia. De ser la narradora de sus propias experiencias. También es un homenaje a todas las mujeres de mi vida que han sido tan importantes para definirme y conocer el mundo. De hecho el libro inaugura con una dedicación a mi madre, como el origen de esta historia sobre mujeres contada por mujeres.

Centrándonos ahora en ti, ¿tú como escritora cómo ves el mundo de la literatura? ¿Ves a los jóvenes implicados en ella?

Yo veo muchísima implicación por parte de los jóvenes en el mundo de la literatura y del arte. Quizá lo que choca es que no sea de la forma tradicional, pero con las nuevas tecnologías me parece lo natural. Me parece muy interesante el reconocimiento de géneros como el rap o las letras de canciones (Bob Dylan recibiendo el Nobel o Kendrick Lamar recibiendo el premio Pulitzer).
En mi opinión estos ámbitos realmente forman parte de la actualidad literaria y la enriquece. Yo creo que tal y como ahora estudiamos el teatro de Calderón de la Barca o William Shakeaspeare en unos años se estudiara de la misma forma algunas de las series de televisión y películas.

¿Qué posibilidades crees que ofrece la poesía histórica? 

Realmente no conozco tanto de poesía histórica como para poder opinar. Suena a un género muy interesante.

La verdad es que me parece que N O I E S (2018) no es 


poesía histórica

Es cierto que toma como base una hecho histórico y que lo usa de esqueleto para construir todas las historias y la narrativa de la obra en si, pero está escrito desde las experiencias contadas de forma hablada, desde las emociones e impresiones de la gente que lo vivió.
Es decir, es por lo general una obra muy subjetiva que además se basa en la ambigüedad y abstracción de lo que supuso un hecho tan concreto como fue la guerra civil española.
Aunque hice mis investigaciones y leí al respecto, no creo que la obra se pueda tomar como algo objetivo. Recurriendo al inglés dónde se ve de forma más clara la distinción  de dos de las connotaciones que tiene la palabra historia en español, N O I E S es más sobre stories (cuentos/historias narradas) que sobre la history (la realidad histórica).     
 
N O I E S es más sobre stories (cuentos/historias narradas) que sobre la history (la realidad histórica)  

¿Crees que leeremos nuevos proyectos tuyos?

Ojalá, mi intención es seguir escribiendo y compartiéndolo, seguir creciendo con ello y que pueda llegar cada vez a más gente. De momento sigo con la poesía pero estoy probando con la narrativa también. Tanto en español como en inglés.
No tengo ningún proyecto muy definido de momento sino que sigo escribiendo y espero poder compartir algo pronto.

TAGS: #Entrevista#Poesía
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
octubre 10, 2018

‘En construcción 2’ de Amalia Fernández (Teatros del Canal)

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
octubre 12, 2018

Historias de un iluso: distracciones

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
agosto 3, 2018
Diseño de niveles: Mario Kart
febrero 22, 2022
Izal anuncia un parón «de forma indefinida»
mayo 31, 2019
¿Qué personaje ha tenido el mejor final
noviembre 18, 2020
¿Tenías códigos retorno de los billetes anulados
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven