Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Actualidad
febrero 13, 2020

El edificio que gestionó La Ingobernable será un museo judío

Jesus Moreno Ruiz
Garabata [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)]

Tres meses después del desalojo, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado el nuevo destino del edificio que albergó el Centro Social La Ingobernable. El Gobierno municipal lo ha cedido durante 50 años a la Fundación Hispanojudía, para la construcción de un museo judío.

El anuncio contradice las palabras del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, durante la pasada campaña electoral. Afirmaba que, después del desalojo del Centro Social La Ingobernable, el edificio de la calle del Gobernador tendría un centro de salud y una biblioteca. “No se puede permitir” que el edificio, sea “privatizado por unos pocos, porque es de todos los madrileños”, señalaba.

Antecedentes

En la página de la Fundación Hispanojudía figura como vicepresidente el exalcalde de Madrid y exministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón. Pero este no es el primer episodio del Partido Popular con el edificio que gestionó La Ingobernable: el gobierno de Ana Botella cedió el edificio durante 75 años a la Fundación Legado Emilio Ambasz, en 2015, a su vez relacionado con FAES, la Fundación del expresidente José María Aznar. En el mismo año, Xnet hizo públicos los Correos de Blesa, en los que se demostraba que el gobierno de Gallardón lo cedió a Caja Madrid en 2008, para que la fundación de la caja construyera el Museo Gerardo Rueda.

Almeida, 3 de mayo de 2019 (campaña electoral)

"La propuesta del Partido Popular es muy sencilla, este edificio público no va a ser el coto de unos pocos, va a ser un centro de salud y una biblioteca."

¿No va a ser "el coto de unos pocos"? En breve, comunicado. #corruPPtos pic.twitter.com/U0XvjWfp7k

— La Ingobernable (@CSIngobernable) February 6, 2020

Almeida ha destacado que «no costará un euro a las arcas de la ciudad», porque la Fundación Hispanojudía financiaría los 30 millones de inversión para la construcción del museo.

Además, justifica su construcción con las siguientes declaraciones: «Somos la única gran capital europea que no tiene un museo judío en la ciudad y, por tanto, yo creo que era un proyecto interesantísimo y más en un eje tan emblemático como el eje Prado Recoletos».

Pero este no sería el primer edificio dedicado a las labores que indica Almeida: desde 2006, Madrid tiene el Centro Sefarad-Israel. En su página web se describe como “una institución de naturaleza pública y netamente española que además de profundizar en el estudio del legado de la cultura sefardí como parte integrante y viva de la cultura española, fomenta un mayor conocimiento de la cultura judía en el seno de la sociedad española e impulsa el desarrollo de los vínculos de amistad y de cooperación entre la sociedad española y la sociedad israelí».

Ante las críticas, Almeida señala a colectivos “fundamentalmente de la izquierda”: «han hecho del antisemitismo quizás una de sus razones de ser».

El Barrio de Las Letras en contra

La Asociación de vecinos del Barrio de Las Letras ha mostrado su rechazo mediante un comunicado: «pensamos que la toma de una decisión como esta por parte de la Junta de Gobierno habría merecido ser consultada y mucho mejor aún consensuada entre todas las partes que pudieran estar legítimamente interesadas, sobre todo en base al carácter público de este espacio. Pero parece que ese no es el estilo ni la forma que tiene de hacer política municipal».

La asociación reclama que el Ayuntamiento reconsidere su postura y cambie la ubicación. En su lugar, piden el traslado de los servicios del Centro de Salud de la calle Alameda, además de que el edificio pueda dedicarse a iniciativas comunitarias de tipo «social, cultural o de cuidados».

Por el momento, la asociación realizará una mesa de negociación sobre su futuro con “todas las partes involucradas”.

Os recomendamos:

    TAGS: #La Ingobernable
    PREVIOUS ARTICLES
    Home > Culturízate
    febrero 4, 2020

    Carletti Porta: «las canciones vienen del tachón. Lo de la inspiración es una gilipollez que se han inventado»

    NEXT ARTICLES
    Home > Culturízate
    febrero 13, 2020

    El juego en las casas de apuestas: ¿Un negocio o una adicción incontrolable?

    Leave a Reply

    Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Related Post
    noviembre 14, 2019
    «Los sueños no se desalojan»: cientos de
    diciembre 7, 2021
    La vacuna contra el coronavirus llega a
    noviembre 2, 2022
    El agresor del marido de Nancy Pelosi
    diciembre 16, 2020
    ¿Qué restricciones hay en mi Comunidad Autónoma?
    Buscar
    Vídeo destacado
    https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
    Actualidad
    Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
    Actualidad
    Una semana para los Premios Ídolo
    Actualidad
    Así ha sido el primer festival en una estación de tren
    Actualidad
    Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

    • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
    • Política de cookies
    • ¿Qué quieres saber?
    • Contacta con nosotrxs
    • Política de privacidad
    Scroll To Top
    © Copyright 2023 Actualidad Joven