Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Sobrevivir
enero 3, 2017

¿Es posible conocer a un empleado antes de entrevistarle?

Samuel García Moreno

Sí, gracias a la práctica del big data.

El big data, o análisis masivo de gran cantidad de datos, está pegando muy fuerte en todos los sectores. En un principio podríamos pensar que sí, que es útil para empresas hacer análisis de mercado, o para economistas analizar cambios en una divisa, por ejemplo. Esta visión ha cambiado, ya que al estar todo cada vez más informatizado, TODO se puede insertar en una base de datos y analizar de manera eficiente (objetivo del big data).

Ahora bien, pensemos en todo lo que está informatizado de nuestra persona. Muchos más datos de los que pensamos están informatizados: datos personales como fecha de nacimiento, nombre, ciudad/pueblo donde residimos, estado civil… Pero es que últimamente hasta localizaciones o fotos, y es que si el objetivo de una empresa fuera rastrearnos, no lo tendría tan complicado.

Ese es precisamente el fin con el que muchas empresas usan big data para analizar todo rastro informático de los candidatos a un puesto de empleo. Puede parecer excesivo, pero la propia empresa, obviamente, quiere al mejor preparado para el puesto, y analizando su historial de empleo, sus aficiones o cualquier otro aspecto sobre él/ella pueden valorar si valdrá la pena contratarlo o no. Esto no quiere decir que estén dejando de hacer la entrevista de trabajo cara a cara como se ha hecho toda la vida, si no que le añaden un nivel de profesionalidad y de precisión en su contratación.

Esto no sólo beneficia a las empresas, el big data se está implantando en empresas de ofertas de trabajo. Nubelo es una de ellas, y lo que hace es invertir este proceso, es decir, te analiza pero para ofrecerte y emparejarte a ti con empresas que encajen con tus aptitudes laborales y sector profesional. Esta vuelta de tuerca es uno de los cambios más favorecedores para los trabajadores, ya que les ahorra mucho tiempo y les ofrece una herramienta eficiente para encontrar un trabajo adecuado con cada uno, algo que hoy en día (y por desgracia) no es muy común.

TAGS: #bigdata#empresas#Entrevista#trabajo
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
enero 3, 2017

Por una vida libre

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
enero 3, 2017

La importancia del lenguaje corporal y su influencia en las entrevistas de trabajo

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
junio 23, 2022
El Consejo de la Juventud pide excluir
marzo 16, 2022
El grupo CEU amplía su fondo de
abril 7, 2022
El Injuve convoca ayudas para jóvenes creadores
marzo 15, 2022
El 13% de los universitarios y universitarias
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven