Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Feminismo
agosto 6, 2018

“Que vuestro nombre no se borre nunca de la historia”

Rubén Rozas Gutiérrez

Ayer, domingo 5 de agosto, se conmemoraba el 79º aniversario del asesinato de las “13 rosas” por parte del régimen franquista. En Actualidad Joven sabemos de la importancia de la historia, y es que “Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”, por ello y por el homenaje que creemos merecen estas 13 mujeres os explicamos quiénes fueron y por qué todavía hoy son recordadas.

Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente. Estos son los nombres de las mujeres fusiladas por el régimen franquista una vez finalizada la Guerra Civil Española, nueve de ellas menores, ya que la mayoría de edad estaba estipulada en los 21 años.

Tras la ocupación de Madrid por parte del ejército franquista (hecho que marcaría el fin de la Guerra) las Juventudes Unificadas Socialistas intentaron organizarse de manera clandestina. La organización no tardó en caer y sus participantes fueron capturados y torturados.

El 27 de julio de 1939 tuvo lugar un atentado contra Isaac Gabaldón, antiguo miembro de la llamada “quinta columna”, en ese momento pieza clave en el aparato opresor del régimen, quien atribuyó el atentado a una supuesta red comunista. Gabaldón era el encargado de dar información a los militares contra la República. De ahí que se acusara del ataque directamente (sin pruebas) al “enemigo” más cercano.

El 4 de agosto se celebró un primer consejo en el que condenaron a 65 personas, todas ellas serían fusiladas un día después en el cementerio de la Almudena. Solamente tres de un total de 364 personas fueron condenadas por participar del atentado, el resto (entre las que se encontraban las 13 rosas) fueron acusadas de “adhesión” y “rebelión contra el régimen”.

Los acontecimientos tuvieron una gran repercusión en la prensa internacional, sobre todo en Francia, donde se llevaron a cabo múltiples protestas.

Este capítulo de la historia ha sido recogido por escritores, cineastas y músicos. En 2007 se estrena Trece Rosas, una película dirigida por Emilio Martínez Lázaro, basada en la novela de Carlos López Fonseca. En 2009 el grupo de rock Barricada lanza su disco La Tierra está sorda, que contiene tres canciones dedicadas a las “13 rosas”. También el rapero Nach las homenajea en 2011 a través de su canción Disparos de silencio.

 

 

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Actualidad
agosto 5, 2018

«Desde pequeños nos hemos inspirado en el carnaval»: entrevista a Salistre

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
agosto 17, 2018

La Maldita Página En Blanco

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
junio 18, 2020
Transfobia en el feminismo: Teoría Queer frente
septiembre 3, 2019
Chanel ficha a una modelo trans como
febrero 27, 2020
Qué es el Partido Feminista y en
septiembre 24, 2019
Nuevo transfeminicidio en la localidad asturiana de
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven