Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Culturízate , eSports
marzo 2, 2018

Hybrid 2018: segundas partes sí que pueden ser buenas

Jesus Moreno Ruiz
"I wish I was Warhol, but I'm just an unknown artist (2)" - Fotografía: Lautaro Lema

Del 23 al 25 de febrero se celebró la segunda edición de Hybrid, una feria de arte dedicada a visibilizar artistas emergentes y acoger los proyectos más arriesgados de artistas conocidos dentro del sector, con la peculiaridad de su ubicación: el hotel Petit Palace Santa Bárbara. El concepto principal de la feria se basaba en “la hibridación de disciplinas, el contraste entre la poca visibilidad que pueden llegar a tener algunos proyectos y su perdurabilidad artística o el potencial expositivo para desenvolverse en un espacio que no está concebido para la exhibición.” Cada expositor tenía que desarrollar su creatividad para mostrar sus obras, dando su toque personal a las 34 habitaciones del hotel.

Expositores

Hemos seleccionado algunas de las intervenciones de la feria a fin de reunir distintos géneros artísticos:

Current

Current (Tania Fiaccadori, DITTO, Carlo Miele, Renk Özer) vino a Hybrid desde Italia con el proyecto “Andrómeda MK.2,” haciendo un símil con la galaxia de mismo nombre y características, pues, al igual que la Galaxia de Andrómeda nos parece un “único punto nebuloso,” pero, “contiene más estrellas de las que podemos ver en el resto del cielo”; sus obras iban más allá de las apariencias. Un Monopoly en el que todas las casillas te llevan a la cárcel, el uso de una antigua red social abandonada…entre otras obras con un sentido que os dejaremos descubrir por vuestra propia cuenta.

El Monopoly anteriormente mencionado – Fotografía: Lautaro Lema

www.currentproject.it

Espronceda

Espronceda es un centro para el arte y la cultura, ubicado en Barcelona, en el que residen artistas de forma permanente, pero invitan a participar en él a críticos, comisarios y artistas internacionales. Expusieron las obras de Vitor Schietti, arista brasileño conocido por el uso del light painting; Sanja Milenkovic con “Contesto,” Ingvar Björn, Felix Kraus y la “enigmática” y “critica” obra de Mr.Zen.

"Ancient Life" - Vitor Schietti

«Ancient Life» – Vitor Schietti

Jökulsárlón - Ingvar Björn

(ARN) «Jökulsárlón» – Ingvar Björn

La Doce

Espacio dedicado al arte, la creación y formación que reúne todos los aspectos del arte, iniciado por María Magán y Vicente Muñiz.  Venidos desde Boiro, A Coruña, convirtieron su habitación en una pequeña capilla donde convivieron proyectos como la serie “Enumeraciones”, de Luis Melón Arroyo; la performance de Endika Basaguren “Borrar las Huellas de la Memoria,” o “Señores Importantes,” de Natasha Lelenco. Tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación del libro de Natasha, “El Gran Libro de los Señores Importantes,” en el que cuenta las razones de su proyecto, cómo esos señores importantes son seres vivos que representan todos nuestros vicios. A modo de curiosidad, añadir que se quemaron 9 de los 45 retratos debido a la promesa de Natasha durante la gestación del proyecto, en su campaña de crowdfunding: todas las obras que no se adquiriesen, serían quemadas.

Presentación «El Gran Libro de los Señores Importantes» – Fotografía: Jesús Moreno

http://ladoce.net

 Espai d’art 32

Espai d’art 32 nació con una intención similar a la de Hybrid: acercar y dar a conocer la pintura y escultura contemporánea de artistas consagrados y emergentes.

Desde Actualidad Joven queremos agradecer a Vicenç Ochoa, artista que lleva 29 años de experiencia en exposiciones, pues hizo que las paredes de la habitación del hotel parecieran las de nuestra casa. Os mostramos parte de su proyecto “Mirada Abisal.”

«Raíces, Horizontes y Fronteras» (Mirada Abisal) – Vicenç Ochoa

«Raíces, Horizontes y Fronteras 8» (Mirada Abisal) – Vicenç Ochoa

http://vicençochoa.com/esp/

https://www.espaidart32.com

Est_Art

Ubicado en una nave industrial de Alcobendas, Madrid, este espacio trata de mostrar el arte como algo cercano y asequible. Una de las propuestas más exitosas de la feria, debido a las buenas elecciones, dentro de su polivalencia: la unión de poesía, seda y cuerpo, cosida con el propio pelo de Tamara Jacquin en Textus; o la caligrafía de Jorge Regueira en “Cromlech,” son buena muestra de ello.

«Textus» – Tamara Jacquin

https://tamarajacquin.com

http://www.estartspace.com/es/index.php

Museo del Ruso

Desde Alarcón, Cuenca, llegaron las propuestas fotográficas de este museo de arte contemporáneo. Su nombre se debe a que fue el refugio de Miguel Ourvantzoff, pintor y coleccionista hijo de un miembro del gobierno de Nicolás II, que tuvo que exiliarse. Silvia Merçé, Lola con “Fotolateras,” y Jose Manuel Madrona con “Miradas Fabricadas. Construyendo cámaras miopes,” fueron los representantes del museo en Hybrid. La peculiaridad del proyecto de Jose Manuel reside en la utilización de lentes de plástico pulidas a mano, para conseguir que el espectador formule la naturaleza de la imagen a partir de las imperfecciones ópticas.

Parte del proyecto «Miradas Fabricadas. Construyendo Cámaras Miopes» – Jose Manuel Madrona (Museo del Ruso)

https://www.facebook.com/Museo-del-ruso-Espacio-de-Arte-Contemporáneo-1678306962395337/

Performances, charlas y documentales

“I wish I was Warhol. But I’m just an unknown artist” – Juan Antonio Cerezuela (Displaced)

Al pasar por uno de los pasillos de la primera planta nos topamos con una performance que reunía cuadros con el deseo de ser nombres de relevancia para el mundo del arte, proyecciones de entrevistas a profesionales, y la figura del “Artista Desconocido”: un “enigmático” personaje que sostenía un cuadro en el que figuraba la inscripción que daba nombre al proyecto. Trataba de ejercer una crítica a las diferencias entre el proceso de producción de la obra artística y el mercado de consumo de la misma.

«I wish I was Warhol, but I’m just an unknown artist (1)» – Fotografía: Lautaro Lema

«I wish I was Warhol, but I’m just an unknown artist (2)» – Fotografía: Lautaro Lema

“La historia del arte se escribe con las cenizas de las obras de los artistas muertos” – Endika Basaguren (La Doce)

Endika nos invitaba a realizar una reflexión sobre la figura del artista, cómo no lo reconocemos hasta después de su muerte. Propuso a los asistentes escribir un nuevo libro a partir de las cenizas de libros de artistas y textos de historia del arte. Os dejamos una respuesta suya para el Museo Efímero de Callao, con el objetivo de que le sigáis la pista.

https://www.youtube.com/watch?v=FOmTOfVpEd0

Documental “Dignidad” – Michelle Teran (2016)

Documental sobre los residentes en “La Dignidad,” un bloque de viviendas de Móstoles en torno al que se crea una obra social, derivada de la PAH, Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Trata de mostrar las iniciativas que llevan a cabo y su organización, así como las historias de algunos de sus miembros.

Conferencia performática “Fotografía introspectiva, Luces y Sombras” – Agustín Roba y Beatriz Barrio (Galería Cero, EFTI)

Charla en la que Agustín y Beatriz hablaron de las bondades de la arteterapia y el máster de fotografía contemporánea que realizó Agustín en el Centro Internacional de Fotografía y Cine EFTI. Agustín “desgranó” los componentes de su proyecto “Follow The Light 99,” en el que utiliza imágenes de referentes a los que pone sus ojos para reflejar la infancia, el amor y la violencia.

Vídeo “Los Ayudantes” – María Sánchez (Galería Cero, EFTI)

María Sánchez, profesora en EFTI, presentó en Hybrid una recopilación de clips publicados en redes sociales, en los que “se sale de lo establecido” mediante gestos como comer una cereza sin pagar o lanzar una gominola a una ventana. María explicaba a los asistentes la importancia de las redes sociales en este proyecto, pues le permitieron recibir un feedback continuo y jugar con la tensión de los usuarios. Una propuesta en la que comenzabas con la tensión generada por la incomodidad, pero acababas riendo las “maldades” que a más de uno le gustaría poder hacer.

http://efti.es

Esperamos que Hybrid se convierta en costumbre y el año que viene vuelva a sorprender con la misma fuerza de este año. Si queréis un lugar especial en el que conocer propuestas diferentes y huir de lo típico, este es vuestro sitio.

 

 

TAGS: #Arte#feria
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
marzo 2, 2018

Corazón barbateño

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
marzo 2, 2018

Xoel López vuelve a tocar por el viejo barrio

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
octubre 17, 2019
Comienza el noveno Festival de la Tapa
diciembre 13, 2021
Ciudad Jara anuncia «Cinema», un nuevo disco
febrero 29, 2024
El primer festival en una estación de
marzo 5, 2021
Hablamos con Muerdo tras el lanzamiento de
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven