Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Sobrevivir
mayo 20, 2022

Después de la universidad, ¿qué hacer?

Beatriz Tabernero
Estudiantes al salir de clase - Pexels
Estudiantes al salir de clase - Pexels

En este artículo os proponemos algunos planes interesantes para responder a esta duda.

¿Qué es lo más habitual?

La primera idea que surge es la de hacer un Máster. Para quienes no lo ven claro económicamente, tanto el Ministerio de Educación y Formación Profesional como el Gobierno Vasco ofrecen becas y ayudas para este tipo de estudios, siempre y cuando se trate de un máster oficial. Estas ayudas cubren desde los costes de matrícula del máster hasta el alojamiento para aquellos que se trasladen a otra ciudad. 

Otra opción es la de buscar prácticas en empresas desde el portal de tu universidad o institución. Esto te puede ayudar a meter un pie en el mundo laboral. 

No podemos olvidarnos de las oposiciones, que anualmente ofrecen plazas de trabajo en empresas como Correos, Sanidad, DGT o Renfe.

¿Quieres irte al extranjero?

Para aquellxs que desean salir de casa y de su país, existen opciones como irse de Au Pair o trabajar en hostales, que ofrecen alojamiento y dietas a cambio de servicios como limpieza o el cuidado de niños.

Además, si deseas continuar tus estudios, puedes echarle un vistazo al proyecto Erasmus+ , organizado por el SEPIE. Este programa ofrece tanto estudios como prácticas en organizaciones públicas y privadas en países europeos y de otros continentes como Asia, África o América Latina. 

También puedes optar por un voluntariado. Páginas como Yes Europa ofrecen plazas y becas con todos los gastos cubiertos. 

Por otro lado, la Unión Europea ofrece en su portal EURES una gran variedad de empleos en distintos países europeos. Cada oferta cuenta con sus propias condiciones, y si tienes dudas sobre el idioma, en muchos países basta con hablar inglés.

¿Buscas algo diferente?

Existen otras formas de voluntariado más rural como las que ofrecen Worldpackers, Planeta Rural y WWOOF. Trabajar en una granja ecológica o como apicultor son algunas de las plazas que puedes encontrar con ellos.  

En definitiva, son varias las propuestas que se pueden encontrar para aquellos que aun no han decidido hacia dónde orientar su futuro profesional.

Fuentes: Ministerio de Eduación y Formación Profesional, Gobierno Vasco, Correos, Renfe, Yes Europa, Worldpackers, Planeta Rural, WWOOF, Erasmus+, Au Pair.

TAGS: #trabajo#Unión Europea
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
mayo 19, 2022

Continúan las críticas a Kim Kardashian por el vestido llevado en la Met Gala 2022

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
mayo 23, 2022

El vídeo viral fake de Momoa testificando en el juicio de Johnny Depp

Comments are closed.
Related Post
marzo 15, 2022
El barril de petróleo Brent, barril de
abril 7, 2022
El Injuve convoca ayudas para jóvenes creadores
febrero 8, 2022
Las criptomonedas consiguen rebotar después de semanas
marzo 14, 2022
Fever anuncia la creación de las «Beca
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven