Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Actualidad
junio 20, 2019

Día Mundial de los Refugiados: una realidad silenciada en auge

Juan Ramón Quintana

Hoy, 20 de junio, se celebra el Día Mundial de los Refugiados. En esta fecha se defiende a todas esas personas que llegan a jugarse la vida para poder escapar de sus países de origen con el fin de mejorar su futuro. También, se defiende la solidaridad y la empatía humana con los refugiad@s.

Según datos ofrecidos por ACNUR, más de 70 millones de personas registradas en todo el mundo, tuvieron que huir de sus hogares en 2018. Además, dentro de esa cifra, 25,9 millones de refugiad@s apenas alcanzan los 18 años. Muchas son las organizaciones internacionales y ONGs que presionan a todos los gobiernos mundiales para colaborar y defender los derechos de estas personas.

Campo de refugiados en Pakistán / Pixeby
Campo de refugiados en Pakistán / Pixeby

Países como Venezuela, Honduras o Palestina, encabezan las listas de países con mayor número de personas emigrantes. Desde crisis económicas hasta situaciones comunes, son los motivos que impulsan a estas personas a huir de su país y buscar apoyo internacional. ACNUR añade que, aunque la mayoría de estas personas necesitan protección internacional como refugiad@, hoy en día apenas medio millón ha llegado a solicitar asilo.

Además, el número de personas que llegan a perder la vida intentando cruzar las  fronteras, ha aumenta considerablemente en estos últimos años. Esto se debe generalmente a la pasividad de los países internacionales y a la influencia conservadora y ultraderechista presente en todo el mundo.

La realidad es totalmente diferente

Organizaciones como Amnistía Internacional o CEAR, defienden que el regreso a sus hogares de manera voluntaria y en condiciones dignas y seguras o la integración en la comunidad de acogida, son las mejores soluciones ante dicha situación.


«solo 92.400 refugiad@s fueron reasentados en 2018, es decir, menos del 7% del total de personas a la espera de su reasentamiento»

No obstante, la realidad es distinta: solo 92.400 refugiad@s fueron reasentados en 2018, es decir, menos del 7% del total de personas a la espera de su reasentamiento. Estos datos reafirman la necesidad de crear conciencia y solidaridad en nuestras sociedades y avanzar en políticas eficientes ante esta problemática. No debemos de olvidar que un posible día, esas personas refugiadas que vemos en la televisión, podemos ser nosotr@s. Luchemos por una sociedad inclusiva y sobre todo, humana.

    TAGS: #CEAR#Refugiados
    PREVIOUS ARTICLES
    Home > Feminismo
    junio 19, 2019

    Ya son 1000 las mujeres asesinadas en la lista de la violencia machista del Ministerio

    NEXT ARTICLES
    Home > Feminismo
    junio 21, 2019

    Fue Violación: el Tribunal Supremo sentencia a 15 años a La Manada

    Comments are closed.
    Related Post
    marzo 12, 2020
    El TSJ de Murcia suspende el veto
    agosto 31, 2022
    Viajar en los autobuses de la EMT
    enero 13, 2021
    Extremadura, La Rioja, Galicia, Cantabria, Navarra y
    enero 12, 2022
    Boris Johnson pide perdón por asistir a
    Buscar
    Vídeo destacado
    Actualidad
    Estas son las medidas que te pueden interesar del acuerdo de gobierno entre el PSOE y Sumar
    Actualidad
    Hablamos con VANILA: «la interacción con el público es lo que de verdad me hace feliz»
    Estudiante con estrés - Pixabay
    Actualidad
    Aplazan un año la reforma de la EBAU
    Actualidad
    Extraen un gusano parásito de 8 centímetros “aún vivo y retorciéndose” del cerebro de una paciente por primera vez

    • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
    • Política de cookies
    • ¿Qué quieres saber?
    • Contacta con nosotrxs
    • Política de privacidad
    Scroll To Top
    © Copyright 2023 Actualidad Joven