Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Actualidad , Culturízate , Opinión
marzo 13, 2018

«La Revanche de Dieu»

Gloria Sicilia

¿Solamente una metáfora?

 

25 años después, la obra del autor francés Gilles Kepel continúa tratando uno de los temas más populares de la actualidad: el retorno de la religión en su manera más extrema.

El objetivo de su libro «La Revancha de Dios» publicado en 1994, es pues, remontarse a los años 50 para describir e informar, de las condiciones y acontecimientos que tuvieron lugar y precedieron al renacimiento simultaneo y relativamente reciente del cristianismo, islamismo y judaísmo.

Este artículo trata de variar el punto de perspectiva desde el cual hoy en día se trata este fenómeno, profundizando así en la historia, sociedad y economía para lograr una mejor interpretación de la etapa que vivimos actualmente. Gilles Kepel ademas enfatiza en su libro la importancia que significaría ser capaces de extraer la crítica que el resurgir de la religión está intentando hacer de la evolución del ser humano y la sociedad, invitándonos a reflexionar.

 

Al finalizar la 2º Guerra Mundial, Europa y el Medio Oriente experimentan 30 años de crecimiento económico, demográfico, desarrollo científico, revolución sexual y secularización, conocidos como “la época de oro del capitalismo”. Esta etapa también fue descrita como “un mundo de promiscuidad”.

Resumiendo, se abría ante nosotros un periodo para el modernismo y las utopías, donde la religión se redujo a la esfera privada.

Sin embargo, los años 70 trajeron consigo las condiciones que pronto permitirían la vuelta del fundamentalismo religioso. En líneas generales, se puede explicar a través de:

i. La crisis económica de 1970s

ii. Decadencia moral occidental

iii. Anomie – ausencia de reglas e ideales, todo es válido

iv. La modernidad como revolución, y la post-modernidad como contra revolución

v. Cambio en el espiritualismo del post-materialismo (Inglehart) y en el de la sociedad mecánica

vi. La modernidad pone una guillotina sobre nuestras cabezas con el miedo a la guerra nuclear

vii. Correlación entre miedo y fe

viii. Necesidad de reconstruir la base de nuestra sociedad

Es decir, se percibe la modernidad como un fracaso o por lo menos como un fenómeno que no llega a cumplir las expectativas que había prometido.

Fue esta crisis social que impactó tanto en las sociedades de Europa como del Medio Oriente lo que se interpretó por algunos como “el castigo de Dios” por habernos modernizado sin él. Además, su regreso fue también posible dado que la ciencia no puede ni demostrar ni refutar su existencia.
Ésta regresión psicológica puede resumirse de la siguiente manera:

                  “todo era mejor cuando todo era peor”

Gilles Kepel dedica un capítulo entero a cada una de las tres religiones y su transición (del Pan-Arabismo al Pan-Islamismo, del Sionismo al Pan-Judaísmo, y el Cristianismo), para explicar detalladamente el contexto social, político y económico que precede al cambio, así como a detallar los eventos históricos que lo culminan. Además, explica este fenómeno a través de dos teorías:

(i) La re-islamización, re-cristianización y re-judaización desde arriba: es decir, el regreso de la religión desde el estado y/o las instituciones religiosas hasta llegar a la población

(ii) La re-islamización, re-cristianización y re-judaización desde abajo, es decir, el regreso de la religión desde las masas hasta lograr cambios en el estado y/o instituciones religiosas

 

Con el fin de no desvelar el contenido del análisis de la historia que expone – y así lograr la lectura de su obra – me dispondré a citar de forma breve los eventos clave de estos años:

1948 – Israel

Se funda el estado de Israel

1950-78: Aggiornamento

Política de poner al día a la Iglesia Católica (modernizarla)

1964 – OLP

Se funda la Organización para la liberación de Palestina – coalición de movimientos políticos y paramilitares

1966 – Muerte de Sayyid Qutb

Personaje histórico conocido por su manifiesto donde se refiere al Islam como mártir y héroe de la modernidad, introduce el término jahiliyya para referirse también a la barbarie e ignorancia del siglo XX, contraria a la esencia del Islam

1968 – Guerra de los 6 días

Israel gana y ocupa tierras bíblicas

Palestina pierde y se convierte en el mártir del mundo árabe, hay necesidad de una identidad más fuerte

1970 – Gamal Abdel Nasser

Muerte del 2º presidente de Egipto Gamal Abdel Nasser, símbolo del Pan-Arabismo

1973 – Yom Kippur

Aunque Israel gana en términos militares, es una derrota psicológica que pone fin a la legitimidad del gobierno Sionista secular – conducirá a un cambio en las próximas elecciones

Palestina obtiene una victoria psicológica

1974 – Gush Emunim

Movimiento que trata de lograr la re-judaización (desde arriba) y conseguir la aplicación de la ley Halajá[1] en la vida cotidiana

1977 – Israel

Gana el partido ortodoxo con Menachen Begin por primera vez desde la fundación del estado de Israel

1978 – Juan Pablo II

El Papa Juan Pablo II pone fin a la política de Aggiornamento y trata de reconquistar “los corazones y los espíritus del pueblo”

1979 – Revolución Iraní

Victoria del Ayatollah Khomeini – se unen los estudiantes y el clérigo contra el estado

1979 – Gran Mezquita Meca

Insurgentes extremistas toman la Meca como protesta contra las políticas de occidentalización de los Saudís y afirman que el redentor del Islam ha vuelto en forma de uno de sus líderes

1980 – Ronald Reagan

Enfatiza la visión de nuestra sociedad fundada en los valores cristianos

1981 – Anwar Sadat

Asesinato por extremistas islámicos del 3º presidente de Egipto Anwar Sadat

 

Tras finalizar el viaje por la línea temporal, Gilles Kepel entonces elabora sus propias conclusiones, donde trata de distinguir entre el Islam, el Judaísmo y el Cristianismo, por un lado de acuerdo con la fuerza con la que cada una de éstas religiones regresa y el por qué, y por otro lado, de acuerdo con su relación y compatibilidad con el Estado, la Ley y la democracia.

Sus conclusiones podrían resumirse de la siguiente manera:

La re-islamización: pretende destruir el estado, para reconstruir nuevamente su base sobre la aplicación de la ley Sharia, es incompatible con la democracia, emplea la violencia entre otros métodos como medio para lograr su objetivo

La re-judaización: no trata de destruir el estado, sino de reformarlo para incluir el uso de la ley Halajá, presenta un sistema político compatible con la democracia aunque dudoso de ésta, emplea la violencia entre otros métodos como medio para lograr su objetivo

La re-cristianización: ha de adaptarse a la democracia como medio para garantizar su influencia, la fe no interfiere con la ley, la re-cristianización desde arriba no hace uso de violencia, mientras que la re-cristianización desde abajo puede emplearla.

 

De esta forma, Gilles Kepel simplifica un tema de gran complejidad, que no sólo ha de tratarse como una resistencia al espíritu de la modernidad y la secularización, sino que su estudio tiene una gran capacidad para revelar los males de la sociedad, independientemente de nuestra opinión sobre sus diagnósticos, ya que nos proporciona con una visión tan inusual como necesaria para evaluar nuestra sociedad actual y decidir hacia donde queremos dirigirla.

 

 

 

[1] Cuerpo colectivo de leyes Judías religiosas que buscan guiar el “buen” comportamiento de la sociedad, teniendo así aplicación en algunas áreas específicas de su sistema jurídico

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Actualidad
marzo 12, 2018

Debates del mundo científico y de la vida

NEXT ARTICLES
Home > Opinión
marzo 15, 2018

Facebook, Instagram y la censura de la realidad

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
diciembre 5, 2016
Un domingo ‘caliente’
octubre 25, 2022
Llega el eclipse solar parcial del 25
noviembre 3, 2022
Detienen en Móstoles a un menor que
junio 6, 2022
Ayuso anuncia un recurso contra el Gobierno
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven