Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Actualidad
diciembre 15, 2016

Ese gran olvidado…

Salvatore Ignacio Nocerino Tellería

“Cementerio de elefantes”, “cámara inútil”, “cortijo” … El Senado recibe muchos nombres, y casi ninguno positivo. Cada vez son más, partidos y votantes, los que piden su cierre por ser poco -o nada- funcional. Los senadores son vistos, generalmente, como políticos retirados que pasan sus últimos días en este trabajo cómodo y de escasa relevancia… Pero, ¿para qué sirve esta institución, la Cámara Alta de las Cortes Generales? El Senado nace, junto con el Congreso, a mediados del siglo XIX. Esta era, en principio, la cámara de los nobles y la alta jerarquía. Estaba compuesta de miembros natos -miembros de la familia real, Grandes de España…- y otros que eran designados por el Rey. El último reducto del Antiguo Régimen en una España que, poco a poco, iba adaptándose al avance de la democracia liberal.

 

Desde 1978, el Senado queda regulado por la Constitución como la cámara de representación territorial. En un país tan diverso como España, una institución como esta sin duda es necesaria. Ahora bien, ¿es este el Senado que mejor se adapta al país del siglo XXI? Las funciones que tiene, en verdad, son pocas. Apenas puede aprobar nada que no pase por el Congreso, y tampoco puede vetar más de una vez las leyes que salgan de este. Además, su sistema de elección es totalmente desproporcionado, provocando que, con porcentajes de apenas un 30-35%, se logren cómodas mayorías absolutas que no representan ni de cerca aquello que los ciudadanos han votado.

A todo esto, o precisamente como consecuencia de ello, se suma el uso que los partidos han venido dando a la cámara, sirviendo de retiro para políticos de larga trayectoria venidos a menos. Se trata, principalmente, de los senadores “por designación autonómica”, es decir, diputados de los Parlamentos autonómicos que son enviados al Senado como representantes de su Comunidad. El famoso caso de Rita Barberá es uno de ellos. En total, son 58 los senadores elegidos por este método. El resto, 208, son elegidos a la vez que los diputados del Congreso, aunque por un método distinto: se vota el nombre del senador, y no la lista del partido. En total, 266 miembros, donde se intenta compensar la asimetría de la población entre las distintas regiones. Por ejemplo, Castilla y León tiene 38 senadores; Madrid, 11.

 

Sin embargo, la representación territorial del Senado se hace inútil cuando, en el Congreso de los Diputados ya se compensa parcialmente esta diferencia. Con el ejemplo de antes, Castilla y León cuenta con 32 diputados mientras que Madrid tiene 36. La representación territorial es importante, sí, pero si se da por duplicado acaba ocurriendo, como en este caso, que una de ellas es inservible. Por tanto, dos alternativas: eliminar el Senado o reformar el Congreso. Ambas conllevan una modificación de la Constitución, por lo que el proceso es largo y lento.

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Tech
diciembre 15, 2016

El principio del fin

NEXT ARTICLES
Home > Tech
diciembre 15, 2016

Lo más buscado en 2016 (Google)

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
febrero 9, 2022
Condenan a dos años de prisión a
septiembre 24, 2019
Una nueva cumbre ante la emergencia climática
junio 20, 2022
El Gobierno aprueba el martes el anteproyecto
abril 1, 2022
¿Desaparece la filosofía en la ESO?
Buscar
Vídeo destacado
Actualidad
Estas son las medidas que te pueden interesar del acuerdo de gobierno entre el PSOE y Sumar
Actualidad
Hablamos con VANILA: «la interacción con el público es lo que de verdad me hace feliz»
Estudiante con estrés - Pixabay
Actualidad
Aplazan un año la reforma de la EBAU
Actualidad
Extraen un gusano parásito de 8 centímetros “aún vivo y retorciéndose” del cerebro de una paciente por primera vez

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven