Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Te explicamos
enero 7, 2020

PSOE y Unidas Podemos: te explicamos cómo se ha formado y en qué consiste la Coalición progresista

Jesus Moreno Ruiz

Pedro Sánchez ha superado la votación para su investidura como presidente del Gobierno después de ocho meses como presidente en funciones, 254 días frente a los 300 que llegó a afrontar Mariano Rajoy. Tras dos elecciones generales en un año, España tendrá un gobierno formado por el PSOE y Unidas Podemos, pero deberá alcanzar acuerdos con las mismas formaciones que abren paso a la investidura para sacar adelante las propuestas de la Coalición progresista.

Las primeras “pruebas de fuego” serán la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y la formación de la mesa de diálogo con los partidos independentistas catalanes.

Cómo llegamos hasta aquí

Tras no conseguir que se aprobaran los Presupuestos de 2019, Pedro Sánchez convocó elecciones generales para el 28 de abril. En esas elecciones, el PSOE ganó con 123 escaños, Ciudadanos celebraba una subida hasta los 57, frente a la bajada a 66 del PP, los 42 de Unidas Podemos y a los 24 con los que entraba Vox, la formación de extrema derecha, en el Congreso.

DIRECTO https://t.co/05haFFqVHS "Con Rivera no", gritan a coro a Sánchez en la sede del PSOE. "Yo creo que ha quedado bastante claro", responde el presidente #28A pic.twitter.com/TrTG5RCcFJ

— EL PAÍS (@el_pais) April 28, 2019

La noche en Ferraz, con ese “con Rivera no”, presumía que el PSOE y Unidas Podemos alcanzarían un acuerdo para la investidura, pero no fue así: tras semanas de negociaciones y reproches entre ambas formaciones, la sesión de investidura del 25 de julio de 2019 finalizaba con 124 votos a favor, 67 abstenciones y 155 votos en contra. El 24 de septiembre se convocarían las elecciones del 10 de noviembre, las segundas del año y las cuartas en cuatro años.

El PSOE buscaba ganar los votos suficientes para depender menos de otras formaciones y Unidas Podemos contar con los suficientes escaños como para volver a apostar por una coalición. El PP de Pablo Casado llegaba con un “balón de oxígeno”: en las elecciones autonómicas, pese a los resultados, mantenía los gobiernos de sitios clave para la formación, como Madrid, Murcia y Castilla y León. Ciudadanos mantenía su apuesta por el bloqueo al PSOE y las alianzas con el PP y Vox.

Las elecciones se saldaron con un mal resultado para la ahora Coalición progresista: el PSOE bajó a los 120 diputados y Unidas Podemos a los 35, mientras que el PP subió hasta los 89 escaños y Vox a los 52 pero la derrota de la noche electoral hacía que no salieran los números para un acuerdo de la derecha: Ciudadanos perdió 47 escaños, quedándose con 10, 3 menos que ERC. Albert Rivera anunciaba su dimisión y a los dos días Pedro Sánchez y Pablo Iglesias comparecieron ante los medios para anunciar el preacuerdo entre PSOE y Unidas Podemos.

Para que Pedro Sánchez fuera investido en la primera votación, tendría que haber contado con una mayoría absoluta de 176 escaños de los 350 que conforman el Congreso de los Diputados. En la segunda votación debía obtener más síes que noes, corte que ha superado gracias a los 167 votos a favor de PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, Teruel Existe, Nueva Canarias y BNG, junto a las abstenciones de los 13 diputados de ERC y los 5 de EH Bildu. Los  165 votos en contra quedan conformados por PP, Ciudadanos, Vox, Junts per Catalunya, la CUP, UPN, Foro Asturias, el PRC y Coalición Canaria.

Principales puntos del acuerdo de coalición

Estos son los puntos destacados del acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos:

Empleo y autónomos

Entre las claves de este punto, destacan la derogación de la reforma laboral, la apuesta por la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, y los Programas de Retorno de personas emigradas, aquellas personas que se fueron en la denominada “fuga de cerebros”.

En lo que respecta a los autónomos, ambas formaciones se comprometen a establecer una mejora de la cobertura y cuotas “más justas” para los trabajadores y trabajadoras autónomas, con la creación de un nuevo sistema de cotización.

Subida de impuestos a las rentas más altas

Consiste en una subida del IRPF a las rentas más altas: de dos puntos para las rentas de más de 130.000 euros y de cuatro para las que estén por encima de los 300.000 euros.

Conflicto político catalán

El acuerdo contempla «abordar el conflicto político catalán impulsando la vía política a través del diálogo, la negociación y el acuerdo entre las partes que permita superar la situación actual».

Educación

Religión pasará a ser una asignatura de carácter voluntario, por lo que no formará parte de la nota media de los alumnos. Además, impulsarán la educación sexual e impedirán la segregación educativa por razón de sexo en los centros sostenidos con fondos públicos.

Sanidad

La salud bucodental formará parte del Sistema Nacional de Salud, con la introducción progresiva de la Atención a la Salud Bucodental en su cartera de servicios. Apoyarán la digitalización sanitaria, el fin del copago, la actualización de la Estrategia de Salud Mental y la integración de las necesidades de las enfermedades raras en la planificación de la cobertura universal.

Regularán la eutanasia mediante dos leyes: la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia y la Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida.

Igualdad

PSOE y Unidas Podemos acuerdan el fin de la trata de y explotación de las mujeres, reducción de la brecha salarial y el compromiso de aprobar una ley específica contra la violencia machista.

En cuanto a los Vientres de Alquiler, argumentan su negativa por la legislación y afirman que actuarán “frente a las agencias que ofrecen esta práctica a sabiendas de que está prohibida en nuestro país».

También hay un apartado para la denominada “tasa rosa”. Ésta consiste en el aumento del precio de un producto cuando va dirigido a un público femenino, como en el caso de las cuchillas de afeitar. El acuerdo aboga por su eliminación.

Pensiones

Revisión del sistema y determinación de la base reguladora, así como el complemento por maternidad, con el objetivo de acabar con los roles de género.

Familias

Implementarán ayudas para la conciliación, hasta que los y las menores cumplan 12 años.

Pobreza Energética

Protección al 100% de familias vulnerables en situación de pobreza energética. Prohibirán los cortes de los suministros básicos cuando el impago se deba a motivos ajenos a la voluntad de los titulares, como pobreza sobrevenida o padecer una situación de vulnerabilidad.

Alquiler

En el acuerdo proponen poner límites al precio del alquiler y reformas para que las comunidades de propietarios puedan prohibir la actividad de alquiler turístico o determinar las condiciones para su ejercicio.

Alimentación

Reducirán el impacto de la comida basura mediante la obligación de cumplir con el modelo de semáforo nutricional y la revisión de la fiscalidad de los alimentos ultra procesados o ricos en grasas y azúcares. También se impulsará un modelo de alimentación de “calidad y de cercanía” para comedores escolares y hospitales.

Cambio Climático y autoconsumo

Impulso de políticas energéticas (de transporte y producción), junto con objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero y energía para realizar una transición ecológica. Buscan generar electricidad con origen renovable de entre un 85 y un 95% para 2040, y del 100% para 2050.

Además, regularán el autoconsumo y tratarán de reparar la situación de los pequeños inversores frente a las políticas anteriores por la regulación de las energías renovables.

Bienestar Animal

Crearán una Ley de Bienestar Animal. Revisarán la fiscalidad de los servicios veterinarios y estudiarán la opción de establecer un delito de maltrato de animales salvajes en medio natural, junto con mejoras en el control de animales domésticos, la producción de animales de consumo y la revisión de las penas al abandono.

Os recomendamos:

  • ¿Qué ha pasado con Carlos Vermut?
  • ¿Qué ha pasado en Melilla con la compra de votos?
  • ¿Qué ha pasado con la ley del «solo sí es sí», la Fiscalía y la petición de condenados?
TAGS: #Podemos
PREVIOUS ARTICLES
Home > Te explicamos
enero 7, 2020

Los incendios continúan arrasando Australia: os contamos las causas y consecuencias

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
enero 9, 2020

Comienza la sexta edición de Inverfest

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
agosto 27, 2019
Del #PrayForAmazonia a los datos: actos, declaraciones
julio 16, 2019
Donald Trump amenaza con nuevas deportaciones masivas
noviembre 11, 2019
El PSOE gana las elecciones y la
mayo 1, 2020
Ayuso y la polémica con el modelo
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven