Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Actualidad
noviembre 25, 2019

Nuevo récord en la concentración de gases de efecto invernadero

Agencia SINC

SINC

El Boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre los Gases de Efecto Invernadero ha mostrado que la concentración media mundial de dióxido de carbono alcanzó las 407,8 partes por millón (ppm) en 2018, tras haber sido de 405,5 ppm en 2017.

Este incremento de CO2 fue muy similar al observado de 2016 a 2017 y se situó justo por encima de la media del último decenio.

Este incremento de CO2 fue muy similar al observado de 2016 a 2017 y se situó justo por encima de la media del último decenio

Por su parte, las concentraciones de metano y óxido nitroso se dispararon y ascendieron en mayores cantidades que durante los últimos diez años, según las observaciones de la red de la Vigilancia de la Atmósfera Global, que cuenta con estaciones en las regiones remotas del Ártico, en zonas montañosas y en islas tropicales.

Sin indicios de una desaceleración

Desde 1990 ha habido un incremento del 43 % del forzamiento radiativo total –diferencia entre la luz solar absorbida por la Tierra y la que refleja, que tiene un efecto de calentamiento del clima– provocado por los gases de efecto invernadero de larga duración.

Según las cifras proporcionadas por la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de los Estados Unidos que se citan en el Boletín de la OMM, el CO2 contribuyó en casi un 80 % a ese incremento.

Según el informe, el CO2 contribuyó en casi un 80 % al incremento del forzamiento radiativo

“No hay indicios de que se vaya a dar una desaceleración, y mucho menos una disminución, de la concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera a pesar de todos los compromisos asumidos en virtud del Acuerdo de París sobre el cambio climático”, ha manifestado el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Además, Taalas recuerda que “la última vez que se dio en la Tierra una concentración de CO2 comparable, fue hace entre 3 y 5 millones de años. En ese entonces, la temperatura era de 2 a 3 °C más cálida y el nivel del mar entre 10 y 20 metros superior al actual”.

Disparidad en las emisiones 

Se entiende por emisión la cantidad de gas que se libera a la atmósfera y por concentración la cantidad que se queda en la atmósfera después de las complejas interacciones que tienen lugar entre la atmósfera, la biosfera, la criosfera y los océanos. Aproximadamente una cuarta parte de las emisiones totales son absorbidas por los océanos y otra cuarta parte por la biosfera.

No se prevé que las emisiones mundiales alcancen su punto máximo de aquí a 2030, ni mucho menos en 2020, si se mantienen las políticas climáticas y los niveles de ambición actuales de las contribuciones determinadas a nivel nacional. De las conclusiones preliminares del informe de 2019 sobre la disparidad en las emisiones se desprende que las emisiones de gases de efecto invernadero siguieron aumentando en 2018.

Hay cada vez mayor disparidad entre los objetivos acordados para resolver el problema del calentamiento global y la realidad

En el informe United in Science, elaborado gracias a la labor de las principales organizaciones asociadas en el ámbito de la investigación sobre el cambio climático mundial, se subrayó la manifiesta, y cada vez mayor, disparidad entre los objetivos acordados para resolver el problema del calentamiento global y la realidad.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicará un informe distinto y complementario sobre la disparidad en las emisiones el 26 de noviembre. En esta décima edición el Informe evalúa los últimos estudios científicos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, actuales y previstas, que se comparan con los niveles de emisiones admisibles para que el mundo progrese en una trayectoria basada en el menor costo para la consecución de los objetivos del Acuerdo de París. Esta diferencia entre “cuál será la situación probable en el futuro y cuál debería ser” se conoce como disparidad en las emisiones.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró que la Cumbre había dado un nuevo impulso y renovado la cooperación y la ambición, pero que todavía quedaba mucho camino por recorrer.

Ahora tomará el relevo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP25), que se celebrará del 2 al 13 de diciembre en Madrid (España) bajo la presidencia de Chile.

TAGS: #contaminacion#gases efecto invernadero
PREVIOUS ARTICLES
Home > Cartas al Director
noviembre 25, 2019

La cantante argentina Mariana Carrizo le propone a Madrid una noche de coplas y cantos andinos

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
noviembre 25, 2019

La M.O.D.A. conquista el Wizink Center en su despedida hasta 2021

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
abril 1, 2022
Un productor de la gala de los
octubre 27, 2022
El «hombre más sucio del mundo» fallece
mayo 28, 2020
Abuso policial y supremacía blanca en Estados
marzo 1, 2022
Eliminan las cuarentenas de contactos estrechos en
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven