Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
eSports , Tech
noviembre 26, 2018

Contra los pagos en videojuegos

Jesus Moreno Ruiz

Hace unos días di con un artículo en el que se alertaba sobre los peligros de los videojuegos para móvil. En él, los catalogaban de “tragaperras.” ¿los motivos? La adicción que causan y el factor de contener micropagos. Además, incluía argumentos del neuropsicólogo Álvaro Bilbao (“la única manera de lograr el estímulo es jugar, jugar, jugar y jugar”) y el exdirector de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), Carlos Hernández Rivera (“una loot box es una tragaperras con una interfaz diferente”).

Inmediatamente después de leer el artículo, retomé una reflexión que había dejado aparcada por pensar que ya había huido del peligro de la adicción al juego. Nunca he apostado, pero he estado cerca de hacerlo. Cuando mis amigos cumplieron los 18 años, de las primeras cosas que hicieron fue crear un grupo para apostar. Me metí en uno de ellos con la intención de comenzar a apostar una vez que considerara tener el dinero suficiente como para “probar suerte.” Será por mi vena catalana (y por una mala racha), pero nunca se ha dado la ocasión. Mi función se limitó a ser un “gurú” que aconseja para pasar el tiempo cuando alguien pregunta sobre qué apostar.

Mientras unos lo ven como una vía de escape para la pobreza, yo me sumo a todos estudios que argumentan que es la nueva heroína de los barrios. No sería arriesgado decir que, un día, acabaremos contando el mismo número de bares que casas de apuestas por metro cuadrado. En ambos casos, (además de por salud) no se prueba por miedo de no poder salir; pero, también se prueba porque una persona inicia a otra.

Volviendo a los videojuegos, durante los últimos años, vemos dos casos: los videojuegos para consola y los contenidos de pago, y los videojuegos para móvil con el “pay to win.” Youtubers abriendo sobres de Fifa, mostrando la diferencia entre hacer un equipo con dinero y otro con simple esfuerzo. Echarle horas a conseguir sobres sin gastar un duro para que Cristiano Ronaldo “chetado” y Lukaku en modo “tanque acorazado” se hagan todo el partido y tú no puedas hacer más que poner el autobús y tratar de no lanzar el mando. En el caso de los videojuegos para móvil, todo juego que enfrente a una persona contra otra, pecará de las mismas intenciones. Si es de construcción o de aventura, tendrá una escala de misiones cuyos requisitos irán subiendo hasta no tener otro remedio que pagar para conseguir completarlas, o tener que esperar horas, en su defecto.

Llevo años siguiendo los juegos que salen para móvil, descargando aquellos que he considerado que no me iban a hacer caer en los micropagos. A pesar de que no he caído, sí he pasado por las mismas “artimañas” que todo el mundo: picarme para seguir jugando en la versión de móvil de Fifa y conseguir pasar de temporada, hasta llegar a un punto en el que desistía y lo borraba por considerar que no podía conseguirlo ni gastando todas las monedas del juego que había conseguido de manera gratuita; o tratando de terminar antes la construcción de un objeto en Animal Crossing: Pocket Camp, gastando los “billetes hoja” que había conseguido en las misiones que había completado.

En ambos casos, llega un momento en el que la conclusión es clara: existe una libertad insuficiente como para poder jugar de manera “equiparable” a todos los jugadores, pero sí suficiente como para que sigas jugando. En el caso del Fifa, los anuncios son opcionales (en Animal Crossing no exiten), pero hay muchos otros juegos que meten anuncios entre partida y partida. Eso significa que ya consiguen dinero por el mero hecho de que estés jugando.

¿Existe la posibilidad de jugar de manera completa a videojuegos para móvil? Sí, hasta con mecánicas que no eran factibles en juegos de consola. Pero hay una cosa a la que parece que tenemos que volver a acostumbrarnos para lograrlo: el pago único por parte del jugador, y justo, por parte de las empresas. Es el caso de Florence o Monument Valley.

 

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
noviembre 26, 2018

«Jamás voy a perder la esencia»: Jorge Megó en Actualidad Joven

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
noviembre 27, 2018

¿Por qué pasa desapercibido el diseño de vestuario en el cine?

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
diciembre 6, 2021
¿Cómo puedo votar en los The Game
diciembre 18, 2020
Ibai consigue recaudar 205.735 $ con Ibainéfico
enero 22, 2021
Nace LaLigaCasters, un proyecto en el que
enero 13, 2021
Ibai anuncia que abandona G2 para crear
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven