Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Te explicamos
febrero 23, 2022

El levantamiento social que provocó la amenaza de recortes de las leyes LGTBI+ en Madrid

Alejandro Guevara
Personas manifestándose por los derechos LGTBI+
Manifestación LGTBI+ - Pexels

A principios de diciembre, la amenaza de la derogación de las leyes en materia del colectivo LGTBI+ y Trans comenzaba a cobrar importancia por la posibilidad de que sucediese. Este retroceso provenía del apoyo de Vox necesario para sacar adelante los presupuestos del PP en la Comunidad de Madrid, lo cual provocó una ola de protestas por todo el territorio nacional.

¿Por qué se pretendían derogar las leyes LGTBI+ y Trans?

Isabel Díaz Ayuso, actual presidenta de la Comunidad de Madrid, pretendía lanzar los presupuestos generales de la Comunidad de 2022, siendo los últimos aprobados en el año 2019. Ello suponía contar con el apoyo del partido de extrema derecha, Vox. No obstante, para que esta coalición se cumpliese, Vox proponía establecer la ley de igualdad, la cual conlleva la derogación de leyes LGTBI+ y Trans.

¿Qué ocurrió?

Finalmente, PP decidió abstenerse. El partido considera que, en materia LGTBI+, se deberían “reformar aquellos aspectos puntuales de estas leyes que son desde luego mejorables”, afirmó Alfonso Serrano, portavoz parlamentario del PP, tal y como muestra el diario El País. Por tanto, el partido se opone a la derogación de las leyes LGTBI+ y Trans, pero no ve inconveniente en llevar a cabo una reforma de estas.

¿Qué suponía la derogación de este tipo de leyes?

La respuesta es muy sencilla: un retroceso. Dicha derogación se posicionaba como la primera regresión en derechos del colectivo LGTBI+ en España desde 1979, año en el que se llevó a cabo la derogación parcial de la ley de Peligrosidad Social que encarcelaba a las personas LGTBI+ por el simple hecho de serlo, tal y como corrobora la FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más).

¿Cómo reaccionó la sociedad?

Ante la ferviente amenaza de la derogación de dichas leyes, la sociedad española no dudó en echarse a las calles en señal de protesta al grito de “nuestros derechos no se negocian, ni un paso atrás”. Andalucía, Barcelona o Galicia, entre otras, fueron algunas de las comunidades autónomas que convocaron manifestaciones en apoyo a la concentración de la capital, a la cual acudieron en torno a un millar de personas.

TAGS: #Comunidad de Madrid#LGTBIQ+#Manifestación
PREVIOUS ARTICLES
Home > Tech
febrero 23, 2022

Una aplicación permite a jóvenes con Asperger entrar en situaciones laborales en una oficina virtual

NEXT ARTICLES
Home > Actualidad
febrero 23, 2022

Así será la nueva ley del aborto

Comments are closed.
Related Post
noviembre 5, 2019
Los puntos clave del programa de Más
febrero 27, 2020
Nuevas protestas en India se saldan con
octubre 14, 2020
Catalunya cerrará bares y restaurantes a partir
noviembre 9, 2019
La caída del Muro de Berlín en
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven