Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Tech
marzo 21, 2017

Datos «oscuros» en Big Data

Samuel García Moreno

Datumize, la startup española ha desarrollado un software para sacar provecho de los datos «oscuros» de las empresas

Puede sonar muy tenebroso, pero los datos «oscuros» son aquellos que la empresa deja de lado (normalmente por ser información del cliente), es decir, que en algún momento los ha recopilado y ha acabado tirándolos a la basura pensando que nos serían de utilidad.

Bien, Datumize apuesta de lleno por este tipo de datos, y ofrece poder analizarlos de una manera asequible de tal forma que se obtengan datos muy valiosos acerca de los clientes como por ejemplo cuando un cliente se interesa por un producto y al final no acaba por comprarlo.

¿Cómo consiguen esto? Gracias al Big Data. El sector del Big Data en España generó el año pasado (2016) un asombroso total de 191 millones de euros. Esta cantidad supera a la cantidad generada en 2015 en un 6,3%, y se prevé que para 2017 crezca hasta un 12% más. Datumize no ha tenido más que observar lo importante que se está volviendo el Big Data y pensar que todavía quedan muchísimos datos que se tiran a la basura, los cuales recogidos y organizados dan información muy valiosa.

luckey_sun

Fuente Flickr: luckey_sun

Según su director general Nacho Lafuente «Datumize permite a las empresas obtener resultados de negocio a partir de los datos procedentes de múltiples fuentes de información. La solución que ofrecemos permite poner en valor los datos oscuros de las compañías para tomar decisiones y entender mejor a sus clientes.»

Si bien es cierto que esta tecnología suena cada vez más innovadora y más beneficiosa, resulta que cuanta más información puedan procesar al mismo tiempo y más puedan recopilar, más expuestos a las redes estamos los que consumimos los productos que fabrican estas empresas. De modo que pueden sacar mucho más partido si analizan cada paso que damos al entrar por ejemplo a su página web o visitar sus almacenes. No tiene porqué asustarnos, pero en mi opinión recapacitaría sobre cuánta de mi información personal (lo que ellos pueden llamar datos «oscuros») está en manos de empresas que ni siquiera sabemos de su existencia…Una pista: muchas.

TAGS: #bigdata
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
marzo 16, 2017

‘La respuesta es no ser como ellos’: la madurez de Pablo Benavente

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
marzo 23, 2017

¡Robe Iniesta vuelve a la carga! Nuevas fechas confirmadas

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
marzo 8, 2022
El wifi de casa me va mal…
febrero 15, 2021
PcComponentes apuesta por la inteligencia artificial de
junio 14, 2018
Carreras de ciencias ¿Cuál debo escoger?
enero 5, 2022
China fabrica un «sol artificial» casi 5
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven