Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Te explicamos
noviembre 8, 2019

¿Qué está pasando en Bolivia? Te lo explicamos en 3 claves fundamentales

Juan Ramón Quintana

Antecedentes: Causas principales de las protestas

Tras la celebración de las últimas elecciones en Bolivia, realizadas el pasado 20 de octubre, centenares de personas, incluida la oposición política, han salido a las calles para denunciar el supuesto abuso de poder y manipulación electoral ejercida por el actual presidente, Evo Morales, durante este encuentro. Un país que, desde hace varios años, se encuentra latentemente polarizado en cuestiones sociopolíticas y económicas.

En estas elecciones presidenciales, Evo Morales, aún presentando un resultado ajustado con la oposición, volvió a ser reelegido como presidente del país sudamericano. No obstante, el líder del Comité Cívico de Santa Cruz de la Sierra, Luis Fernando Camacho, junto con el respaldo del líder de la oposición y expresidente boliviano, Carlos Mesa, decidió viajar a la Paz pidiendo la dimisión de Morales. Junto con una carta oficial aprobada por los comités cívicos de Bolivia y el Comité Nacional para la Democracia, ha denunciado públicamente los supuestos fraudes electorales del presidente en estas últimas elecciones generales.

Así está la noche en La Paz: la oposición armó un escenario de violencia, mientras se espera que Camacho intente volver nuevamente a La Paz mañana #6Nov. El intento de golpe de Estado en #Bolivia sigue en la fase de escalada. pic.twitter.com/fcWucGxC17

— Marco Teruggi (@Marco_Teruggi) November 6, 2019

Sin embargo, otros centenares de simpatizantes de Morales, generalmente indígenas, se reunieron en el Aeropuerto de El Alto (localizado en la capital) para bloquear la salida de Camacho al exterior. L@s manifestantes siguen rechazando esta decisión, considerándolo como «un acto imperialista del extranjero contra Morales». Tras varias horas de tensión, Camacho pudo escapar en una avioneta privada frente a las repetidas amenazas de la ciudadanía. A día de hoy, las fuerzas de la autoridad, controladas por Evo Morales, junto con otras olas de votantes del presidente, han vuelto a salir a las calles para evitar las represalias ejercidas por la oposición política.

¿Quiénes protagonizan estas protestas?

En el primer bloque, las protestas surgen en defensa del presidente electo, Evo Morales. Generalmente lideradas por grandes comunidades indígenas, las cuales defienden sus derechos (que reconocen ser protegidos por Morales) y luchan contra el imperialismo latente de Occidente y de la oposición boliviana. Luchan por el reconocimiento del pueblo indígena en la sociedad del país. Las fuerzas de la autoridad bolivianas, también han salido, en la mayoría de los casos, en defensa de Evo Morales.

#Bolivia | @evoespueblo: Las denuncias de fraude eran solo un pretexto para un golpe de Estado → https://t.co/WmWjoZEani

Movimientos sociales se concentraron en el centro de Bolivia para expresar su apoyo al presidente Evo Morales pic.twitter.com/v4r8Ihkjxn

— teleSUR TV (@teleSURtv) November 5, 2019

El segundo bloque, encabezado por el líder del Comité Cívico de Santa Cruz de la Sierra , Luis Fernando Camacho, y el líder de la oposición y expresidente boliviano, Carlos Mesa, son los protagonistas de este apartado. Representan a la oposición crítica contra el mandato de Morales en relación con el presunto abuso de poder y corrupción ejercida por el presidente. Por consiguiente, otr@s centenares de civiles, tod@s ell@s contra Morales, han salido a protestar, con el fin de defender estos argumentos y denunciar la represión y persecución ejercida por Morales contra parte de su ciudadanía.

Es importante saber que, para ambos bloques, las causas son, o por un lado, raciales basadas en la discriminación étnica interna del país, o por otro, la manipulación, fraudes y abuso de poder por parte de Evo Morales.

¿Qué sucede ahora mismo?

A día de hoy, Evo Morales tras su dimisión como Presidente de Bolivia, la opositora Jeanine Áñez, se ha proclamado como sustituta a la presidenta hasta las próximas elecciones bolivianas previstas en el mes de marzo o abril de 2020.

El pueblo de Bolivia grita al tirano EVO MORALES.
No No No!!
No me da la gana, de vivir en dictadura como los venezolanos⬇ pic.twitter.com/n3lwjtrU45

— Maricela Soto®🇨🇴 (@maridelas18) November 6, 2019

Aún así, la sociedad boliviana sigue estando movilizada y las protestas no cesan. Cada día, más violentas. Todavía se desconoce los resultados finales de este encuentro extraordinario electoral.

Os recomendamos:

  • 25-S, crónica de las elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco
  • 4 bobos y 109 funerales
  • Pedro Sánchez entre la espada y la pared por la dimisión de 17 miembros de su Ejecutiva

TAGS: #Bolivia#Protestas#te explicamos
PREVIOUS ARTICLES
Home > Te explicamos
noviembre 8, 2019

Los puntos clave del programa de PACMA

NEXT ARTICLES
Home > Te explicamos
noviembre 8, 2019

Los puntos clave del programa de Eh Bildu

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
octubre 11, 2020
Harris y Pence dejan el listón más
agosto 4, 2020
Las claves de la huida de España
abril 7, 2022
¿Qué conllevaría el alargar la vida útil
octubre 30, 2020
Las medidas de Facebook e Instagram para
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven