Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Sobrevivir
marzo 15, 2022

El 13% de los universitarios y universitarias abandona sus estudios de Grado

Europa Press
Estudiantes al salir de clase - Pexels
Estudiantes al salir de clase - Pexels

El 13% de lxs universitarixs españoles abandona sus estudios de Grado, una cifra que desciende al 11% cuando se trata de estudiantes menores de 30 años, una cifra semejante a la de otros países de la OCDE. Y de aquellxs que abandonan sus estudios, más de la mitad lo hace en el primer año de carrera.

Así lo revela el Estudio sobre el Abandono de los Estudios de Grado en el Sistema Universitario Español, elaborado por el Ministerio de Universidades y presentado este martes en la sede del Ministerio, en Madrid.

¿Cómo calculan los porcentajes?

El informe solamente calcula el porcentaje de estudiantes que se han matriculado por primera vez en un Grado y no se han vuelto a matricular durante dos cursos seguidos ni han titulado en un máximo de cuatro cursos a partir del primero, es decir, no incluye el abandono de una titulación para cursar otra diferente o para cursar la misma en otra universidad.

Para el informe, se ha tomado como referencia los alumnos matriculados de nacionalidad española en estudios de Grado en universidades presenciales en el curso 2015-2016. Según el Ministerio, los datos con los que finalmente se ha trabajado son de casi 240.500 estudiantes.

¿Qué influye a la hora de dejar la Universidad?

Según el estudio, en general, las variables que más influyen en el abandono son las variables de naturaleza individual, referidas a características de cada estudiante o de su entorno familiar, seguidas de las variables relacionadas con el Grado que cursa.

Por su parte, las variables relativas a la universidad en la que se estudia son las que menos impacto tienen. Aun así, el rendimiento académico del estudiante en el primer año, medido como el porcentaje de asignaturas que aprueba de entre el total de matriculadas, es la variable que, con diferencia, más peso tiene en el abandono.

La segunda variable que más cuenta en la probabilidad de abandono es el precio de la matrícula del grado cursado, mientras que otro factor de abandono es la edad de los estudiantes, que sigue teniendo un impacto, aunque se hayan escogido los estudiantes menores de 30 años. Aun con esta limitación, cuanto mayores son los estudiantes, mayor es su probabilidad de abandono.

Cuanto mayores son lxs estudiantes, mayor es su probabilidad de abandono

Asimismo, el estudiantado de origen socieconómico bajo tiene mayor probabilidad de abandono de los estudios que aquellos de origen socioeconómico alto ante un pobre rendimiento el primer año, quienes provienen de centros públicos y concertados tienen más posibilidades de abandono ante un rendimiento medio-bajo respecto a los que provienen de centros privados.

En cuanto al Grado cursado, los estudiantes que cursan Grados conjuntos tienen una mayor probabilidad de abandono que quienes cursan grados simples; esta diferencia se amplía en el caso de los estudiantes con niveles medios de rendimiento.

¿Y por áreas de conocimiento?

Otra conclusión que aporta el estudio es que la probabilidad de abandono difiere entre las diferentes áreas de conocimiento de los Grados; los estudiantes que cursan una carrera de la rama de Artes y Humanidades son los más proclives a dejar los estudios sin concluir, frente a los de Ciencias de la Salud que son quienes más continúan estudiando.

🔴 DIRECTO | Presentación del "Estudio sobre causas de abandono universitario".

María Fernández Mellizo-Soto, autora del estudio, ha señalado que “este estudio representa un paso muy importante para avanzar en la prevención del abandono universitario ”.https://t.co/PtSsy0wW36 pic.twitter.com/JYChzHJ3t1

— Ministerio de Universidades (@UniversidadGob) March 15, 2022

Quienes son becarios tienen más probabilidad de abandono que quienes no reciben beca cuando se enfrentan a un rendimiento medio-bajo el primer año y los becarios tienen mejor rendimiento el primer año que los no becarios, con lo que su mayor probabilidad de abandono no se debe a un peor desempeño, sino que su mayor vulnerabilidad social les hace más sensibles a los problemas académicos.

De hecho, los becarios más vulnerables económicamente, que se encuentran en el umbral más bajo de renta, tienen más probabilidad de abandonar que los becarios con mayor nivel de renta.

Fuentes: Ministerio de Universidades, Europa Press.

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Actualidad
marzo 15, 2022

La OTAN confirma una cumbre extraordinaria de líderes con Biden el 24 de marzo

NEXT ARTICLES
Home > Qué ver
marzo 15, 2022

Ya está disponible el tráiler de «Ms. Marvel»

Comments are closed.
Related Post
marzo 16, 2022
El grupo CEU amplía su fondo de
abril 7, 2022
El Injuve convoca ayudas para jóvenes creadores
marzo 16, 2022
Repsol baja 10 céntimos por litro el
marzo 10, 2022
Estas son las gasolineras más baratas
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven