Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Culturízate
enero 11, 2019

Toulouse-Lautrec y los placeres de la belle époque

Jesus Moreno Ruiz

La Fundación Canal acoge, por primera vez en España, una de las dos únicas colecciones completas de los carteles de Henri Toulouse-Lautrec, procedente del Musée d’Ixelles (Bruselas)

Toulouse-Lautrec destacó en el marco artístico del postimpresionismo francés gracias a su trabajo como cartelista. Mediante las 65 obras que tiene la exposición -33 carteles de su producción más otros de artistas coetáneos como Alfons Mucha o Jules Cheret – se tratan los cambios que afectaron a las artes, usos sociales y mentalidad que conllevó la modernidad entre finales del siglo XIX y principios del XX.

Para explicar esos cambios, la exposición se divide en cuatro fases:

Los placeres de la noche. El cabaret parisién

En esta fase, vemos en qué consistía la noche parisina: una “gran fiesta” en la que se mezclaban distintas clases sociales para sentir el “espíritu de libertad” del humor, la sensualidad, la música y los espectáculos de cabaret que reflejaron artistas como Aristide Bruant o Jane Avril.

Los placeres de los escenarios

Francia a finales de siglo vivió una popularización de las artes escénicas. Las salas tradicionales para clases acomodadas conviven con otras de menor espacio, pero con más popularidad y variedad de espectáculos. Tuvieron su efecto en las conversaciones y la moda.

Los placeres literarios y artísticos

Refleja el buen estado de la vida literaria y artística de la época, gracias a la popularidad que permitió la expansión de la imprenta y la prensa. Los carteles promocionaban publicaciones, obras teatrales y ferias de arte.

Los placeres modernos. El consumo

Muestra el nacimiento de la “sociedad de consumo”, en auge por el aumento del poder adquisitivo de los ciudadanos y la expansión del comercio. Los carteles, concebidos bajo un prisma artístico, pasaron a ser el medio preferido para publicitar los nuevos “placeres” de consumo.

-Fecha: del 8 de febrero al 6 de mayo.

-Ubicación: Fundación Canal. Mateo Inurria 2 (Madrid).

-Horario: (general) de 11 a 20h.

-Transporte público recomendado: líneas 1, 9 y 10 de metro; 5, 27 y 42 de autobús.

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Actualidad
enero 10, 2019

¿Una cadena generalista debe tener informativos?

NEXT ARTICLES
Home > Actualidad
enero 18, 2019

2040-El futuro del automóvil en España

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
diciembre 4, 2019
‘Foodie Love’ la receta de Isabel Coixet
diciembre 7, 2021
Shawn Mendes actuará en Bilbao en 2022
mayo 5, 2020
El #TeatroConfinado, resiste a la Fase 0
septiembre 24, 2019
Halsey anuncia dos conciertos en Madrid y
Buscar
Vídeo destacado
Actualidad
Estas son las medidas que te pueden interesar del acuerdo de gobierno entre el PSOE y Sumar
Actualidad
Hablamos con VANILA: «la interacción con el público es lo que de verdad me hace feliz»
Estudiante con estrés - Pixabay
Actualidad
Aplazan un año la reforma de la EBAU
Actualidad
Extraen un gusano parásito de 8 centímetros “aún vivo y retorciéndose” del cerebro de una paciente por primera vez

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven