Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Culturízate
marzo 3, 2022

Una industria sorda ante la realidad

Alejandro Guevara
El diseñador Giorgio Armani posando con las modelos después del desfile sin música en honor a las personas involucradas en la Guerra de Ucrania
Giorgio Armani posando con las modelos tras el desfile en silencio en honor a las víctimas del conflicto en Ucrania - @armani

La moda como la conocemos actualmente se caracteriza por ser una industria que acompaña a los movimientos sociales y, en definitiva, puede considerarse como un reflejo de la sociedad. Sin embargo, las críticas llueven actualmente sobre ella.

La invasión de Ucrania liderada por Putin mantiene en vilo al mundo entero, especialmente a los ciudadanos ucranianos cuyas vidas peligran. Mientras esto sucede, una de las industrias más poderosas del mundo hace oídos sordos ante el conflicto y continúa con las celebraciones de las semanas de la moda sin mirar hacia el este.

¿Qué ha ocurrido en las semanas de la moda?

La Semana de la Moda Femenina de Milán evidenció cómo la industria de la moda ha hecho caso omiso al conflicto bélico que azota a la Europa oriental. Este evento se celebró con total normalidad, mientras las marcas de moda de lujo no se pronunciaban al respecto.

El diseñador Giorgio Armani fue el único con conciencia suficiente para hacer algo al respecto, aunque dicho detalle fuese mínimo, supuso algo emotivo al ser el único. En el desfile de su marca homónima, el diseñador italiano decidió no incorporar música por respecto al conflicto que sufría Ucrania y a todas las víctimas.

«Mi decisión de no usar música en el espectáculo ha sido con la intención de ser una señal de respeto hacia todas las personas involucradas en la tragedia que se desarrolla en Ucrania» se escuchaba con la voz del diseñador antes de comenzar el desfile. El resultado fue algo íntimo y ceremonioso, incluso emotivo podría decirse.

https://www.instagram.com/p/CafHRDXFSBh/

Sin embargo, esta ha resultado ser la única muestra de solidaridad en el evento celebrado en la capital de la moda italiana. Mientras tantos, varios manifestantes se agolpaban a las puertas de los desfiles para conseguir aparecer en las fotos de las celebrities y así poder mediatizarse. Pancartas con las frases como “Putin deja de bombardear Ucrania” o “cerrad el cielo” han conseguido difundirse a través de las redes sociales mostrando la yuxtaposición entre la realidad de la moda y la realidad del mundo.

https://www.instagram.com/p/CaklfGegBB7/

¿Qué otras marcas se han mostrado solidarias?

Actualmente, y de manera reciente, otras firmas han mostrado su solidaridad con el pueblo ucraniano. Balenciaga, propiedad del grupo Kering, ha subido a su perfil de Instagram una foto con la bandera de Ucrania con el pie de foto en el que se leía: “Defendemos la paz y donamos al World Food Programme para apoyar la ayuda humanitaria a los refugiados ucranianos”.

https://www.instagram.com/p/CamHKe7LL6l/

Es más, el diseñador ucraniano Ruslan Baginskiy (cuyos sombreros han sido llevados por celebridades como Madonna o las hermanas Hadid) realizó una dura crítica a la industria en su perfil de Instagram: «Europa se fue a dormir. Mañana te maquillarás, te tomarás tu café y después probablemente mirarás las principales noticias. Algunos de vosotros viajaréis a Milán o París. ¡Es hora de la Semana de la Moda! ¡Kim en Prada! ¡Julia Fox en Diesel! ¡¿Wow?!». También, llegó a sentenciar que «no es momento de hablar de moda» mientras un país vive una guerra y sus ciudadanos son llamados a batallarla.

https://www.instagram.com/p/CaZkSYTN80v/

¿Es la primera vez que la industria se muestra tan indiferente?

Lo sorprendente es que la moda reaccionó bastante rápido a otros conflictos humanitarios y sociales. La pandemia del coronavirus provocó que numerosas marcas, como aquellas propiedades del grupo Kering y del grupo LVMH, pusiesen sus laboratorios para la fabricación de gel desinfectante o sus talleres para la confección de mascarillas (ante la escasez de material sanitario).

Por su parte, el asesinato de George Floyd en mayo de 2020 provocó, también, una rápida reacción de las marcas de moda contra los ataques racistas. Incluso un mes después de la tragedia se seguía viendo la influencia en las pasarelas o en las revistas de moda.

La guerra en Ucrania parece haber marcado un punto de inflexión en el mundo y, también, en la industria de la moda. Esta es duramente criticada por haber fallado a la sociedad y a sí misma. Se trata de una industria considerada como un reflejo de la sociedad, pero no solo de aquella residente en Milán, París, Nueva York y Londres.

Fuentes: Smoda, Fashion United, Trendencias

TAGS: #europa#Moda#Rusia#Ucrania
PREVIOUS ARTICLES
Home > Valor social
marzo 3, 2022

Así será la primera feria de empleo creada por jóvenes para jóvenes

NEXT ARTICLES
Home > Qué ver
marzo 5, 2022

Recomendación Semanal: «Arma Fatal»

Comments are closed.
Related Post
febrero 21, 2018
Playoff, un gran gol contra el machismo
octubre 28, 2022
Expulsan a Kanye West de las oficinas
junio 8, 2022
Bruce Springsteen anuncia un segundo concierto en
septiembre 24, 2019
Halsey anuncia dos conciertos en Madrid y
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven