Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Culturízate , Tech
octubre 17, 2016

Cybathlon 2016: juegos olímpicos biónicos

Samuel García Moreno

El pasado 8 de Octubre se celebraron los primeros juegos olímpicos biónicos de la historia

Cada día la ciencia nos sorprende con lo lejos que puede llegar, pero sobre todo nos deslumbra con las facilidades que aporta a las personas con ciertas discapacidades.

Hasta hace poco, una persona con parálisis de cadera para abajo únicamente podía moverse con cierta fluidez gracias a una silla de ruedas (incluso con motor) o algo similar, pero a medida que ha avanzado la ciencia se han desarrollado dispositivos que permiten andar como cualquier otra persona sin dicha capacidad, simplemente gracias a unas “piernas” biónicas que harían de sujeción de las suyas.

Bien, pues esto precisamente es lo que premiaron en Zúrich (Suiza) organizando el Cybathlon, o juegos olímpicos para personas con alguna parte del cuerpo biónica. Un punto muy interesante de estos juegos es que todas las prótesis robóticas estan equipadas con estabilizadores, sensores, dispositivos de estimulación muscular o incluso mini-ordenadores para conectar directamente el cerebro de un usuario a un videojuego, que hacen de cada disciplina, no sólo un reto de superación, si no algo divertido y desafiante.

A dichos juegos acudieron nada más y nada menos que 66 equipos reprentantes de su nación, que en total sumaban 72 atletas. Las disciplinas practicadas en el evento fueron: carreras de obstáculos con prótesis de pierna motorizada, carrera de exoesqueletos, carrera de obstáculos con silla de ruedas eléctrica, carrera de bicicletas con estimulación eléctrica muscular, circuito de agilidad con prótesis de brazo motorizadas y competición de videojuegos con manejo cerebro–ordenador.

Aquí, y como es dicho, lo importante era participar, puesto que lo que realmente importaba era conseguir juntar a personas dispuestas a superar sus límites, con los ingenieros e informáticos que en parte han hecho posible la práctica de las disciplinas citadas anteriormente. Gracias a la Universidad Politécnica de Zúrich y al Centro Nacional de Competencia en Investigación Robótica de Suiza ha sido posible organizar este evento en el cual se ha conseguido promover aún más el desarrollo de tecnologías para personas con discapacidad, y sobre todo conseguir acercar estas tecnologías a mucha más gente.

Esperemos que con el tiempo, a parte de seguir innovando en este sector, también se vaya disminuyendo el precio de todos estos dispositivos, para que así mucha más gente pueda disfrutar de ello sin tener que renunciar a nada.

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
octubre 17, 2016

Ojalá tú nunca tengas que marchar

NEXT ARTICLES
Home > Actualidad
octubre 17, 2016

Año Nuevo en Noviembre

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
septiembre 10, 2019
¿Clonar a un gato tras su muerte?
octubre 15, 2019
«Music Pills: ABBA»: Madrid rinde tributo al
febrero 14, 2018
The Haunted, Norunda y The Descent comienzan
octubre 21, 2021
¿Qué necesito saber después de aprobar el
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven