• mayo 17, 2018

Las que se ponen bien la falda, una oda al respeto de las mujeres en el reggaetón

Las que se ponen bien la falda, una oda al respeto de las mujeres en el reggaetón

Sales de fiesta un sábado por la noche y no sueles pensar en los mensajes denotativos de las canciones que suenan en prácticamente todas las salas. Son mensajes machistas, que retratan a la mujer como un objeto, una guarra, un putón… ¿Alguna vez te has parado a analizar alguna de las canciones de reggaetón a fondo?

He escogido una de las canciones que más éxito han tenido en los últimos meses, Safari, de Pharrell Williams, Bia y Sky como un ejemplo del machismo del que hablo. Voy a analizar una parte de la canción, minuto 0,56:

“Todo ese cuerpo que tú tienes me vuelve loco

Y más cuando bailas pa’ mi

Esa mirada provoca y tu toda loca

Te muerdes los labios cuando suena el beep

Oye papi vamos con mis amigas para el party

Tengo algo por un animal

Cuando mi gente está aquí hay tsunami

Así es lo que me gusta

You know I like it when refresco

Ella busca el sexo

Voy a coger provecho

Lo que me gusta

You know I like it when refresco

A ella le gusta el sexo

Voy a coger provecho”

En estas líneas podemos comprobar ya lo machista de la canción retratando a la mujer como una «prostituta que solo busca sexo» y donde el hombre tiene que “aprovechar” esa oportunidad o será tonto, pues es lo que todos quieren según la canción, aunque esto no es del todo verdad hay que reconocerlo.

Yo, personalmente, ya estoy cansada de estas canciones que, lamentablemente, triunfan e inculcan mensajes machistas a la sociedad, pero hace unas semanas, un fiel amigo y compañero en Actualidad Joven me puso una canción de reggaetón que había escuchado en su viaje a Cuba el pasado verano. Esta canción me encantó, algo sorprendente, ya que el reggaetón no me suele gustar.

Durante los casi cuatro minutos que dura Las que se ponen bien la falda, podemos escuchar un manifiesto contra todas estas ideas tan retrógradas hoy en día, haciendo que te pares a analizar la canción y te des cuenta de que esto es una de las pocas excepciones que confirman la regla, el reggaetón es machista y tenemos que reivindicarnos contra ello, puesto que es uno de los géneros que más cultura popular tiene y que más historia, por lo que tenemos que luchar para preservarlo, pero no inculcando mensajes machistas.

Por otro lado, tras haber dado mi opinión, quiero dejar claro que lo importante aquí no es lo que yo piense, lo importante es que muchas personas se están dando cuenta de lo anterior y están empezando a luchar contra ello, haciendo que el reggaetón también sirva como canción protesta contra el machismo y otorgando el protagonismo que se merece a la mujer como persona, no “como un cuerpo bonito”.

María José e Ivy Queen, las autoras de Las que se ponen bien la falda, han creado una canción que ataca a todo el reggaetón (normalmente escrito por hombres, aunque ojo, también hay muchas cantantes machistas) por tratar a las mujeres como a un objeto y con un objetivo claro, concienciar de que las mujeres son iguales que los hombres y que han de luchar por lo que quieren. Veamos la letra:

“Hombres del mundo

para que escuchen un segundo

que nos parece tan absurdo

lo que suena por ahí

Canciones necias

con letras que no nos respetan

y no me cabe en la cabeza

porque nos pintan así

Nosotras somos mucho más que sexo

un par de pechos y un bonito cuerpo

bajo el cabello tenemos cerebro

un corazón para sentir

Nosotros somos más que eso

abran los ojos que son otros tiempos

y de nosotras ustedes nacieron

no hay nada más que decir

Ay, ay, ay

ya llegaron las que mandan

las que se ponen bien la falda

las que sabemos vivir

Ay, ay, ay

ya llegaron las que mandan

las que se ponen bien la falda

las que te hacemos sentir

Todas la mujeres,  ¡todas!

Todas las mujeres ¡todas!

Todas las mujeres, para que

nos oigan, cantemos fuerte

Todas la mujeres ¡todas!

Todas las mujeres ¡todas!

Todas las mujeres cantemos

fuerte que si se puede

Llegamos las que mandan

en pantalón o en falda

mujeres no se caigan arriba

que somos el regalo de este planeta

y quien nos falte a nosotros así peca

hombre respeta

Respeten que podemos sin ninguna oposición

que tenemos un cerebro, inteligencia y corazón

que haya varias en la lucha, no es lo mismo

herir a una, que marchemos todas juntas

Hombres del mundo

para aclararles este asunto

somos iguales, somos uno

no hay nada más que decir (…)»

He destacado a estas artistas, María José e Ivy Queen porque  casi todas sus canciones tienen un claro toque feminista, algo que no suele pasar en el reggaetón, el género en el que está especializadas.

Respecto a Ivy Queen, se suele especializar en el machismo patente en Puerto Rico, su ciudad natal, sobre todo centrándose en el trato que reciben las mujeres por parte de sus esposos.

Así pues, estamos en una época en la que el reggaetón está renaciendo para convertirse también en una protesta contra lo que solía ser, música machista.