Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Te explicamos
noviembre 5, 2019

¿Política ficción? 5 escenarios electorales para el 10-N

Ta Politika

La repetición electoral no parece contentar a nadie. El cruce continuo de acusaciones y reproches no parece dejar espacio a la autocrítica por parte de ninguno de los principales partidos, mientras la brecha entre la ciudadanía y la clase política parece cada vez mayor.

Pero, todo tiene solución, ¿verdad?

Sea como sea, el próximo 10 de noviembre, volvemos a estar llamados a las urnas para decidir cómo se conformará el próximo parlamento y -si no es mucho pedir- para que este elija un Presidente del Gobierno. En medio de tanta incertidumbre, solo hay una cosa clara: esta vez irán a votar menos ciudadanos que el último 28 de abril, aunque la cifra exacta es, por supuesto, una incógnita. Aquí van algunos escenarios posibles, ordenados de mayor a menor probabilidad…

1. Todo sigue igual

A día de hoy, esta es la hipótesis más probable. La media de encuestas apunta a una ligera bajada del bloque progresista, que se repartiría por igual entre PSOE y UP, mientras que Más País no termina despegar. Por otra parte, el bloque conservador se reforzaría, pero no lo suficiente como para sumar por sí solo; el PP sería el principal beneficiado, ya que muchos votantes cambiarían la papeleta naranja por la azul, mientras que Vox mantendría los resultados de abril o incluso los mejoraría. Los (pocos) cambios en la correlación de fuerzas se deberían, antes que al cambio de papeletas, a la abstención; esta perjudicaría a la izquierda y reforzaría a la derecha, como ha venido pasando en las últimas convocatorias electorales.

2. Mayoría de izquierdas

Si hacemos caso al último barómetro del CIS, la izquierda saldría claramente reforzada del 10N, especialmente el PSOE. Junto con UP, sumaría mayoría absoluta cómodamente, sin necesidad de contar con los partidos periféricos ni con Más País. El bloque de derechas perdería entre 5 y 10 escaños en conjunto, aunque dentro del bloque la correlación de fuerzas variaría enormemente: el PP se reforzaría enormemente, recuperando el suelo del 20% o incluso el 22% de los votos, mientras que Ciudadanos y Vox acusarían la lógica del ‘voto útil’.

3. La derecha supera a la izquierda, pero nadie suma mayoría

Una tesis que comienza a repetirse en las últimas semanas es la de que la situación actual se invierta; es decir, que la derecha, reforzada, se sitúe en unos 160-165 escaños, por encima de la suma PSOE-UP-MP, pero no lo suficiente como para gobernar. Como la posibilidad de que los partidos nacionalistas permitan un gobierno de la derecha es extremadamente baja, el bloqueo podría ser aún mayor, ya que ahora partidos como ERC, PNV o EH Bildu tendrían un papel aún más prominente. En el caso de que la subida del PP sea lo suficientemente fuerte para superar al PSOE, no sería extraño que este volviera a gobernar en solitario con el apoyo de C’s y la abstención del PSOE.

Cuadro realizado por Ta Politiká.

4. Vuelta del bipartidismo

Esta situación prolongada de inestabilidad (que podríamos decir que viene desde 2015) podría conducir a una búsqueda, por parte de los votantes, de certezas a costa de preferencias. Puede darse el caso de que, tanto PSOE como PP, salgan muy reforzados de esta convocatoria electoral, con los partidos ‘nuevos’ de regreso a los niveles que tenían en 2011 fuerzas como IU o UPyD. En esa situación, entre PP y PSOE podrían sumar hasta 280-300 escaños, haciendo inviable cualquier coalición y regresando a los escenarios típicos del bipartidismo, en los que, aunque ninguno tuviera mayoría absoluta, se daba por supuesto el gobierno del más votado, ante la imposibilidad de otro tipo de acuerdos.

5. Mayoría de derechas

Aunque, a día de hoy, ninguna encuesta apunte a una mayoría absoluta del trío PP-C’s-Vox, el bloque lleva una tendencia ascendente en prácticamente todos los pronósticos desde la convocatoria de las elecciones. Una abstención de la izquierda más alta de lo esperado, sumado a una movilización aún mayor de la derecha, podría provocar este vuelco electoral al estilo de lo que sucedió hace casi un año en Andalucía.

Dentro de la coalición ganadora, tanto Vox como Ciudadanos caerían en favor del PP, aunque no tanto como pronostican las encuestas Mientras tanto, en el bloque PSOE-UP-MP veríamos una caída significativa en los dos primeros y una entrada tibia del tercero. Entre los tres no podrían sumar más de 150 escaños, ya que los partidos nacionalistas se reparten, al menos, entre 25 y 30 asientos. Como vemos, esta hipótesis es muy poco probable, pero no imposible, a la vista de la abstención esperada (el voto por correo ha caído cerca de un 30%).

Os recomendamos:

  • ¿Qué ha pasado con Carlos Vermut?
  • ¿Qué ha pasado en Melilla con la compra de votos?
  • ¿Qué ha pasado con la ley del «solo sí es sí», la Fiscalía y la petición de condenados?
TAGS: #Más País#Podemos#PP#PSOE#vox
PREVIOUS ARTICLES
Home > Te explicamos
noviembre 4, 2019

Las propuestas de PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox de cara al 10-N

NEXT ARTICLES
Home > Te explicamos
noviembre 5, 2019

Los puntos clave del programa de Más País

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
enero 7, 2020
Los incendios continúan arrasando Australia: os contamos
marzo 15, 2022
¿Puede L’Oreal ser considerada como «Cruelty Free»?
diciembre 4, 2019
¿Qué ha pasado estos últimos meses en
mayo 24, 2020
Brasil se posiciona como el segundo país
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven