Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Cartas al Director
marzo 13, 2019

Ni ellas musas, ni ellos genios

Cartas a la directora

Hoy vuelve el ciclo “Ni ellas musas, ni ellos genios”, en el Caixaforum, donde se busca reflexionar sobre la creación, la historia y la desigualdad de género

Nuestra historia está plagada de hombres y apenas aparecen mujeres, y si lo hacen, salen en segundo plano. Esto se repite en toda la historia del arte y la literatura, donde la mujer difícilmente aparece como artista, sino como musa para el artista.

Mediante estas conferencias, coordinadas por Laura Freixas (entrevistada recientemente para el especial sobre el feminismo en Actualidad Joven) y Pilar V. de Foronda, ambas de la asociación Clásicas y Modernas, buscan hacer reflexionar sobre la creación y la desigualdad de género que, actualmente sigue existiendo.

 

Tras las conferencias de Alicia Dujovne Ortiz sobre Evita y Perón, de Pilar V. de Foronda sobre Artemisia y Orazio Gentileschi, y de Nuria Varela sobre Mary Wollstonecraft y W. Godwin, llegan otras tres:

El miércoles 13 de marzo, Rosa Cobo hablará de la relación entre Susan Sontag y Anne Leibovitz: una pareja que nos muestra un modelo de relación muy distinto al del «genio» varón y la mujer como «musa».

 

El miércoles 20, Belén Gopegui analizará la pareja de sus padres: nacidos en el mismo entorno, él, Luis Ruiz de Gopegui, llegó a dirigir los programas espaciales de la NASA en España mientras que ella, Margarita Durán, defendió los derechos de personas con parálisis cerebral como su hija Miriam y se dedicó a cuidarla.

 

El miércoles 27, bajo el título «Pablo Neruda y la mujer sin nombre»  Laura Freixas hablará sobre el mito del «genio» y la «musa» y el papel de las mujeres en la historia del arte y la literatura partiendo de un episodio de la vida de Neruda, que él cuenta en sus memorias, que pasó desapercibido en su momento y hoy se ha hecho (tristemente) famoso.

 

Todas las conferencias son a las 19h30 en la sede de Caixaforum (Paseo del Prado, 36). Más información y reserva de entradas aquí:

https://caixaforum.es/es/madrid/fichaciclo?entryId=775862

 

TAGS: #Caixaforum#planes
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
marzo 11, 2019

La moda y el feminismo: ¿Amigos o enemigos?

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
marzo 14, 2019

Diccionario musical: el «arte» de samplear

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
octubre 1, 2019
Pensamientos opuestos: tres versiones del 1-O
octubre 4, 2017
Pensamientos opuestos: tres versiones del 1-O
mayo 15, 2017
III Sesión del DCODELAB 2016
agosto 27, 2019
‘Alas y Patas’
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven