Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Actualidad
febrero 1, 2022

Madrid abre el miércoles la autocita de 18 a 29 años para comenzar a recibir la tercera dosis

Actualidad Joven

La Comunidad de Madrid abrirá este miércoles el sistema de autocita para que las personas mayores de 18 años puedan vacunarse con la dosis de refuerzo contra el coronavirus.

¿Cuánto hay que esperar para ponerse la tercera dosis?

La Comisión de Salud Pública aprobó la semana pasada que aquellas personas
que hubieran pasado la enfermedad después de la segunda dosis deberán
esperar cinco meses desde el inicio de la infección para ponerse la de refuerzo.
Esta se puede adelantar hasta un mínimo de 28 días tras la infección por motivos
justificados, como viajes internacionales.

Por su parte, en el caso de que se haya recibido la dosis de Janssen o la segunda de
AstraZeneca es necesario que hayan transcurrido tres meses; y si la pauta es
heteróloga (una de AstraZeneca y otra de Pfizer) o dos inoculaciones con vacuna
RNAm, habrá que esperar cinco meses.

¿Dónde se podrá vacunar de la tercera dosis?

La cita para la vacunación se podrá llevar a cabo en los centros de salud, en su
horario habitual de lunes a viernes, previa solicitud telefónica seleccionando la
opción cita de vacunación.

Si se opta por la red de hospitales públicos, incluido el Enfermera Isabel Zendal, o el WiZink Center, la citación puede hacerse a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o de la página web de la Consejería de Sanidad.

¿Cuántos madrileños y madrileñas tienen la vacunación completa?

A día de hoy casi el 92,6% de la población mayor de 12 años de la región dispone
de la pauta de vacunación completa y un 94,3% ha recibido al menos una dosis.

Hasta el momento han recibido la primera inmunización más de 230.000 menores de entre 5 y 11 años, lo que supone el 47,1%.

Fuente: Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid.

TAGS: #Comunidad de Madrid#coronavirus#Madrid#Vacuna
PREVIOUS ARTICLES
Home > Actualidad
febrero 1, 2022

El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Vivienda y solicita su tramitación de urgencia

NEXT ARTICLES
Home > Tech
febrero 1, 2022

El nuevo Motorola moto g71 5G llega a España

Comments are closed.
Related Post
enero 17, 2021
La Comunidad de Madrid ordena no volver
diciembre 30, 2021
Sanidad reduce a 7 días la cuarentena
octubre 24, 2022
Elon Musk planea despedir el 75% de
junio 23, 2022
El Consejo de la Juventud pide excluir
Buscar
Vídeo destacado
Estudiante con estrés - Pixabay
Actualidad
Aplazan un año la reforma de la EBAU
Actualidad
Extraen un gusano parásito de 8 centímetros “aún vivo y retorciéndose” del cerebro de una paciente por primera vez
Actualidad
Estas excusas pueden librarte de ser mesa electoral (tener un viaje contratado está entre ellas)
Actualidad
Muere el piloto Raül Torras en un accidente en la carrera de la Isla de Man

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven