Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Actualidad
febrero 9, 2022

La OMS pide a los países miembros más ricos aportar 16.000 millones para lograr la equidad y acabar con la pandemia

AJ / Europa Press
Test coronavirus negativo
Test coronavirus - Pexels

Con el objetivo de dar a los países de medianos y bajos ingresos pruebas, tratamientos, vacunas y equipos de protección personal para poner fin a la pandemia como una emergencia mundial este año, la OMS ha pedido a sus países miembros más ricos que aporten 16.000 millones de dólares. Con ello se financiaría parte del proyecto Acelerador de Acceso a Herramientas COVID-19 (ACT-Accelerator).

«Si los países de ingresos más altos pagan su parte justa de los costos de ACT-Accelerator, la asociación puede ayudar a los países de ingresos bajos y medianos a superar los bajos niveles de vacunación contra el coronavirus», ha asegurado el director general de la OMS, Tedros Adhanom.

Los líderes mundiales, indica la organización, lanzarán este miércoles una llamada a la acción en la que anunciarán esta medida, para cerrar las diferencias globales. El presupuesto total del proyecto es de 23.400 millones de dólares (20.486.780 euros). Además, se prevé que la diferencia entre el presupuesto total y lo que aporten los países más ricos sea autofinanciado por los países medianos.

¿Cuántas pruebas se han administrado en todo el mundo?

Por el momento, la OMS señala que se han administrado más de 4.700 millones de pruebas de coronavirus en todo el mundo desde el comienzo de la pandemia, sin embargo, solo se han administrado alrededor de 22 millones de pruebas en países de bajos ingresos, lo que representa solo el 0,4% del total mundial.

Además, solo el 10% de las personas en países de bajos ingresos han recibido al menos una dosis de la vacuna.

«Esta situación de inequidad cuesta vidas de personas pero también daña la economía y corre el riesgo de que surjan variantes nuevas y más peligrosas que podrían despojar a las herramientas actuales de su eficacia y hacer retroceder incluso a las poblaciones altamente vacunadas durante muchos meses«, ha advertido la OMS.

¿Cómo se pretende solucionar esa desigualdad?

Para evitar esto, el Grupo de Trabajo de Financiamiento y Movilización de Recursos del Consejo de Facilitación del Acelerador de ACT ha acordado un nuevo marco de financiamiento para ayudar a superar esto.

El marco establece una guía sobre la parte justa de financiamiento que los países más ricos deben contribuir a la respuesta global de ACT-Accelerator. Las participaciones justas se calculan en función del tamaño de su economía nacional y de lo que ganarían con una recuperación más rápida de la economía y el comercio mundiales.

En este sentido, la OMS destaca que cerrar la brecha entre los países permitirá crear un fondo común de vacunas contra la pandemia de 600 millones de dosis, apoyar la participación de la comunidad y cubrir los costos auxiliares de las donaciones, lo que contribuye a los objetivos nacionales de vacunación de los países hacia el objetivo global de cobertura del 70% en todos los países a mediados de 2022.

Además, la compra de 700 millones de pruebas permitirá a los países dirigir las medidas de salud pública, ofrecer estrategias más eficaces de prueba y tratamiento y realizar un seguimiento de la evolución del virus, así como, procurar tratamientos para 120 millones de pacientes, proteger a los trabajadores sanitarios y apoyar nuevos ensayos clínicos de vacunas.

Fuente: OMS y Europa Press.

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Actualidad
febrero 9, 2022

Aplazan a julio el juicio por una agresión homófoba en el Metro de Barcelona

NEXT ARTICLES
Home > Actualidad
febrero 9, 2022

El Gobierno y los sindicatos acuerdan subir el SMI a 1.000 euros desde el 1 de enero

Comments are closed.
Related Post
septiembre 10, 2019
Donald Trump admite legalizar el despido laboral
marzo 26, 2020
Impacto positivo en el medioambiente desde la
octubre 27, 2022
Alemania propone legalizar en 2024 el cannabis
marzo 17, 2022
Borrell insiste en pedir bajar el consumo
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven