Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Feminismo
mayo 6, 2020

10 mujeres migrantes conversan este jueves con Pamela Palenciano sobre su realidad en la crisis del COVID-19

Miriam Salgado Albertus
d

Diez mujeres representantes de los fondos de emergencia ante la crisis del COVID-19 conversarán con Pamela Palenciano, activista feminista y monologuista de “No solo duelen los golpes”, sobre la situación que sufren especialmente las mujeres migrantes y racializadas en situación irregular en el Estado español por la pandemia.

El encuentro online de activistas feministas migrantes y gitanas organizado por Calala Fondo de Mujeres busca dar a conocer y movilizar a la ciudadanía para ayudar a cubrir las necesidades más básicas de las personas o grupos más vulnerables en esta crisis global.

La crisis social y económica provocada por la pandemia del COVID-19 ha dejado a muchas personas sin empleo y sin ningún tipo de prestación para cubrir las necesidades básicas. Las migrantes sin papeles, quienes están aún más invisibilizadas en esta crisis sanitaria, se han visto especialmente perjudicadas. Las limitaciones impuestas por el Estado español para la gestión del Estado de alarma, y la Ley de Extranjería -que no permite trabajar, pero tampoco contempla regularizar tu situación sin acreditar que llevas tres años en el país- impiden enfrentar esta pandemia cumpliendo la premisa de “no dejar a nadie atrás”.

Las mujeres en situación irregular en el Estado español, que trabajan en su mayoría como trabajadoras del hogar y los cuidados o como temporeras, se han encontrado ante una pandemia que las ha dejado sin ingresos; con su proceso de regularización paralizado ante el colapso de las administraciones; sin poder acogerse a las ayudas oficiales; sin indemnización ni paro por despido por trabajar sin contrato; o trabajando sin materiales de protección; e incluso en algunos casos se han visto sin casa por perder el trabajo como internas.

Cajas de resistencias: La idea de lo común en tiempos de pandemia.

Solidaridad migrante y feminista

Las mujeres gitanas sufren también situaciones de discriminación económica y social que condicionan las oportunidades de cubrir las necesidades más básicas.

Por eso, distintos grupos de mujeres feministas migradas y racializadas se han organizado para crear fondos de emergencia que ayuden a las personas más vulnerables a resistir en este contexto. Lo recaudado se destina a cubrir necesidades fundamentales como alimentación, medicamentos, alojamiento (alquiler y facturas) y compra de materiales de protección.

El evento se celebrará en zoom el jueves 7 de mayo a las 18:00 (UTC) y requiere inscripción previa.

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
mayo 6, 2020

Acostumbrarse a la ‘nueva normalidad’…

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
mayo 8, 2020

«Al final uso mis canciones para gritar todos esos demonios que a veces me persiguen», St Woods en Actualidad Joven

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
noviembre 7, 2019
Muere la científica Margarita Salas a los
septiembre 28, 2021
Un juez no considera que sea delito
marzo 10, 2018
8 de marzo de 2018, un día
septiembre 30, 2021
Uno de cada cinco hombres de 15
Buscar
Vídeo destacado
Estudiante con estrés - Pixabay
Actualidad
Aplazan un año la reforma de la EBAU
Actualidad
Extraen un gusano parásito de 8 centímetros “aún vivo y retorciéndose” del cerebro de una paciente por primera vez
Actualidad
Estas excusas pueden librarte de ser mesa electoral (tener un viaje contratado está entre ellas)
Actualidad
Muere el piloto Raül Torras en un accidente en la carrera de la Isla de Man

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven