Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Te explicamos
octubre 30, 2020

Las medidas de Facebook e Instagram para la campaña estadounidense

Jesus Moreno Ruiz

🇺🇸A diferencia de las anteriores elecciones, esta vez Facebook e Instagram sí están tomando medidas para evitar influenciar en la campaña electoral estadounidense. Aunque eso no quiere decir que no lo hicieran antes de la semana preelectoral.

⭕Instagram ha comunicado que oculta temporalmente la pestaña “recientes” de los hashtags, con el fin de “reducir la propagación en tiempo real de contenido potencialmente perjudicial que podría surgir sobre las elecciones”.

➡️En el caso de Facebook, desde el 27 de octubre bloquea las nuevas campañas publicitarias de anunciantes políticos. Además, ha anunciado que no permitirá anuncios políticos después de las elecciones de forma indefinida para “reducir las oportunidades de confusión o abuso”. Junto a estas medidas incluye el bloqueo a anuncios que clamen la victoria de Joe Biden o Donald Trump de forma errónea.

Starting today, for people in the U.S. we will temporarily remove the “Recent” tab from hashtag pages. We’re doing this to reduce the real-time spread of potentially harmful content that could pop up around the election.

— Instagram Comms (@InstagramComms) October 29, 2020

📲Ambas redes sociales tienen un sistema de verificación y utilizan inteligencia artificial para evitar la propagación de informaciones falsas. Según destaca el vicepresidente de Relaciones Internacionales de Facebook, Nick Clegg, “ha conseguido eliminar miles de millones de posts y cuentas falsas, incluso antes de que fueran reportadas por usuarios”.

📋Pero no solo Facebook e Instagram han aplicado medidas para estas elecciones: Google bloqueará los anuncios políticos después de las elecciones, Wikipedia solo deja editar su artículo sobre las elecciones a una selección de editores y, en el aspecto de las redes sociales, Twitter ha ocultado la opción de retwittear habitual.

🗳️Durante la campaña electoral, el ala republicana lanza acusaciones sobre el sistema de verificación que utiliza la empresa de Mark Zuckerberg. Un artículo de CNN recoge algunas de estas acusaciones: “todo lo que publico sobre nuestro presidente está, generalmente, solo por unos minutos, y después ellos están verificándome”; o “creo que los verificadores no están mirando a las dos partes”.

Así utilizan la publicidad Trump y Biden

📝A pesar de las medidas de Facebook e Instagram, tanto Biden como Trump han aprovechado el tiempo previo a los bloqueos publicitarios, como señala un análisis de la Universidad de Nueva York. Para ello utiliza las herramientas de transparencia que Facebook implementó tras el escándalo de Cambridge Analytica y a voluntarios que permiten monitorizar sus datos.

📊Entre los datos de la investigación que trató de frenar Facebook, el primero a destacar es que Trump lleva casi 90 millones de dólares gastados en publicidad, mientras que Biden 71,1. Si el candidato demócrata utiliza los nombres de sus apoyos y de los rivales que tuvo para llegar a ser candidato, el republicano recurre a personajes relacionados con la extrema derecha e invierte el 27% del dinero que usa en Facebook para atacar a la prensa.

Otros medios como The Conversation contabilizan los gastos desde enero de 2020, con un cambio de posiciones: Biden habría gastado más de 93 millones, superando a Trump.

🔍La curiosidad está en cómo ambos utilizan a personajes y temáticas fuera de la política para llegar a posibles votantes. Donald Trump dirige su publicidad al actor Ronald Lee Ermey y a deportes como UFC, fútbol americano y béisbol.

📺Joe Biden enfoca su publicidad a fans de temática audiovisual, en el género de ciencia ficción, en concreto. Entre los términos habituales aparecen los relacionados con Yoda, Star Trek, Marvel y Avatar.

Cambio de estrategia en la segmentación

🔑Un aspecto llamativo del análisis consiste en el cambio de estrategia para segmentar. En vez de utilizar el perfilado de la red social, indican a qué personas quieren hacer llegar sus anuncios mediante listados, con lo que evitan las herramientas de transparencia.

🔓Así, gracias a las data brokers -compañías que compran datos para formar perfiles y venderlos posteriormente-, conseguirían segmentar a la población.

Os recomendamos:

  • ¿Qué ha pasado con Carlos Vermut?
  • ¿Qué ha pasado en Melilla con la compra de votos?
  • ¿Qué ha pasado con la ley del «solo sí es sí», la Fiscalía y la petición de condenados?
TAGS: #elecciones#estados unidos#facebook#Fake News#Instagram#Redes Sociales
PREVIOUS ARTICLES
Home > Actualidad
octubre 28, 2020

Detectan el envío masivo de correos falsos del Ministerio de Sanidad

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
octubre 31, 2020

La Otra presenta «Selvática», su nuevo adelanto

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
marzo 13, 2020
¿Qué es el Estado de Alarma? ¿Qué
abril 3, 2022
«¿Quieres saber lo que se interpone entre
octubre 24, 2019
3 claves para comprender la exhumación de
octubre 13, 2021
La Comisión Europea abre la solicitud para
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven