Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Culturízate , Te explicamos
junio 13, 2020

Fernando Pessoa, más que un escritor

Carlota García Sánchez
Fernando Pessoa
1914

Sus primeros años

Aunque resulte difícil imaginar a Fernando Pessoa lejos de su querida Lisboa, lo cierto es que el portugués pasa la mayor parte de su infancia en Sudáfrica, donde su padrastro trabaja como cónsul portugués. El dominio de la lengua inglesa le permite escribir con fluidez y parte de su obra se encuentra en este idioma.

A los 17 años regresa a Portugal y se aloja en la capital, la que solo abandonaría a través de sus poemas, hasta su muerte en 1935.

Decide estudiar Letras pero sin éxito se despide de la Universidad en su segundo año para dedicarse en exclusivo a su pasión: escribir.

¿Qué es lo que le hace ser un escritor sin igual?

El ingenio del lisboeta no está derivado de sus más de 25 mil escritos, custodiados en la Biblioteca Nacional de Portugal, sino que el autor brilla por la creación de los heterónimos, personas ficticias que firman sus obras.

Los heterónimos no son una mera firma, como podría ser el seudónimo, son personajes que el autor crea con un estilo literario propio y una vida. Los heterónimos nacen y mueren, el proprio autor los define con la paradójica expresión de “conocidos inexistentes”.

El modernista “da a luz” alrededor de 70 heterónimos pero son tres los más vivos en su obra: Alberto Caeiro, Ricardo Reis y Álvaro de Campos. Cuando escribe a través de cada una de estas personalidades no duda en abandonar su proprio “yo” y es capaz de sumergirse por completo en el alma de otra persona, incluso cuando esto implica escribir cosas que el proprio Fernando Pessoa no apoya. Bernardo Soares es considerado su semi-heterónimo, al presentar características muy parecidas con el propio escritor. Sobresale el Libro del Desasosiego que cosecha pensamientos, en gran parte los de Fernando Pessoa.

Los heterónimos, las otras almas del escritor

Fernando Pessoa es a través de sus heterónimos lo que quiere ser en cada momento, cada uno con su estilo.

Ricardo Reis es un médico monárquico que con la llegada de la República a Portugal, en 1910 escapa a Brasil. En consecuencia, el premio Nobel de Literatura José Saramago, escribe una novela sobre este heterónimo: El año de la muerte de Ricardo Reis. Cuando Fernando Pessoa se enmascara con este heterónimo, asume un estilo marcado por la racionalidad y el Carpe Diem. Álvaro de Campos es el hombre futurista por excelencia, su lírica está movida por la modernidad, las máquinas de vapor, los automóviles etc, su poema más conocido Tabacaria. Por último, el heterónimo que el propio Pessoa considera el MAESTRO es Alberto Caeiro, un campesino caracterizado por encontrar en la sencillez de la naturaleza una gran reflexión filosófica. Se esmera en impedir que el pensamiento racional nuble los sentimientos. En su obra El Guardador de Rebaños, encuentra plenitud y felicidad en la naturaleza percibida por los sentidos.

Pocos documentos se publican con el ortónimo, es decir, bajo el nombre y estilo de Fernando Pessoa. Uno de ellos, Mensaje, una serie de poemas sobre la historia de Portugal aportando su estilo soñador y nacionalista.

¿Cómo muere?

El alcohol firma su sentencia de muerte en 1935, cuando con apenas 47 años sufre una cirrosis hepática.

Junto a otros autores, Fernando Pessoa es responsable del modernismo en Portugal que se gestó en cafés como A Brasileira, en Lisboa, y a través de la conocida revista Orfeu.

A día de hoy, la que fue residencia de la familia Pessoa está reconvertida en museo en honor al autor, Casa de Fernando Pessoa y donde hay un baúl en el que aún se encuentran documentos inéditos.

Existen los que critican en Fernando Pessoa una cierta esquizofrenia, heredada de la tía quien sí padecía, pero abundan los que distinguen una fascinación por su mente que perdura en el tiempo e impresiona con cada letra que traza en el papel, después de  más de 80 años sin él y sus alter-egos.

Os recomendamos:

    TAGS: #Lisboa#te explicamos
    PREVIOUS ARTICLES
    Home > Culturízate
    junio 12, 2020

    «Mata Mua» el cuadro de Gauguin del que todo el mundo habla

    NEXT ARTICLES
    Home > Culturízate
    junio 15, 2020

    ‘Matadero Madrid’ vuelve a abrir sus puertas

    Leave a Reply

    Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Related Post
    abril 20, 2021
    «Solitarias de estreno» regresa al Teatro Lara
    junio 26, 2017
    Cinco series que conseguirán que no te
    octubre 15, 2018
    ‘Romancero Gitano’ de Lorca a través de
    agosto 18, 2022
    Hydn, entre los 12 favoritos para representar
    Buscar
    Vídeo destacado
    https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
    Actualidad
    Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
    Actualidad
    Una semana para los Premios Ídolo
    Actualidad
    Así ha sido el primer festival en una estación de tren
    Actualidad
    Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

    • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
    • Política de cookies
    • ¿Qué quieres saber?
    • Contacta con nosotrxs
    • Política de privacidad
    Scroll To Top
    © Copyright 2023 Actualidad Joven