Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Actualidad , Culturízate , Opinión , Qué ver
enero 10, 2019

¿Una cadena generalista debe tener informativos?

Miriam Salgado Albertus

Mediaset eliminará de la parrilla de Cuatro los informativos para convertirlo  en un canal de entretenimiento puro

Los informativos de Cuatro desaparecerán por varios motivos: eran los menos vistos de las cadenas generalistas, teniendo una media de 676.000 espectadores entre todas sus ediciones, y Mediaset busca que el medio se convierta en un canal exclusivamente de entretenimiento.

Desde el pasado martes 8 de enero, el grupo mediático ha reducido la duración de los informativos de Cuatro para que sea más fácil su eliminación el próximo 15 de febrero. La edición del medio día dura ahora 15 minutos, mientras que los de la noche duran 25 minutos.  ¿Se puede informar con rigurosidad en tan poco tiempo?

Esta decisión afecta también a los informativos del fin de semana, que suelen contar con otro equipo y con una mayor duración.

La duda reside ahora en si una cadena que se ha postulado siempre como generalista, puede eliminar sus informativos sin “sufrir consecuencias” tales como que reduzca notablemente su share.

Los periodistas están consternados, enfadados y tristes. Nemesio Rodríguez, el presidente de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España) ha mostrado su rechazo total. Mientras que la periodista Ana Pastor en su entrevista para el diario.es comentaba que la eliminación de informativos es una pésima noticia para la profesión y para el país.

FAPE sigue con gran preocupación noticias planes Mediaset cierre informativos Cuatro. La @fape_fape rechaza cierre de espacios al periodismo para beneficiar al entretenimiento. Con ello se degrada la imprescindible pluralidad informativa q necesitan ciudadanos para ser más libres

— nemesio rodríguez (@RdrguezNemesio) 8 de enero de 2019

 

No obstante también se debe destacar que cada vez son más los ciudadanos que prefieren utilizar la televisión para entretenerse y no para informarse, por lo que quizá, económica que no éticamente hablando, Mediaset haya tomado una buena decisión y el futuro de la televisión sea entretener.

TAGS: #Mediaset#periodismo
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
diciembre 31, 2018

Vetusta Morla vuelve a iluminar el WiZink Center de Madrid con un concierto documental

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
enero 11, 2019

Toulouse-Lautrec y los placeres de la belle époque

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
marzo 15, 2022
«No os creáis la propaganda», el mensaje
octubre 3, 2016
La Selección Española de la Ciencia también
noviembre 7, 2022
Suecia y Finlandia cumplen las condiciones de
noviembre 11, 2019
Evo Morales dimite como presidente de Bolivia
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven