Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Tech
mayo 30, 2022

Desarrollan un nanovehículo portador de antibiótico y cobre para el tratamiento de infecciones óseas

AJ / Europa Press
celula microscopio medicina
celula microscopio medicina

Un equipo del área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina del CIBER (CIBER-BBN), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Imas12) ha desarrollado un nanosistema (estructura de tamaño nanométrico) cargado de partículas de cobre y del antibiótico de amplio espectro danofloxacino que podría ser un candidato prometedor como alternativa a los tratamientos actuales para las infecciones óseas agudas y crónicas.

¿Para qué serviría?

El estudio, publicado en la revista Pharmaceutics, esta liderado por María Vallet-Regí, quien diseñó un sistema basado en nanopartículas de vidrio bioactivas que funcionan como nanovehículos para transportar al tejido objetivo el danofloxacino, un antibiótico de amplio espectro, así como iones de cobre, para buscar nuevos enfoques para tratar las infecciones óseas agudas y crónicas y prevenir el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

«La capacidad de curación del sistema esquelético puede verse limitada en ciertas situaciones, especialmente cuando el tejido óseo queda expuesto en una herida abierta, y pueden ocurrir infecciones bacterianas que frecuentemente derivan a infecciones crónicas que requieren tratamientos con fármacos bactericidas durante períodos de tiempo prolongados», explica Javier Jiménez, investigador de la UCM e Imas12 y uno de los autores principales del trabajo.

¿Cómo de eficaz es contra infecciones óseas?

La combinación del antibiótico con cobre es más eficaz. «Los iones de cobre tienen demostrada utilidad para inducir la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos), aumentan la capacidad de diferenciación de las células madre mesenquimales hacia células óseas, actúan sobre las fibras de colágeno necesarias para la osificación y presentan actividad bactericida», señala Vallet.

«El nanosistema creado demostró una alta capacidad para transportar los fármacos, y permitió liberar cantidades biológicamente eficaces de iones de cobre terapéuticos y danofloxacino«, detalla Antonio Salinas, investigador del CIBER-BBN y otro de los autores principales del estudio.

Fuente: Europa Press

TAGS: #España#Medicina
PREVIOUS ARTICLES
Home > Culturízate
mayo 30, 2022

Film Madrid Forma ofrecerá formación teórica y práctica del sector audiovisual con vídeos tutoriales gratuitos

NEXT ARTICLES
Home > Actualidad
mayo 30, 2022

Sanidad confirma 120 casos de viruela del mono en España

Comments are closed.
Related Post
marzo 8, 2022
Tranquilx, no eres tú, Spotify ha sufrido
abril 8, 2021
Twitch prohíbe las conductas graves que suceden
febrero 2, 2017
Solidaridad y ciencia
marzo 7, 2022
La NASA estudiará desarrollar un escáner corporal
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven