• agosto 13, 2019

[email protected]: el colectivo LGTBIQ+ y la inmigración

Refugiad@s: el colectivo LGTBIQ+ y la inmigración

ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), afirman que el pasado 31 de julio, 30 [email protected] [email protected] e iraníes LGTBIQ+, llegaron a España. La mayoría provenían de Turquía y Jordania.

Aún así, esta cifra es estimada ya que el número exacto de [email protected] abiertamente LGTBIQ+ se desconoce por completo. Esto se debe, entre otros factores, por la discriminación y represión de sus países de origen contra dicha comunidad. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), estima que hoy en día, 72 países de todo el mundo penalizan a estas personas. Otros 8 países siguen llevando a cabo la pena de muerte.

Beso protesta de dos mujeres lesbianas rusas / Victoria_Borodinova - Pixabay
Beso protesta de dos mujeres lesbianas rusas / Victoria_Borodinova – Pixabay

En España, organizaciones como KIF KIF, proporcionan, no solamente asesoramiento y servicios socioculturales y jurídicos, sino también asilo a [email protected] [email protected] y migrantes LGTBIQ+ más vulnerables. Y es que, según un informe ofrecido por Rainbow Index, «España conserva su 6º posición en materia legislativa de protección internacional para Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) y se mantiene entre los países más avanzados en Europa en esta materia, situándose en el sexto puesto de una lista que analiza 49 Estados». Otros países europeos como Bélgica, Noruega o Finlandia, siguen encabezando esta lista.

No obstante, más de 2.000 [email protected] LGTBIQ+ de 17 nacionalidades diferentes, se encuentran actualmente en Turquía a la espera de ayuda internacional.

Os recomendamos: