Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Valor social
julio 10, 2020

Más de 150 personalidades reclaman su derecho a discrepar

Jesus Moreno Ruiz

Harper’s Magazine ha publicado una carta en la que celebridades del mundo de la literatura, la academia y las artes como Noam Chomsky, Gloria Steinem, Margaret Atwood, o JK Rowling cargan contra la “intolerancia a los puntos de vista contrarios”, el “gusto por avergonzar públicamente y condenar al ostracismo”, y “la tendencia a disolver cuestiones políticas complejas en una certeza moral cegadora.”

Mientras la carta comienza aplaudiendo el “necesario ajuste de cuentas” derivado de las protestas por la justicia social y racial, señala que el mismo “ha hecho que se intensifique un nuevo conjunto de actitudes morales y compromisos políticos que tienden a debilitar nuestras normas de debate abierto y de tolerancia de las diferencias en favor de una conformidad ideológica.”

Sus firmantes alertan de que es “demasiado común escuchar los llamamientos a los castigos rápidos y severos en respuesta a lo que se percibe como transgresiones del habla y el pensamiento”, al igual que la aplicación de “castigos raudos y desproporcionados en lugar de reformas pensadas” por parte de las instituciones.

“Hay editores despedidos por publicar piezas controvertidas; libros retirados por supuesta poca autenticidad; periodistas vetados para escribir sobre ciertos asuntos; profesores investigados por citar determinados trabajos de literatura; un investigador despedido por difundir un estudio académico revisado por otros profesionales; jefes de organizaciones expulsados por lo que a veces son simples torpezas.”

Harper’s Magazine

Asimismo, lamentan estar pagando el precio con “una mayor aversión al riesgo por parte de escritores, artistas y periodistas, que temen por sus medios de vida si se apartan del consenso, o incluso si no están de acuerdo con el suficiente celo”.

El texto defiende que “la manera de derrotar las malas ideas es la exposición, el argumento y la persuasión, no tratar de silenciarlas o desear expulsarlas” y reclama dejar un “espacio para la experimentación, la asunción de riesgos e incluso los errores”, así como “preservar la posibilidad de discrepar de buena fe sin consecuencias profesionales funestas”.

Referencias en la carta

Los ejemplos que expone la publicación de Harper’s hacen referencia a casos conocidos en la sociedad estadounidense. En concreto, James Bennet dejó su puesto en The New York Times tras publicar un artículo de opinión del senador republicano Tom Cotton en el que animaba a utilizar el ejército frente a los disturbios del pasado mes de junio.

Recientemente, la escritora JK Rowling fue objeto de las críticas por unas declaraciones en redes sociales en las que rechazaba (de nuevo) a las personas trans. Como consecuencia, empleados y autores de su editorial, Hachette, amenazaron con boicotear a la empresa y esta reaccionó con un comunicado en el que defendía la libertad de expresión de la publicación.

‘People who menstruate.’ I’m sure there used to be a word for those people. Someone help me out. Wumben? Wimpund? Woomud?

Opinion: Creating a more equal post-COVID-19 world for people who menstruate https://t.co/cVpZxG7gaA

— J.K. Rowling (@jk_rowling) June 6, 2020

No es la primera vez que Hachette forma parte de la polémica entre colectivos. La editorial renunció a publicar las memorias de Woody Allen ante las quejas de sus empleados y unas declaraciones del periodista Ronan Farrow.

Reacciones

Lejos de generar consenso frente a la denominada “cancel culture” o “cultura de la cancelación”, la carta ha causado el efecto contrario. Mientras que las columnas de medios populares como CNN, Los Angeles Times y Business Insider señalan sus defectos, parte de sus firmantes han admitido que no sabían quiénes figuraban en ella.

Es el caso de las escritoras Claire Potter y Jennifer Finney Boylan. Potter ha defendido su participación en la carta mediante un hilo en Twitter, a pesar de la participación de JK Rowling y Jesse Signal, quien ha criticado la disculpa de Boylan por no saber “quién más firmó la carta”.

I signed "The Harper's Letter"–and here is the thing I find interesting. No one knew who the other signers were when they signed. That is absolutely true. Everyone signed on the basis of the text itself.

— Claire Potter (@TenuredRadical) July 9, 2020

& there it is: Jesse Singal publicly shamed @/jennyboylan for apologizing for signing the letter, which resulted in his followers piling-on her account (see above thread), which was supposedly the very thing the #harpersletter was intended to condemn. bravo everyone, well played! pic.twitter.com/7W9OinFuds

— Julia Serano (@JuliaSerano) July 8, 2020

Os recomendamos:

    TAGS: #Igualdad#Literatura#Redes Sociales#Transfobia
    PREVIOUS ARTICLES
    Home > Culturízate
    julio 9, 2020

    Lasole estrena su nuevo álbum, ‘Radio Jodidas’

    NEXT ARTICLES
    Home > Culturízate
    julio 18, 2020

    HBO estrenará ‘Territorio Lovecraft’ en agosto

    Leave a Reply

    Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Related Post
    junio 23, 2023
    Hello Monday, una agencia fundada y formada
    noviembre 13, 2019
    España contra las casas de apuestas
    noviembre 23, 2022
    Los jugadores de Irán no cantan el
    mayo 30, 2022
    L’Oréal invertirá 25 millones en start-ups de
    Buscar
    Vídeo destacado
    https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
    Actualidad
    Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
    Actualidad
    Una semana para los Premios Ídolo
    Actualidad
    Así ha sido el primer festival en una estación de tren
    Actualidad
    Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

    • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
    • Política de cookies
    • ¿Qué quieres saber?
    • Contacta con nosotrxs
    • Política de privacidad
    Scroll To Top
    © Copyright 2023 Actualidad Joven