Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Tech
abril 6, 2017

Un tratamiento alternativo para la depresión: los psicobióticos

morenapinheirosantin

Los psicobióticos, un nuevo tipo de probiótico, se definen como «un organismo vivo que, cuando se suministra en las cantidades adecuadas, produce un beneficio en la salud de pacientes con enfermedades psiquiátricas». Con “organismo vivo” nos referimos a bacterias que viven en nuestro cuerpo y el beneficio que producen se debe a las sustancias que secretan.

Sí, estamos hablando de la microbiota. Otra vez. Pero no es en vano que miles de investigaciones se centren en la microbiota, si cada persona tiene 100 billones de bacterias en su tracto intestinal. Y el hecho de tener una microbiota saludable, nos afecta globalmente tanto al sistema inmune, como al sistema digestivo, y ahora al sistema nervioso.

La existencia de una línea de comunicación entre el cerebro y el microbioma no es algo nuevo, lo que está en el punto de mira ahora es cómo las bacterias pueden afectar a las respuestas neuronales, y no al revés. El eje cerebro-microbiota es una manera de comunicación bidireccional entre el cerebro y la microbiota, a través de sustancias neuroactivas. Es decir, los psicobióticos son simplemente bacterias de nuestra microbiota que son capaces de secretar neurotransmisores que le dictan un mensaje al cerebro. Por ejemplo, algunas cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium secretan una molécula llamada GABA, un neurotransmisor implicado en las respuestas a la ansiedad y la depresión. Y la serotonina, cuyos niveles pueden regularse con la bacteria Bifidobacterium infantis, podría tener efectos antidepresivos.

Neuron-digestive conection

Imagen de José Antonio Peñas (SINC), Creative Commons

Sin embargo, a día de hoy no tenemos apenas ensayos clínicos con humanos, lo que dificulta su credibilidad. Por estudios en ratones, sabemos que de las patologías psiquiátricas que más podrían beneficiarse serían la depresión, la ansiedad y el síndrome del espectro autista.

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
abril 5, 2017

‘Smoking Club (129 normas)’: el estreno de Alberto Utrera en la gran pantalla

NEXT ARTICLES
Home > Actualidad
abril 6, 2017

Aprender a recordar

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
julio 25, 2019
Instagram prueba a ocultar los likes
junio 14, 2018
Carreras de ciencias ¿Cuál debo escoger?
diciembre 22, 2016
Cuida tu corazón
enero 12, 2021
BioNTech está cerca de la posible vacuna
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven