Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Te explicamos
diciembre 4, 2019

¿Qué ha pasado estos últimos meses en Ecuador?

Miriam Salgado Albertus

Las protestas en Ecuador parecen haberse calmado, tras dejar unas consecuencias terribles. Según el Defensor del Pueblo, las protestas en Ecuador han dejado 1.192 aprehensiones, 1.340 heridos y 10 fallecidos. Pero… ¿Por qué han empezado las protestas?

Detonante

El 2 de octubre el presidente de Ecuador, Lenin Moreno anunció una serie de medidas económicas denominadas como El Paquetazo, que se basaban en recortes de subsidios públicos. El recorte que movió a los ecuatorianos fue el recorte de subsidios en carburantes, que elevó el precio de la gasolina un 123%. Estos recortes vinieron condicionados por el acuerdo de Moreno con el FMI a cambio de 4.209 millones de dólares. 

Un día después, los transportistas anunciaron un paro generalizado para protestar contra el fin del subsidio a la gasolina. Además, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) comienza su camino hacia Quito, la capital, para sumarse a las protestas. Así comenzaban las protestas en Ecuador.

[Boletín]

La CONAIE denuncia las consecuencias de declarar el Estado de Excepción como única respuesta del Gobierno Nacional para enfrentar la crisis económica del país.
Instamos a organismos nacionales e internacionales a estar atentos a vulneración de #DDHHH#SomosConaie pic.twitter.com/C67N5OLJnP

— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 3, 2019

Los días clave

EL 3 de octubre las protestas se extienden por todo el país y Lenin Moreno anuncia el estado de excepción, que es una especie de estado de emergencia establecido en las Cartas Magnas o Constituciones de los país que permite al Gobierno que rige en ese momento el país anular determinados derechos o libertades. 

Las decisiones adoptadas ¡están en firme! He dispuesto el Estado de Excepción para precautelar el orden, la seguridad ciudadana y con el fin de controlar a quienes pretenden provocar caos. No accederemos a chantajes y actuaremos acorde a la ley. #NoAlParo #DecididosACrecer pic.twitter.com/sLVyIljQ7Y

— Lenín Moreno (@Lenin) October 3, 2019

La  Constitución de Ecuador, explica que el presidente o presidenta «podrá decretar el estado de excepción en todo el territorio nacional o en parte de él en caso de agresión, conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural».

El 7 de octubre, el presidente Lenin Moreno decide trasladar la sede presidencial a  Guayaquil, ya que ese Estado de excepción le otorga derecho a hacerlo. Dos días después, regresa a la capital y anuncia reuniones con los indígenas.

#ElParoNoPara

Primera noche de nuestros hermanos indígenas en #Quito, recargando fuerzas después de la llegada victoriosa a la capital, recibieron grandes muestras de apoyo y solidaridad de la ciudadanía quiteña.
Hoy arranca el sexto día de movilización #SomosConaie pic.twitter.com/SQkZMkmzRJ

— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 8, 2019

El 12 de octubre, fue “el día más violento que vio Quito” según destaca DW, porque estallaron 97 conflictos violentos simultáneos. Se instaura el toque de queda y se saca al Ejército a las calles.

Este mensaje es para ti compatriota, que cuidas a tu familia, que quieres volver a clases, que sabes que esta lucha se gana trabajando, con valentía y el coraje para sentar un precedente por el futuro de los que amamos. ¡La paz no se negocia! #EcuadorPaísDePaz #ApoyoALaDemocracia pic.twitter.com/jegxlDN1Wa

— Lenín Moreno (@Lenin) October 9, 2019

El 14 de octubre el Gobierno deroga el Decreto 883, El Paquetazo, por lo que empiezan a sofocar las protestas y los manifestantes comienzan a colaborar para arreglar los “desperfectos del país”,  

Además, casi desde el principio, Lenin Moreno apuntó a Rafael Correa, su rival y anterior presidente, de conspirar en su contra en alianza con Nicolás Maduro.

¿Quiénes fueron los protagonistas?

Lenin Moreno:​ es el actual Presidente de la República del Ecuador y el que aprobó el Decreto 883, el que inició las protestas.  Además, fue vicepresidente entre 2007 y 2013; delegado de las Naciones Unidas durante tres años. Bajo su dirección, Alianza País busca rescatar los “principios fundacionales” del proceso político ecuatoriano y apuesta por lo que Moreno considera un socialismo moderno e inclusivo distinto al del siglo XX.

Lenin Moreno en la Toma de Posesión. / Asamblea de Ecuador

Rafael Correa: ex Presidente de Ecuador, exiliado. Bajo su dirección, Alianza País seguía la política del socialismo del siglo XXI y del bolivarianismo.

Rafael Correa en la Toma de Posesión. / Asamblea de Ecuador

CONAIE: La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador es la organización indígena más grande de Ecuador, formada en 1986. A pesar de que no tiene carácter gubernamental, es la confederación más grande del país y tiene como objetivo promover la consolidación de pueblos indígenas. “Es el resultado de la lucha continua de las comunidades, centros, federaciones y confederaciones de pueblos indígenas”. 

Os recomendamos:

  • ¿Qué ha pasado con Carlos Vermut?
  • ¿Qué ha pasado en Melilla con la compra de votos?
  • ¿Qué ha pasado con la ley del «solo sí es sí», la Fiscalía y la petición de condenados?


TAGS: #Ecuador#Protestas#Rafael Correa#te explicamos
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
diciembre 4, 2019

‘Foodie Love’ la receta de Isabel Coixet para la diversión

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
diciembre 5, 2019

Terrorist of Romance convierten su lado más tierno en rock

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
febrero 20, 2020
El terrible asesinato de una niña de
abril 6, 2020
Moncloa rectifica y acepta las preguntas en
octubre 26, 2021
Austria avisa de que es posible un
julio 11, 2017
Crónicas de Hamburgo
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven