Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Te explicamos
octubre 23, 2020

El Gobierno, a la espera de declarar un posible estado de alarma tras la petición de varias CCAA

Miriam Salgado Albertus

😷 Hace unos días, nuestro país batió el récord de contagios por coronavirus, alcanzando la friolera cifra de 1.000.000 de casos notificados desde el inicio de la pandemia.

📉 Sin embargo, esta cifra podría ser mucho mayor, puesto que algunos estudios afirman que ha habido muchos casos asintomáticos que no se han detectado.

📄 Ante esta situación y con el invierno acercándose, el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas decidieron desarrollar un documento de medidas y actuaciones conjuntas para hacer frente a la pandemia, entre las que se encontraba, en los casos más graves, la declaración del estado de alarma en esas comunidades o a nivel nacional.

🔴El Ministerio de Sanidad y las CCAA han acordado este jueves, en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, un documento de Actuaciones de respuesta coordinada para hacer frente a la pandemia por #COVID19 https://t.co/Ork0VQ2T3V pic.twitter.com/Gx2QcXoqLG

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) October 22, 2020

🛑 Basándose en ese escrito, Cataluña, Euskadi, Asturias, Navarra, Extremadura, La Rioja, Cantabria y Melilla ya han solicitado el estado de alarma como vía para poder tomar las medidas restrictivas necesarias para contener el avance del virus. En estas comunidades, la mayoría de los presidentes autonómicos coinciden en que el estado de alarma se debería llevar a cabo a nivel nacional.

Además, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha anunciado que este sábado se celebrará un Consejo de Gobierno extraordinario para solicitar la aplicación del estado de alarma, insistiendo también en que «lo razonable» sería extender ese estado de alarma a nivel nacional.

🇪🇸 Sin embargo, para el Gobierno, aunque la alternativa de declarar el estado de alarma nacional está sobre la mesa y ha advertido de que vendrán «días y meses muy duros«, ha decidido esperar y dar «algo de tiempo» a las comunidades para ver cuántas deciden sumarse, según ha anunciado Europa Press.

🛑 Por otro lado, la Comunidad de Madrid, una de las más afectadas por la crisis sanitaria, no ha solicitado el estado de alarma, pero ha afirmado que vería «interesante» un estado de alarma nacional. Además, ha prohibido todas las reuniones de 00 a las 6 horas y ha vuelto a restringir la movilidad en 32 zonas básicas.

Actuaciones de respuesta coordinada frente a la pandemia

📃 El documento de Actuaciones de respuesta coordinada para hacer frente a la pandemia por Covid-19, acordado por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas, reúne una serie de criterios comunes para la interpretación de los indicadores epidemiológicos y da unas pautas para actuar ante el aumento o disminución de casos.

El objetivo es que cada comunidad autónoma pueda evaluar el riesgo

🚦 A su vez, tiene como objetivo permitir que cada comunidad autónoma pueda evaluar el riesgo, establecer un nivel de alerta y adoptar medidas proporcionales y adaptables a la situación y al contexto de cada territorio. Por ello, las comunidades, analizando su situación, están solicitando el estado de alarma.

🔴 Cuatro niveles de alerta 🔴

El documento del Ministerio y la Comunidades Autónomas también establece niveles de alerta, del 1 al 4, basados en la combinación del resultado de varios indicadores, entre los que se encuentra . Estos se irán aplicando tanto en escenarios de aumento de riesgo como de reducción, siguiendo criterios de prudencia.

Esto significa que se recomienda incrementar el nivel de alerta cuando la situación esté suficientemente consolidada, pero para disminuirlo, será necesario que los indicadores permanezcan en un nivel de riesgo menor durante al menos 14 días.

  • Alerta 1 (riesgo bajo): se prohíben las reuniones de más de 15 personas; se pide restringir los traslados no esenciales y los aforos no deben superar el 75%, permitiendo 10 personas por mesa. En espacios abiertos en la hostelería, no hay restricciones, pero las mesas deben ser de máximo 15.
  • Alerta 2 (riesgo medio): se recomienda no salir de casa, fomentar el teletrabajo y se prohíben las reuniones de más de 10 personas. En cuanto a aforos en hostelería, se reducen al 50%, se prohíbe el consumo en barra.
  • Alerta 3 (riesgo alto): se vuelve a recomendar no salir de casa y fomentar el teletrabajo, solo acudir al trabajo de manera «excepcional». Se prohíben las reuniones de más de 6 personas y se estudiará el cierre a las 22 horas en establecimientos de servicios no esenciales. Además, se valorará el cierre del interior de locales.
  • Alerta 4 (Riesgo muy alto): se imponen las mismas restricciones que el nivel 3 y se establecen además medidas excepcionales como la limitación de la movilidad, que podrán requerir la activación de los estados de alarma, excepción y sitio.

Finalmente, el documento afirma que serán las comunidades autónomas quienes decidirán cuándo y qué medidas se aplican, pero antes de su implantación, deben informar al Ministerio de Sanidad.

Os recomendamos:

  • ¿Qué ha pasado con Carlos Vermut?
  • ¿Qué ha pasado en Melilla con la compra de votos?
  • ¿Qué ha pasado con la ley del «solo sí es sí», la Fiscalía y la petición de condenados?
TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
octubre 23, 2020

Los Teatros del Canal reviven a Alan Turing, el hombre que derrotó a los nazis

NEXT ARTICLES
Home > Te explicamos
octubre 25, 2020

El Gobierno aprueba un nuevo estado de alarma para toda España

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
noviembre 25, 2020
¿Cómo será la Estrategia de Vacunación COVID-19?
noviembre 4, 2019
Las propuestas de PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas
noviembre 14, 2019
¿Cómo se comportan los medios a la
febrero 23, 2022
El levantamiento social que provocó la amenaza
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven