Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Actualidad
marzo 30, 2022

Así será la nueva ESO en España

AJ / Europa Press
Estudiantes al salir de clase - Pexels
Estudiantes al salir de clase - Pexels

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que se establece el currículo de Secundaria, que entrará en vigor a partir de septiembre en 1º y 3º de la ESO y el siguiente curso en 2º y 4º.

¿Cuáles serán las principales novedades?

Entre las principales novedades destacan que los suspensos ya no determinarán si se repite curso o se pasa, la decisión quedará en manos del equipo docente que decidirá en función de si el alumno tiene «expectativas favorables de recuperación«. También pasarán de curso los que hayan aprobado todo o hayan suspendido 1 o 2 asignaturas.

Según el nuevo currículo, se desarrollará una evaluación de diagnóstico en 2º de la ESO, con carácter informativo y orientador para los centros, los docentes y las familias.

Al finalizar la etapa, todos recibirán una certificación oficial de los años cursados y el nivel alcanzado en las competencias clave. Si los alumnos han adquirido estas competencias obtendrán el título de Graduado en ESO.

Además se eliminan las calificaciones numéricas y los exámenes extraordinarios.

¿Qué pasa con la perspectiva de género?

Con respecto a la nueva asignatura de Educación en Valores Cívicos y Éticos (que vendría a sustituir la Educación para la Ciudadanía), el Real Decreto establece que esta materia deberá «movilizar el conjunto de conocimientos, destrezas, actitudes y valores que permiten a alumnos y alumnas tomar conciencia de su identidad personal y cultural, afrontar cuestiones éticas fundamentales, y adoptar una actitud consecuente con el carácter interconectado y ecodependiente de su vida en relación al entorno».

En este sentido, debe servir para «tomar consciencia de la lucha por una efectiva igualdad de género, y del problema de la violencia y explotación sobre las mujeres, a través del análisis de las diversas olas y corrientes del feminismo y de las medidas de prevención de la desigualdad, la violencia y la discriminación por razón de género y orientación sexual, mostrando igualmente conocimiento de los derechos LGTBIQ+ y reconociendo la necesidad de respetarlos».

También la asignatura de Biología y Geología continúa la senda de fomentar la igualdad de género y la diversidad sexual. Así, en clase se trabajará en la «diferenciación entre sexo y sexualidad» y en la «valoración de la importancia del respeto hacia la libertad sexual de las personas», así como se plantearán y resolverán «dudas» sobre «temas afectivo-sexuales, de forma respetuosa y responsable, evaluando ideas preconcebidas mediante el uso de fuentes de información adecuadas». Por otro lado, entre otras cuestiones, se estudiará «el funcionamiento de las vacunas y antibióticos».

¿Habrá nuevas asignaturas?

Sí, los alumnxs de 12 a 16 años contarán con dos nuevas asignaturas sobre digitalización y emprendimiento.

Tal y como indica el texto, la materia de Tecnología y Digitalización deberá cursarse en los tres primeros cursos, mientras que en 4º, habrá otra asignatura sobre Digitalización, que será optativa.

La materia Economía y Emprendimiento, que será optativa en 4º y en cuanto a la Religión, el borrador sostiene que estas enseñanzas tendrán que ser ofertadas por los centros pero será voluntaria para los alumnos. Además, las calificaciones obtenidas en esta materia no contarán ni para la nota media académica ni para aquellas convocatorias que la pidan, como es el caso de la solicitud de becas.

Tampoco tendrá «asignatura espejo», con lo que aquellos alumnos que no elijan cursar Religión recibirán «la debida atención educativa». Esta atención, según el texto, «se planificará y programará por los centros de modo que se dirijan al desarrollo de las competencias transversales a través de la realización de proyectos significativos y relevantes y de la resolución colaborativa de problemas, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión y la responsabilidad».

Una de las novedades que recoge el documento es que las comunidades autónomas podrán incorporar en 4º de la ESO las lenguas de signos españolas con el objetivo de «reforzar la inclusión».

Fuente: Ministerio de Educación y Europa Press.

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Actualidad
marzo 30, 2022

Los supermercados podrán limitar las compras para evitar el desabastecimiento

NEXT ARTICLES
Home > Actualidad
marzo 30, 2022

Espinosa de los Monteros anuncia que ha depositado en el juzgado la deuda pendiente por las obras de su chalé

Comments are closed.
Related Post
febrero 22, 2022
Estas son las noticias que merece la
noviembre 24, 2017
La caída del Dictador
noviembre 8, 2022
Jennifer Lawrence confiesa que bebían y se
junio 9, 2020
Los confinamientos evitaron tres millones de muertes
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven