Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Te explicamos
abril 5, 2020

La Razón, El Mundo y ABC dejarán de preguntar en las ruedas de prensa para protestar contra la «censura» del Gobierno

Miriam Salgado Albertus
Pedro Sánchez en una rueda de prensa. / Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

Varios medios nacionales y de gran tirada como El Mundo, La Razón y ABC comunicaron el sábado que dejarían de realizar preguntas al Gobierno en las ya habituales ruedas de prensa telemáticas tras la declaración del Estado de Alarma.

Con ello pretenden protestar contra la “censura” del secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, al seleccionar y formular las preguntas que los medios tienen que mandar vía Whatsapp al Ejecutivo.

No obstante, no son los únicos medios y periodistas que han manifestado su descontento con el formato de rueda de prensa elegido por el Gobierno. 

‘La libertad de preguntar‘

Esta acción se precede de la firma de un manifiesto, La libertad de preguntar, suscrito por la mayoría de periodistas que cubren Gobierno y por otros compañeros de profesión, en el que se exigía libertad a la hora de realizar las preguntas y se quejaban contra el filtro que realiza Miguel Ángel Oliver al escogerlas.

El manifiesto también se queja contra la fórmula exclusivamente telemática: «la principal forma de ejercer esta función desde el periodismo es a través de las preguntas -y las repreguntas- a los miembros del Gobierno».

📃Desde la @PDLI_ nos sumamos al manifiesto #laLibertaddePreguntar

Nunca es tan necesaria la transparencia y la rendición de cuentas como en un Estado en situación excepcional, @desdelamoncloa pic.twitter.com/MqZPXD4nwU

— PLI (@PDLI_) March 31, 2020

Tras la firma del manifiesto por más de 400 periodistas, Moncloa se abrió a buscar otra alternativa, sugiriendo a las asociaciones y profesionales de la prensa que arbitren ellos un sistema de turnos y preguntas, acción que tampoco gustó a los periodistas.

Pero en la rueda de prensa del sábado, donde el presidente comunicó la prolongación del Estado de Alarma, se utilizó la misma fórmula. Las preguntas las seleccionaron previamente y seis medios nacionales decidieron no volver a enviar una pregunta al Ejecutivo.

Moncloa pidió a los periodistas que acordasen entre ellos un formato de ruedas de prensa

La Secretaría de Estado de Comunicación trasladó a los periodistas el encargo de elegir un formato para formular las ruedas de prensa y esta vez sí que se ha planteado hacer las preguntas por videoconferencia.

Esta propuesta la rechazó la primera vez, cuando la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de Prensa de Madrid (APM) plantearon que fuesen los periodistas habitualmente acreditados los que pudiesen realizar las preguntas por videoconferencia. 

No obstante, desde la SEC comunicaron que el grupo de periodistas acreditados es muy distinto, por lo que sería necesario «dividir también este grupo, según criterios generales más objetivos».

Moncloa acepta las preguntas por videoconferencia

El domingo, ante el descontento masivo de los medios de comunicación, Moncloa ofreció una nueva vía para realizar las preguntas en las ruedas de prensa telemáticas.

Un total de 79 periodistas (los que habitualmente siguen a Gobierno y suelen acudir a las ruedas de prensa) podrán, a partir de ahora, preguntar en directo a los políticos o autoridades pertinentes, pero tendrán que pactar entre ellos un número limitado de preguntas.

Os recomendamos:

  • ¿Qué ha pasado con Carlos Vermut?
  • ¿Qué ha pasado en Melilla con la compra de votos?
  • ¿Qué ha pasado con la ley del «solo sí es sí», la Fiscalía y la petición de condenados?

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
abril 4, 2020

El confinamiento también tiene consecuencias fisiológicas

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
abril 5, 2020

Incertidumbre, rumores y tecnología en el confinamiento: ¿Cómo nos afectan?

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
febrero 27, 2020
Qué es el Partido Feminista y en
agosto 20, 2019
Palestina: ¿quiénes son en realidad los colonos
enero 8, 2022
¿Qué está pasando en Kazajistán?
marzo 31, 2018
Otra vez Gaza
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven