Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Culturízate
febrero 23, 2017

I Muestra de Cine Joven Europeo en Madrid

Miriam Salgado Albertus

¿Vives en Madrid y no tienes plan para este fin de semana? ¡Ir al cine gratis puede ser un plan estupendo!

Durante esta semana, en Madrid se está llevando a cabo un proceso de inmersión en otras culturas desde el cine. El Centro Cultural Conde Duque, junto con la red EUNIC (European Union National Institutes for Culture) creen que lo distinto es tratar de imaginar desde fuera, tratando que nos posicionemos en el otro lado, que sepamos apreciar y valorar la otra realidad, lo que nos acabara convirtiendo en personas más cultas y ricas. Así, se ha creado la I Muestra de Cine Joven Europeo.

Además, esta iniciativa busca apoyar a nuevos talentos europeos, poniendo especial hincapié en las mujeres realizadoras, un tema siempre muy candente en todas las características de Conde Duque, como dejó claro el año pasado cuando firmaba la Carta de Igualdad en las Artes Escénicas para la Temporada 2016-17, donde declaraban que iban a centrarse este año en las mujeres.

Tras estrenar en España Queens of Syria (Reinas de Siria), esta muestra ha decidido ampliar con otras películas de diferentes países, contando con el apoyo del British Council, el Institut français – Madrid, el Instituto Polaco de Cultura, la Oficina de Asuntos Culturales de la Embajada de Bulgaria, el Foro Cultural de Austria, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, el Goethe-Institut Madrid, el Instituto Cultural Rumano y el Instituto Cervantes.

Aquí os dejamos el programa, extraído de la web de Conde Duque Madrid y esperamos que acudáis y nos comentéis que os han parecido las películas, que tan buena pinta tienen.

Jueves 23 de febrero 20h

– Le Meraviglie / El país de las maravillas (Dir.: Alice Rohrwacher). Año: 2014. Duración: 110 minutos. Idioma: VO con subtítulos en castellano. Colabora: Instituto Italiano de Cultura de Madrid.

Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes y Premio especial del Festival de Cine de Sevilla en 2014, es una película sobre el campo, sobre el amor -algo extraño- entre un padre y sus hijas, sobre la falta de herederos varones, sobre animales y sobre las pequeñas personas que viven en la televisión. Es una película rodada en el dialecto hablado en la región de Viterbo, pero cuando los personajes se enfadan, a veces responden en francés o alemán.

Viernes 24 de febrero

– 18h: MaikäferFflieg / La primavera de Christine (Dir.: Mirjam Unger). Año: 2016. Duración: 100 min. Idioma: VO con subtítulos en castellano. Colabora: Foro Cultural de Austria.

Viena 1945. Christine sabe tanto sobre la paz como los niños saben hoy en día sobre la guerra. Bombardeados y con los bolsillos vacíos, ella y su familia se hospedan en una acomodada casa alemana a las afueras de Viena. Ahora tienen un techo sobre sus cabezas pero poco más. Tras la rendición de los soldados alemanes, los rusos toman la casa. Todo el mundo les teme. Todos menos Christine. Adaptación cinematográfica de la novela autobiográfica escrita por Christine Nöstlinger.

https://www.youtube.com/watch?v=k2zBLM5Dndc

– 19.50h: Travelling Country / País itinerante (Dir.: Vessela Dancheva e Ivan Bogdanov). Año 2016. Duración: 14 minutos. Idioma: corto de animación. Colabora: Embajada de la República de Bulgaria.

Una tribu viaja sobre un caballo enorme. Mientras dura el viaje, viven en paz y armonía. Un día dejan escapar al caballo por pura estupidez –por bajarse de éste para cazar cabras-, el caballo no se para y la tribu se queda solamente con su cola. Desde entonces la tribu trabaja día y noche bajo la supervisión de su caudillo con el objetivo de construir un caballo de madera para sustituir el auténtico.

– 20.15h: 24 Wochen / 24 semanas (Dir.: Anne Zohra Berrached). Año: 2015/16 Duración: 103 min. Idioma: VO con subtítulos en castellano. Colabora: Goethe-Institut Madrid.

Astrid, artista de cabaret, hace reír a la gente. Su novio Markus es también su mánager. Juntos se llevan bien, forman un buen equipo y tienen una hija de nueve años. Además, ahora esperan su segundo hijo. Al sexto mes de embarazo, en un examen de rutina, la pareja se entera de que su hijo vendrá al mundo con síndrome de Down y una grave lesión cardíaca. De un día para otro la rutina de la joven familia se desbarata por completo.

Sábado 25 de febrero

-17h: María (y los demás). (Dir.: Nely Reguera). Año: 2016. Duración: 90 minutos. Idioma: castellano. Colabora: Instituto Cervantes.

Desde que murió su madre cuando ella tenía quince años, María ha cuidado de su padre y de sus hermanos. Responsable y controladora, siempre ha sido el pilar de la familia y se siente orgullosa de ello. Por eso, cuando su padre se enamora repentinamente de su enfermera y anuncia su inminente compromiso, María siente que su vida se desmorona. Con 35 años e incapaz de encontrar una pareja estable, deberá atreverse a cambiar su destino. María (y los demás) obtuvo dos nominaciones en los últimos premios Goya: a la Mejor Dirección Novel (Nely Reguera) y a la Mejor Actriz (Bárbara Lennie)

https://www.youtube.com/watch?v=Byx2fkll1MM

 

-18.45h: Sesión de cortometrajes: Hermano de leche (Vahram Mkhitaryan, 2014, 20 min)  Casa (Agnieszka Borowa, 2014, 15 min) | Lo invisible (Zofia Pregowska, 2014, 22 min)  Unwanted Desires (Ola Szmida, 2014, 4 min) | Encuesta sobre los hombres (Mateusz Glowacki, 30 min. Idiomas: VO con subtítulos en castellano. Colabora: Instituto Polaco de Cultura.

-20.15h: Lumea e a Mea / El mundo es mío (Dir.: Nicolae Constantin Tănase). Año: 2015. Duración: 104 min. Idioma: VO con subtítulos en castellano. Colabora: Instituto Cultural Rumano de Madrid.

A Larisa, una adolescente que vive en una pequeña ciudad de la costa, la vida no se lo ha puesto nada fácil ya que tiene que ocuparse de su abuela paralítica y tratar con un padre agresivo y una madre desamparada. Cuando Larisa se encapricha con Florin, el guaperas de su instituto, su ex amiga Ana se convertirá en una de sus mayores enemigas.

Tenéis toda la información disponible en: http://condeduquemadrid.es/evento/i-muestra-cine-joven-europeo/

Programa totalmente extraído de condeduquemadrid.es

 

TAGS: #cine#gratis
PREVIOUS ARTICLES
Home > eSports
febrero 23, 2017

Momentos memorables de la industria del videojuego

NEXT ARTICLES
Home > Te explicamos
febrero 23, 2017

23-F, ¿mito o realidad?

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
septiembre 26, 2016
La Llamada, un musical espectacular
agosto 27, 2019
¿Cuidar al bebé de otro mientras presides
enero 20, 2022
El legado final de Virgil Abloh en
febrero 12, 2019
«El single Cafeína tiene un poco de
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven