Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Culturízate , Opinión
noviembre 19, 2019

Good Faith: analizamos el regreso de Madeon tema a tema

Jesus Moreno Ruiz

El productor francés apuesta por la mezcla de géneros con un resultado brillante. Good Faith supone un antes y un después en la carrera de Madeon.

Cualquiera que pase por estas líneas sabe que la música es un negocio y, como tal, sufre de las tendencias. Aunque tengamos la certeza de que el dinero no sale de las ramas de los árboles, hay artistas que ponen la semilla de la que brotan los grandes éxitos, mientras que otros les siguen. Pero, si hay un terreno en el que ser de los segundos puede llevarte a ser de los primeros, ese es el de la música electrónica. El trabajo de Madeon en Good Faith es una muestra más de que eso es posible.

La música actual está empezando a aceptar que las influencias siempre han estado ahí, desde pequeños “homenajes”, a plagios que han llevado a los tribunales.

Para ejemplo, el de los referentes del artista que hoy nos ocupa: Daft Punk llevan desde Discovery sampleando música de épocas pasadas. Random Access Memories ganó 5 grammys basándose en influencias. Un año después, Madeon firmaba Adventure (2015), encima de la cresta de la ola del EDM. 5 años más tarde, Good Faith hace al francés un abanderado más de la reconversión del french touch, junto a los robots y a Justice.

Clasificar en un solo género a Good Faith es imposible. Sus 10 temas tocan todos los palos, desde el R&B, hasta la electrónica que catapultó a Madeon a la fama allá por 2010, con ese remix a The Killers.

Con All My Friends, Dream Dream Dream y Be Fine a un lado (por ser los singles de presentación), llega el momento de hablar de los otros 7 temas de Good Faith:

Nirvana

La mención anterior a Justice no es casualidad. El tratamiento de la voz y su acompañamiento es prácticamente igual al de sus coetáneos, hasta pasar el minuto. En esa “segunda fase” del tema, pasa el protagonismo a la percusión, en un movimiento medido para hacer de “telonero” al siguiente tema.

Mania

Una de las IDs más esperadas desde que el bueno de Hugo la presentó en sus shows. Mania es un auténtico banger, un tema hecho para hacer saltar a cualquiera (y enfadarse porque solo dure dos minutos y medio).

Miracle

Si Mania contaba con unas cuantas reproducciones, a pesar de formar parte de un mashup en los shows, Miracle llega más lejos. La versión del álbum es prácticamente idéntica a la del tour. Este es un tema con la estructura típica de los que ocupan las listas: un principio suave con la voz de Madeon en autotune, el funk alegre del drop y la soledad de la voz del final, tan típica del gospel. Es aquí donde se nota que Hugo ha trabajado para nombres como Lady Gaga o Coldplay.

No Fear No More

A diferencia de los anteriores, este sí que cambia respecto a lo que circulaba en las redes. En No Fear No More cambia el registro hacia una mezcla de esos beats del Madeon de Adventure y una instrumentación más típica del jazz.

Hold Me Just Because

Hasta llegar al último tema del álbum, el ritmo del siguiente está relacionado con el del anterior. Para esta ocasión, tenemos una voz suave como la de una nana, acompañada de un organillo que cede el paso a ritmos típicos de San Francisco.

Heavy With Hoping

Quizá uno de los temas más especiales del tema, tanto en lo estrictamente musical, como en su significado. Estamos ante una balada capaz de decir algo como “enséñame que estás rota, porque estoy congelado” y pasar al mismo tipo de drop que Madeon utilizaba en sus anteriores trabajos. De hecho, hasta hay un guiño a La Lune pocos segundos antes de su final.

Como curiosidad, es el único tema en el que Madeon no pone la voz. En este caso, se encarga Audra Mae.

Borealis

Borealis es más que un digno cierre para Good Faith. El uso del vocoder, la propia vocal, el trato del ritmo… hasta el hecho de que puede compararse no a uno, sino a dos temas de Porter Robinson (con quien realizó una colaboración y una gira): Borealis es como esa carta de despedida que suponía Goodbye To A World en Worlds (2014), pero con la estructura del remix de Porter a The Thrill.

Good Faith es el comienzo de una nueva era para Madeon. Solo queda disfrutar de este trabajo y desear que la espera hasta lo que esté por venir sea, si no más corta, tan justificada.

TAGS: #álbum
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
noviembre 16, 2019

¿Quién es Mon Laferte?

NEXT ARTICLES
Home > Actualidad
noviembre 21, 2019

La crisis climática ya perjudica de por vida la salud de los niños y niñas de todo el mundo

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
febrero 27, 2020
Nuevos accidentes de tráfico se cobran la
abril 26, 2017
Gran polémica por la entrevista machista de
febrero 21, 2019
«Venganza», la reafirmación de Caniche Macho
mayo 28, 2019
Cómo ser vegetariano/vegano y comer en Madrid
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven