Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Feminismo
marzo 28, 2020

Ecofeminismo: una lucha por la libertad de manera interseccional y transversal

Juan Ramón Quintana

La desmesurada sociedad capitalista de consumo y los ataques constantes, tanto al ecosistema como a su fauna, ha provocado que desde la revolución industrial confeccionada a finales del siglo XX, nuestro planeta se encuentre sumergido en constantes deterioros y ataques medioambientales irreversibles que marcan un futuro muy catastrófico para las próximas generaciones.

Según diferentes organizaciones ecologistas como WWF o Greenpeace, defienden que “el cambio climático está afectando a procesos esenciales de muchos organismos, como el crecimiento, la reproducción y la supervivencia de las primeras fases vitales, pudiendo llegar a comprometer la viabilidad de algunas poblaciones. Ecosistemas como los humedales están en riesgo de desaparecer totalmente, y especies como el oso pardo o el alcornoque están en peligro de extinguirse en nuestro país”.

Como contrarrespuesta a todo este caos medioambiental, desde hace décadas, el movimiento del ecologismo ha ido cobrando cada vez más fuerza y conciencia social.

Hace años en Greenpeace advertimos sobre los efectos del cambio climático en el litoral. Pero los propietarios, en lugar de reclamar medidas contra el #CambioClimático, nos demandaron por hacer "perder valor" a sus casas.#LaCafeteraTurra

🔴 https://t.co/pcpws8kP7u pic.twitter.com/bHkSt3YD2I

— Juan López de Uralde (@juralde) January 28, 2020

Esto se debe al comprobarse de manera empírica, las devastadoras consecuencias de la repetida matanza intencionada en nuestro ecosistema como reflejo de la productividad agresiva de los grandes gobiernos, empresas y fábricas privadas que buscan lucrarse a costa de estos crímenes.

Este hecho, propio de un sistema capitalista, colonial y patriarcal, genera paralelismo con otro de los movimientos sociales que más caracteriza a estos últimos siglos: el feminismo. Y es que aunque a primera vista parecen luchas diferentes, su visión de independencia, empoderamiento y cambio ha hecho que mantengan objetivos y principios afines.

Desde la liberación de la mujer en un sistema cisheteropatriarcal hasta la protección del medioambiente y de su ecosistema, se mantienen en pautas concisas basadas en la abolición y el rechazo de una serie de elementos y causas que, de forma directa e indirecta, han provocado de manera sistemática, la opresión y la destrucción del concepto de libertad y el bienestar general.

Tal y como defiende la filósofa feminista Alicia H. Puleo en su obra Feminismo y Ecología, “desde el feminismo y el ecologismo es muy difícil detener a un colectivo que ha llegado a la autoconciencia y se ha esforzado por adquirir la formación necesaria para salir de su antigua exclusión. A lo sumo se puede retrasar la llegada a las metas emancipatorias con diversas estrategias pero no impedirla; en el del segundo, por la cada vez más evidente insostenibilidad del modelo de desarrollo tecno-económico”.

Por un #Ecofeminismo para ganarlo todo.#8M2020
💜💜💜💜 pic.twitter.com/vz7jURcjGN

— La Ingobernable (@CSIngobernable) March 8, 2020

El ecofeminismo

Por ello, en base a estos principios, surge el ecofeminismo; un movimiento que defiende de forma interseccional y transversal esos términos de emancipación, liberación y cuidado, tanto de la mujer como del medioambiente. Luchan por una clara alternativa a esta sociedad
capitalista y patriarcal que oprime y aniquila diariamente a los colectivos más vulnerables.

Otras autoras como la física nuclear y filósofa ecofeminista india, Vandana Shiva, autora de uno de los manuales más relevantes y esenciales del ecofeminismo, Staying Alive: Women, Ecology and Development, se ha convertido en una de las mayores referentes de esta lucha.

En su obra propone una crítica descolonial al desarrollo de consumo y tecnológico occidental, el cual ha calado en todo el mundo y que sigue generando desigualdad y violencia contra la naturaleza y la mujer.

Esto es un claro ejemplo de la importancia que resulta que un movimiento de liberación como es el caso del ecofeminismo sea expresamente interseccional.

Esto se debe a que no solamente muestra los intereses de un porcentaje de mujeres occidentales con ciertos privilegios sociales y económicos como su blanquitud. También interfiere de forma transversal intentando visibilizar la realidad de otros colectivos de mujeres olvidadas sin tener en cuenta su etnia o su status social, entre otros.

Esto se puede apreciar con claridad en diferentes casos que desde la falsa realidad de Occidente no se llega a dar la cobertura, tanto social como mediática, óptima al respecto.

Con esto nos referimos por ejemplo a la histórica resistencia indígena y campesina frente al ataque constante de su hábitat en zonas como el Amazonas o la Polinesia o la oposición palestina por la defensa de sus tierras frente al apartheid israelí.

Pero, ¿qué papel juega la mujer en estos actos de resistencia? La respuesta es concisa: la mujer, desde el inicio de la humanidad, en concreto en situaciones de represión y violencia, la mujer ha ejercido un protagonismo vital para la supervivencia y justicia social de su comunidad.

Ajeno a prejuicios sociales relacionados con la maternidad o los roles de género, la mujer conforma una de las figuras más fundamentales pero muchas veces silenciadas de la resistencia y la lucha por la igualdad y libertad.

Este también es el caso de mujeres como Mary Lowson, Una Wilson o Agnes Hodgson, las cuales lucharon en la Guerra Civil Española en el bando de las Brigadas Internacionales contra el fascismo y el sistema patriarcal bajo el lema “por la más justa de las causas, la de la Libertad”.

La mujer ha ejercido un protagonismo vital para la supervivencia y justicia social de su comunidad

El ya citado caso de la resistencia de las mujeres palestinas conforman el resultado de uno de los centenares de proyectos llamado “Mujeres Rumbo a Gaza”.

En él, apuesta por el reconocimiento de un feminismo interseccional y descolonial, en donde no solamente se enfrentan a la represión y criminalización de la entidad sionista sino también se ven afectadas por un sistema patriarcal que las reduce a sujetos pasivos renegados de los espacios públicos.

Estas mujeres, cuyo objeto consiste, entre otros, promover la cultura e identidad palestina y proteger el ecosistema y fauna autóctona de sus tierras frente al apartheid israelí, recrean, al igual que el resto de mujeres, sin tener en cuenta su identidad de género, su status social o su etnia, un claro ejemplo de lucha interseccional y transversal que caracteriza al
ecofeminismo y a la lucha descolonial.

Os recomendamos:

  • ¿Qué ha pasado realmente con Mara Jiménez?
  • Cómo la obra de Gata Cattana trascendió hasta convertirse en un himno feminista nacional
  • Las jugadoras de balonmano playa ya no tendrán que jugar en bikini
TAGS: #ecologismo#feminismo
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
marzo 27, 2020

Del teatro no se sale

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
marzo 30, 2020

Feminismo y antiespecismo como lucha contra el patriarcado

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
noviembre 7, 2019
Muere la científica Margarita Salas a los
junio 7, 2023
¿Qué ha pasado realmente con Mara Jiménez?
septiembre 3, 2019
Chanel ficha a una modelo trans como
noviembre 25, 2018
Los Puntos Violeta, espacios de información sobre
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven