Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Te explicamos
octubre 8, 2020

El Gobierno reformará la Ley del aborto para permitir todas las mujeres tengan derecho a decidir

Ta Politika
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, comparecen ante los medios de comunicación, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. / Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El 1 de febrero de 2014, unas 30.000 mujeres se concentraban en Madrid para protestar contra la intención del Gobierno de restringir el derecho al aborto, conseguido apenas 4 años antes, en 2010. En esos momentos, el anteproyecto de ley que manejaban en Moncloa suponía un regreso a 1985, cuando se despenalizó por primera vez el aborto en los supuestos de violación, malformación del feto y riesgo para la salud de la madre. 

La concentración, que a día de hoy podría ser definida como la primera gran manifestación del movimiento feminista en España, fue calificada de éxito por parte de las convocantes. Entre otras cosas, determinó la retirada del proyecto de ley e incluso aceleró la dimisión del ministro de Justicia y principal impulsor de la ley, Alberto Ruiz-Gallardón.

El triunfo fue tal que se ha afirmado en muchas ocasiones que este Tren de la libertad -así se llamó a la convocatoria- fue decisivo para poner en relación a plataformas feministas de toda España que en los siguientes años organizarían las grandes marchas del 8M.

Ver esta publicación en Instagram

Os dejamos este gráfico donde se muestran las principales reformas legislativas sobre el aborto en España a lo largo de las últimas décadas. El anuncio de ayer de Irene Montero sobre la derogación de la reforma que introdujo el Gobierno del PP en 2015 ha vuelto a poner en agenda el aborto. La derogación de este supuesto es una demanda del movimiento feminista desde hace años, y de aprobarse supondría volver a la ley de 2010, que establece el aborto libre hasta las 14 semanas de embarazo, también para menores de edad sin necesidad de consentimiento paterno.

Una publicación compartida de Ta Politiká (@tapolitika) el 8 Oct, 2020 a las 4:30 PDT

A pesar de todo, el Gobierno del Partido Popular sí introdujo una modificación en la ley de 2010: se restringía el derecho a abortar para las menores de edad (16 y 17 años), y se supeditaba al consentimiento paterno o de sus tutores. Este fue, ya en el proceso de aprobación de la ley de 2010, uno de los puntos más conflictivos, y su modificación fue vista como una victoria parcial del movimiento provida. Una modificación que, a día de hoy, sigue vigente, aunque seguramente por poco tiempo.

Y es que el pasado miércoles, la ministra de Igualdad, Irene Montero, anunció la intención del Gobierno de derogar este supuesto y volver al texto original de 2010, que permite el aborto libre hasta las 14 semanas de gestación, sin necesidad de consentimiento en el caso de las menores de edad de 16 y 17 años. De conseguirse, supondría una victoria del movimiento feminista, que lleva esta demanda en su agenda desde entonces, y que colocaría a España, de nuevo, a la cabeza de los países con mayor libertad en cuestiones reproductivas.

#NoticiaDelDía
La ministra de Igualdad, Irene Montero ha comunicado este miércoles que el Gobierno pretende "derogar" la reforma de La Ley del aborto para permitir que las menores de 16 y 17 años no necesiten el consentimento de sus tutores para poder abortar. pic.twitter.com/eexCbiFCaX

— Actualidad Joven (@actualjoven) October 7, 2020

Esta modificación llegaría, además, en un momento en el que el derecho al aborto está siendo debatido en numerosos países latinoamericanos, por lo que su aprobación supondría un empujón a los movimientos proaborto de la región que llevan años estableciendo alianzas con el movimiento español.

Esta reivindicación es especialmente notoria en Argentina, país en donde la despenalización del aborto estuvo ya a punto de lograrse en 2018, y donde el actual Gobierno mantiene su aprobación definitiva como promesa para este mandato (es decir, antes de 2023).

Os recomendamos:

  • Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
  • Así fue el sorteo de Navidad de Boombastic
  • El Festival LOS40 Primavera Pop llega a Madrid
TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
octubre 7, 2020

Cómo será el concierto al que asistirán más de 1.000 personas sin distancia de seguridad en la Sala Apolo

NEXT ARTICLES
Home > Te explicamos
octubre 9, 2020

El estado de alarma entrará en vigor de forma inmediata

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
enero 29, 2024
¿Qué ha pasado con Carlos Vermut?
octubre 30, 2020
Las medidas de Facebook e Instagram para
noviembre 14, 2019
¿Cómo se comportan los medios a la
octubre 11, 2020
Harris y Pence dejan el listón más
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven