Tiktok TikTok
Instagram Instagram
YouTube YouTube
Twitter Twitter

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales

AJ

  • Últimas noticias
  • Sobre vivir
    • Valor social
  • Qué ver
  • Tech
  • Te Explicamos
  • Deportes
    • eSports
  • Especiales
Tweets by actualjoven
Valor social
diciembre 9, 2021

WWF inicia la restauración de la zona calcinada en Cortes de Pallás

Actualidad Joven
restauración de la zona calcinada en Cortes de Pallás
Fotografía de WFF

WWF ha iniciado la restauración de cerca de 125 hectáreas que se vieron afectadas por el incendio de Cortes de Pallás (València) en 2012.

Hasta el momento, está considerado el segundo incendio forestal más grande del siglo en España.

¿Qué pasó?

El incendio se inició en junio de 2012 en Cortés de Pallás (València) y quemó aproximadamente 30.000 hectáreas. Afectó a 13 municipios y tres áreas protegidas, incluyendo zonas muy sensibles para especies en peligro, como el águila perdicera y el halcón peregrino, y miles de personas tuvieron que ser evacuadas.

¿Y qué pasa ahora?

La organización no gubernamental WWF ha comenzado la restauración forestal en varias zonas afectadas por el gran incendio de 2012 en Cortés de Pallás, el segundo más grande del siglo en España.

Junto a @WWF_Deutschland, y gracias a la donación de SchwörerHaus, iniciamos la restauración en la zona afectada por el gran incendio forestal de Cortés de Pallás de 2012 🔥🌳

+info ⤵️https://t.co/WVP92QtBcP

— WWF España 🐼 (@WWFespana) December 9, 2021

¿Puede haber otro incendio?

A día de hoy, existe un gran riesgo de incendio debido a la falta de gestión, el abandono rural y el paisaje que se ha creado por los recurrentes incendios. En consecuencia, en caso de incendio, la propagación de las llamas puede ser mayor debido a la continuidad y disponibilidad de vegetación que actúa como combustible.

¿Cuál es el objetivo de esta restauración?

El objetivo es contribuir a la creación y mantenimiento de un paisaje agroforestal en mosaico que disminuya la propagación y severidad de los incendios forestales que se puedan producir en un futuro.

La idea principal de este proyecto de restauración se recoge en el informe ‘Paisajes cortafuegos‘ para recuperar el paisaje en mosaico, de manera que se conjugue la recuperación y puesta en valor de los usos tradicionales con la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Y esto solo se puede lograr si se recuperan los antiguos paisajes, que son aquellos donde existen pastos con usos ganaderos extensivos, masas forestales bien gestionadas, cultivos extensivos y bosques autóctonos.

Fuente: Nota de Prensa de WWF.

TAGS:
PREVIOUS ARTICLES
Home > Actualidad
diciembre 9, 2021

Madrid volverá a multar por acceder a la Zona de Bajas Emisiones con vehículos contaminantes

NEXT ARTICLES
Home > Culturízate
diciembre 9, 2021

Las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz vuelven a abrir sus puertas

Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Related Post
julio 26, 2022
La Fundación Ochotumbao y otras asociaciones reúnen
junio 5, 2020
Lucha ecologista contra el plástico en plena
abril 14, 2020
Ecologistas alertan que la destrucción de la
febrero 28, 2022
Airbnb.org ofrecerá alojamiento temporal gratis para hasta
Buscar
Vídeo destacado
https://www.youtube.com/watch?v=hFUVTB3rmOU
Actualidad
Cámara de vlog sencilla: Canon Powershot V10
Actualidad
Una semana para los Premios Ídolo
Actualidad
Así ha sido el primer festival en una estación de tren
Actualidad
Lo que tienes que saber de «Reina Roja», la nueva serie top de Prime Video

  • ¿Por qué existimos y qué hacemos?
  • Política de cookies
  • ¿Qué quieres saber?
  • Contacta con nosotrxs
  • Política de privacidad
Scroll To Top
© Copyright 2023 Actualidad Joven